SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Advertisements

Oscar René Pineda Laverde – G12N
Sistema Internacional de unidades Fernández Alonso Iván
SISTEMA INTERNACIONAL Técnicas Experimentales - Tema 4
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SI
Sistema Internacional de Unidades
¿Qué es medir? Objetivo: Identificar las unidades de medida del sistema internacional (SI)
CARACTERISTICAS DEL SI
La física como ciencia de la medición
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
UNIDADES DE MEDIDA Unidad de longitud: (m) Unidad de masa: (Kg)
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q.
FISICA Biología 108.
4º DE ESO. IES. RUIZ GIJÓN. UTRERA (SEVILLA)
CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA
CARACTERISTICAS DEL SI
Sistemas de Medidas Sra. Vega Blasini.
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
La metrología es una disciplina muy relevante para otras áreas del conocimiento ya que da las bases para que el trabajo realizado por cada una de estas.
Tema: Sistemas de Medidas y Conversiones
PATRONES CLÁSICOS Y CUÁNTICOS G11N23NestorIsaac. Por que patrones cuánticos?  Se usan este tipo de patrones, dado a su mayor precisión y el principio.
Creado por: Sandra Vega para curso Ciencias Terrestres 9no
UNIDADES FÍSICAS SEMANA I. UNIDADES CANTIDADES FÍSICAS  Magnitud física es todo aquello que se puede medir. La longitud, la masa, el tiempo, son magnitudes,
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Inteligentes
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Descripción del movimiento circular con magnitudes angulares.
Tarea 2 Grupo 2 Número 34. Número de partículas en un centímetro cúbico de atmósfera terrestre.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
GASES.
Tema Cuantificación de magnitudes físicas en situaciones cotidianas
Velocidad y rapidez tangencial Aceleración Centrípeta
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
SISTEMAS DE UNIDADES.
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes :Amor
CALOR Y TEMPERATURA.
Banco de Quices Metrología
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
TAREA 2: carga electrica y ley de coulomb
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
TAREA.
Clase inaugural. Química Electivo..
Refuerzo Magnitudes
Carga Eléctrica y Ley de Coulomb
Conceptos Básicos de los fluidos
FÍSICA BÁSICA 1. Equilibrio Estático
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Propiedades de la materia
MULTIMETRO.
El mol Chema Martín, 4º ESO
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
SISTEMAS DE UNIDADES Sistema Inglés Sistema CGS
UNIDADES EN LA TÉCNICA Ing. Juan J. Nina Charaja CIP INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA.
Clasificación de las Magnitudes
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Material complementario
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Electricidad y magnetismo
Termodinámica.
¿Qué estudia la química?
Física y Química 3.º ESO Las magnitudes físicas y su medida UNIDAD 1 MAGNITUDUNIDAD SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES LONGITUDMetro MASAKilogramo TIEMPO.
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Energía interna y Temperatura
Conceptos básicos de Termodinámica
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Movimiento circular.
Química U.3 La cantidad en Química El mol.
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Avogadro.
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO DEFINICIÓN FUNDAMENTALES LONGITUD Metro m MASA Kilogramo kg TIEMPO Segundo s INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA Amperio A TEMPERATURA Kelvin K CANTIDAD DE SUSTANCIA Mol mol INTENSIDAD LUMINOSA Candela cd SUPLEMENTARIAS ÁNGULO PLANO Radián rad ÁNGULO SÓLIDO Estereorradián sr Terminar

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto. Metro Es la distancia entre dos trazos realizados sobre una barra de platino e iridio que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París. En 1960, se vuelve a definir como 1 650 763,73 longitudes de onda de la luz anaranjada-rojiza emitida por el átomo de Kriptón-86. En 1983, se redefine como la longitud recorrida por la luz en el vacío en un tiempo de 1/299 792 458  segundos. En la fotografía se puede observar el metro patrón que se conserva en el Centro Español de Metrología (Madrid). Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto. Kilogramo Es la masa de un cilindro de platino e iridio de 39 milímetros de diámetro y 39 milímetros de altura y que se conserva en la oficina de Pesas y Medidas de París. En las imágenes puedes observar diferentes tipos de balanzas. Balanza de precisión. Balanza electrónica de precisión. Balanza romana. Balanza de platillos. Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto. Segundo Se define a veces, aunque se sabe que no es un valor constante, como la fracción 1/86 400 del día solar medio (tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre su eje de rotación). La última definición, de 1967, alude a la frecuencia de resonancia del átomo de cesio, 9 192 631 770 Hz; así, en la actualidad, se define como la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación que corresponde a la transición entre dos niveles energéticos hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio-133. El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es el cronómetro. Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto. Amperio Es la intensidad de una corriente eléctrica que, al circular en el mismo sentido por dos conductores paralelos infinitamente largos, situados en el vacío y a un metro de distancia, hace que se atraigan con una fuerza de 2 · 10-7 newton por cada metro de longitud. El instrumento de medida que utilizamos para medir la intensidad de corriente es el amperímetro. Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

La escala termodinámica de temperaturas se adoptó en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas celebrada en París en 1960, y se define como la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Con esto, la temperatura de congelación del agua a la presión de 1 atm se tomó como 273,15 K, y la de ebullición, 373,15 K. Por tanto, y al igual que la escala Celsius (llamada así en honor del astrónomo sueco Anders Celsius, quien la propuso en el siglo XVIII), la escala Kelvin tiene 100 divisiones; cada una de ellas es un Kelvin. Kelvin Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto. Mol Es la cantidad de sustancia que contiene tantas unidades elementales de materia (átomos, moléculas, iones...) como las que hay en 0,012 kg de carbono-12 (6,023 · 1023). Este número es el que conocemos como número de Avogadro. La fotografía muestra un mol de diferentes sustancias: agua, fósforo, cinc y dicromato de potasio. Aunque la masa es diferente para cada una de ellas, todas contienen el mismo número de entidades elementales (la misma cantidad de sustancia). Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

Candela Es la intensidad luminosa de una fuente que, en una dirección dada, emite una radiación monocromática de frecuencia 540 · 1012 Hz, y cuya intensidad energética en esa dirección es de 1/683 vatios/estereorradián (el estereorradián es una unidad suplementaria del SI cuya definición puedes consultar en esta misma presentación). Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto. Radián Es la medida de un ángulo plano central comprendido entre dos radios que abarcan un arco de longitud igual al radio con el que ha sido trazada la circunferencia. Observa que, de acuerdo con la definición de radián, si el radio de la circunferencia es R, la longitud del arco, s, que abarca un radián, ha de ser igual al primero. Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.

Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto. Estereorradián Es el ángulo sólido que, con vértice en el centro de una esfera, abarca un área de la superficie esférica igual a la de un cuadrado que tiene por lado el radio de la esfera. Fíjate en la imagen; r es el radio de la esfera; por tanto, el valor de la superficie esférica será equivalente a r2 (esto es, el área de la superficie de un cuadrado de radio r). Vuelve a la tabla pulsando el ratón sobre este texto.