ESTRUCTURAS CELULARES, MO DE IMPORTANCIA CLÍNICA: BACTERIAS, HONGOS, PARÁSITOS Y VIRUS. REINALDO ANDRÉS MORELLI PÉREZ Docente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

III Laboratorio Microbiología Micosis y SNC
Biología de los microorganismos
MATERIA CELULA ANIMAL VEGETAL EUCARIOTA PROTISTAS PROCARIOTA
Esquemas y microfotografías
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA
Reino fungi o reino de los hongos
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
Características Generales
Autótrofos y heterótrofos
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
TEMA 3 LA CÉLULA.
Profesora: Amarilys Morales Rivera
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Biología de los microorganismos
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
MICROORGANISMOS ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS, CONSTITUÍDOS POR UNA ÚNICA CÉLULA O POR LA AGRUPACIÓN DE MUCHAS CÉLULAS. NO SE VEN A SIMPLE VISTA. SE.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
HONGOS ANGELICAMURILLO BACTERIOLOGA ESP. BIOINGENIERIA.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
Reino Fungi.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Introducción al metabolismo
MICROBIOLOGÍA.
La Célula.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Román Yesid Ramírez R Virología Universidad de Boyacá
CITOLOGÍA.
HONGOS (Reino fungí) Biol. Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014 t
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
Microbiología de alimentos
INTRODUCCIÓN A LAS MICOSIS.
T4 – LA CÉLULA.
3.9 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
La teoría endosimbiótica postula que los plástidos y las mitocondrias alguna vez fueron procariotas de vida libre y se convirtieron en orgánulos de células.
VIRUS            .
En la frontera de la vida
Ciclo celular.
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
BIOLOGIA DE LOS HONGOS UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA CURSO: MICOLOGIA DOCENTE: LIC. INDIRA LOZA VALENZUELA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
MOHOS Hongos Pluricelulares Están en los Alimentos Son.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA LAPSO I 2009 Tema 18 Dra. Isabel Álvarez.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
TEMA 25 MICOLOGÍA Características Generales de los Hongos.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURAS CELULARES, MO DE IMPORTANCIA CLÍNICA: BACTERIAS, HONGOS, PARÁSITOS Y VIRUS. REINALDO ANDRÉS MORELLI PÉREZ Docente.

ESTRUCTURA PROCARIOTA-BACTERIA.

ESTRUCTURA EUCARIOTA-HONGOS.

Estructuras Somáticas: Micelio es el conjunto de filamentos y un trozo del mismo se denomina hifa. Las hifas pueden presentar septos y entonces el micelio está tabicado.

ESTRUCTURA EUCARIOTA-HONGOS. Artrosporas o artroconidios son esporas desarrolladas en una hifa terminal que al madurar se separan.

El término dimórfico, aplicado a los hongos, significa que determinadas especies pueden presentarse dos tipos o aspectos morfológicos diferentes. Se conocen, respectivamente, como fase miceliar y fase levadura. ESTRUCTURA EUCARIOTA-HONGOS. DIMORFISMO

Nutrientes. Como Candida albicans, que en medios de cultivo pobres da una fase filamentosa y en medios ricos, una forma levaduriforme. Temperatura. Como Penicillium marneffei, que en el mismo medio, pero a temperatura diferente cambia de forma (de 25 a 28 °C es filamentoso y de 35 a 37, levaduriforme. Temperatura y nutrientes. Entre ellos encontramos a: Sporothrix schenckii Histoplasma capsulatum Paracoccidioides brasiliensis Blastomyces dermatitides ESTRUCTURA EUCARIOTA-HONGOS. DIMORFISMO

ESTRUCTURA EUCARIOTA-HONGOS.

ESTRUCTURA EUCARIOTA-PARÁSITOS.

ESTRUCTURA VIRAL.

Son parásitos intracelulares obligados No presentan sistemas enzimáticos propios productores de energía, necesarios para la síntesis de Ácidos Nucleicos, proteínas, ribosomas, etc. No son capaces de replicarse por sí solos, requieren de células animales, vegetales o bacterias para cumplir su ciclo replicativo La replicación viral es dependiente de las actividades metabólicas de las células hospederas Mecanismo de replicación especial CARACTERISTICAS

ESTRUCTURA VIRAL.

“Coco de Bradford“ tamaño de alrededor de 0,7 micras, un genoma de 1,2 millones de pares de bases con unos 1120 genes, Mimivirus

Recientemente, en 2014 a partir de muestras congeladas a 30 metros de profundidad en el permafrost de Siberia, se aisló un tercer tipo de virus gigante diferente a los anteriores que se denominó Pithovirus sibericum El virus más grande hasta ahora conocido con 1,5 micras de tamaño Mimivirus.

ESTRUCTURA VIRAL.