ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
Advertisements

Estandarización de tasas
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Variables Sherine Shawky, MD, Dr.PH Profesor asistente
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Estadística Unidad I DuocUC Tipos de gráficos Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 3/Unidad 1.
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estimación de parámetros poblacionales
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
-Presentación- Estudio de la Mujer
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Parámetros estadísticos
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
¡Primero mira fijo a la bruja!
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
¿Qué sabes de gráficos estadísticos?
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Curso de Estadística Básica
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Prof. Rodrigo Silva Zepeda
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Curso de Estadística Básica
Estadística Administrativa I
Tabla de Distribución de Frecuencias
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
Tabla de Distribución de Frecuencias
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística I.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Medidas de Tendencia Central PPTC3M022M311-A16V1.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Sandra Gajardo Riffo Profesora de Matemática y Computación

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Reflexión Inicial

DIAGRAMA DE HOJA Y TALLO

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Dada la siguiente información sobre las temperaturas (°F), obtenida en una determinada ciudad durante el mes de abril: a) Construye un diagrama de tallo y hojas. b) Construye una tabla para la distribución de frecuencias con intervalos de amplitud 10°. Considera 10° como límite inferior del primer intervalo. c) Representa el polígono de frecuencias y el histograma de la distribución de frecuencias obtenida en la tabla anterior.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Se ha obtenido la siguiente información sobre el número de transacciones mensuales de carteras gestionadas por una importante compañía de crédito: a) Construye el diagrama de tallo y hojas. b) Construye una tabla de distribución de frecuencias con seis intervalos de amplitud 5 transacciones. Considera el límite inferior del primer intervalo igual a 15 transacciones. c) Determina la frecuencia relativa para cada uno de los intervalos utilizando los resultados a). d) Determina la distribución de frecuencias acumuladas de cada intervalo utilizando de nuevo los resultados de a).

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Página N°6 – Módulo de aprendizaje 1 Ejercicios: 1.- Los siguientes datos corresponden a la tasa bruta de natalidad y mortalidad infantil de algunos países de Latinoamérica. Natalidad (niños nacidos vivos en 1 año, por cada 1.000 habitantes) Mortalidad (número de muertes al año por cada 1.000 habitantes, niños menores de 1 año) Construye un diagrama de tallo y hoja para los datos anteriores. Se afirma que la tasa de mortalidad infantil correspondiente a países africanos es de aproximadamente 96. ¿A qué crees que se debe la diferencia entre países latinoamericanos y africanos? ¿A qué problemas puede conllevar la diferencia entre tasas de natalidad y mortalidad? 21 47 29 27 23 33 28 35 18 26 51 63 40 17 56 43 42 109 22 23

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Página N°1 – Módulo de aprendizaje 2 Ejercicios: 1.- Las siguientes son las respuestas de un grupo de jóvenes a la pregunta: ¿Cuál es tu deporte favorito? Construye una tabla de frecuencias. ¿Qué deporte tiene mayor frecuencia? Fútbol Tenis Basquetbol Automovilismo Natación Gimnasia Hockey Atletismo

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2.- Según la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (EMOS), el consumo promedio de agua, en metros cúbicos, en una familia de 5 integrantes es: (Fuente: EMOS) Construye un gráfico que te permita comparar el consumo de una familia de 5 integrantes durante el invierno y el verano. ¿A qué crees que se deba el incremento del consumo de agua en verano? Uso Invierno Verano Duchas 250 350 Aseo en lavatorios 50 60 Descarga WC 300 Comida y lavado de vajilla 80 90 Lavado general 150 185 Riego 5 165 Total Diario 835 1.150 Total Mensual 25.050 34.500

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 3.- La siguiente tabla de frecuencias muestra la cantidad de colesterol total de un grupo de pacientes cuya edad es de 50 a 60 años. Calcula la frecuencia relativa porcentual de cada intervalo. Se considera un nivel normal de colesterol entre 200 y 239 (mg/dl). ¿Cuántos de los pacientes se encuentran dentro de los niveles normales? Construye un gráfico (el que tu estimes conveniente) para comparar la frecuencia de cada intervalo. Colesterol total (mg/dl) Frecuencia 170 – 179 4 180 – 189 7 190 – 199 12 200 – 209 16 210 – 219 35 220 – 229 37 230 – 239 11 240 – 249 8

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 4.- En septiembre del año 2003, la Fundación Futuro realizó un estudio en 34 comunas de Santiago, que arrojó los siguientes resultados, respecto a la siguiente: ¿En qué lugar se siente más seguro? Fuente: Estudio Fundación Futuro, Julio 2005 Construye un gráfico circular para cada uno de los lugares. ¿Qué puedes concluir? Construye un histograma (Barras juntas) que muestre las diferencias entre los cuatro lugares. ¿A qué crees que se deba esta diferencia? Si la muestra de la encuesta anterior fue de 402 personas, ¿Cuántas personas corresponden a cada categoría? La encuesta fue realizada telefónicamente. ¿Cómo influye este hecho en los resultados de la encuesta? ¿Qué problemas implementarías para mejorar los problemas relacionados con la seguridad? Casa % Lugar de trabajo Lugares Públicos Calle Muy seguro 53 41 13 Muy inseguro 47 30 55 86 No responde 1 29 5

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 5.- (Ensayo PSU 2004) En un curso cada estudiante puede optar solamente por una actividad extraprogramática: las tres cuartas partes de los estudiantes elige deportes y una sexta parte del curso elige teatro. ¿Cuál de las siguientes es la mejor estimación del porcentaje de estudiantes que participa en alguna de estas dos actividades? A) Menos del 91% B) Entre el 91% y el 93% C) Entre el 93% y el 95% D) Entre el 95% y el 97% E) Más del 97%

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 6.- (Ensayo PSU 2004) La distribución del número de horas que duraron encendidas 200 ampolletas está dada en el gráfico siguiente. La duración promedio de una ampolleta en horas, aproximadamente, es: 1 380 400 480 580

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ejemplos: 1.- La tabla adjunta muestra la distribución de frecuencias del número de bicicletas (x) que tiene cada uno de los 25 alumnos de un curso. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) El valor de A ES 6 II) El 52% de los alumnos tiene una o dos bicicletas III) El valor de C es 180 A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo II y III E) Ninguna de ellas Todas ellas x 1 5 20% 2 8 13 B% 52% 3 A 17 16% 68% 4 25 32% C%

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2.- La tabla muestra la distribución de frecuencias del número de libros (agrupados por intervalos) que tienen 200 familias. ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) verdadera(s)? I) La amplitud del intervalo es 50 II) B + d es igual a 500 III) El producto de c por la frecuencia respectiva, es 7.800 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III Nº Libros Marca de clase Frecuencias (nº familias) [0 – 100[ a 67 [100 – 200[ b 66 [200 – 300[ c 39 [300 – 400[ d 28

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 3.- Las masas en kilogramos de 24 personas son: A) Agrúpalas en intervalos y obtén frecuencias absolutas y relativas (ambas). B) ¿Cuántas personas pesan menos de 50 Kg.? C) ¿Qué porcentaje representa el intervalo de mayor frecuencia? D) Construye un diagrama de tallo E) Responde las preguntas anteriores tomando intervalos de mayor amplitud. ¿Qué concluyes? 68,5 47,3 62,5 58,6 30,5 48,6 34,2 79,2 58,7 50,2 42,7 58,8 47,5 46,5 80 60,5 59,4 72 39,2 58,3 63,4 70,8 39,3 60

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 4.- Completa la tabla adjunta: Variable Frecuencia absoluta Frecuencia relativa 0,5 30 1 0,1 1,5 9 2 0,25

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 5.- A continuación se presentan los resultados de dos cursos en una prueba: 4º Elefante 4º Foca Construye un diagrama de tallo y hoja. ¿Cuál de los dos cursos tuvo un rendimiento más “parejo”? 3,2 3,5 4,9 5,0 3,1 4,1 2,9 2,8 3,8 4,5 4,3 5,8 3,9 3,6 4,2 4,6 1,9 3,3 4,4 3,5 2,9 1,3 1,7 3,6 5,6 2,8 5,2 5,3 4,1 5,1 4,3 3,2 2,6 5,5 5,4 4,8 4,9 3,9 4,2 4,4 1,6

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 6.- El diagrama muestra la masa (en kilogramos) de alumnas de dos cursos distintos. Construye una tabla de frecuencias para cada curso ¿Qué curso presenta menor dispersión en su masa? Curso 1 Curso 2 1 4 3 6 5 9 7 2 8

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 7) Los datos corresponden a las estaturas de 27 personas: Construye un diagrama de tallo y hoja ¿Qué puedes concluir? 1,55 1,78 1,70 1,65 1,73 1,68 1,60 1,66 1,67 1,58 1,79 1,61 1,64 1,56 1,71 1,69 1,63 1,54 1,76 1,51

Muchas Gracias Estoy listo(a) para la prueba