¿Existe diferencia entre sexos en los pacientes EPOC que acuden a la consulta de deshabituación tabáquica? A Ruiz Martín, E Cabrera César, N Reina Marfil,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

¿Existe diferencia entre sexos en los pacientes EPOC que acuden a la consulta de deshabituación tabáquica? A Ruiz Martín, E Cabrera César, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez, L Piñel Jiménez, M Garza Greaves, A Mesa Martínez, A Aguilar Gálvez, MC Fernández Aguirre, JL Velasco Garrido. Servicio de Neumología, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. Introducción. Muchos pacientes con EPOC continúan fumando tras el diagnóstico. Las mujeres parecen ser más susceptibles que los varones a los efectos nocivos del tabaco. Algunos estudios muestran que tienden a dejar de fumar con menor frecuencia y que su tasa de éxito en la deshabituación tabáquica a largo plazo es inferior a la de los hombres. El objetivo del estudio fue determinar si existían diferencias entre sexos en las características de los pacientes EPOC que acuden a la consulta de deshabituación tabáquica así como en el éxito de la intervención antitabáquica a los tres meses de seguimiento. Metodología. Estudio retrospectivo con datos recogidos de la historia clínica de la consulta de deshabituación tabáquica de nuestro hospital durante el año 2017, donde se analizaron variables clínicas, demográficas, sobre la EPOC y hábito tabáquico Resultados. La muestra total fue de 90 pacientes que acudían a la consulta y presentaban EPOC; 48 hombres, con edad media de 61.6 años, y 42 mujeres con media de 59 años de edad. El consumo medio de tabaco en los hombres era de 29 cigarros, y en las mujeres de 22 cigarros. El 56.25% de los varones y el 56.8% de las mujeres estaban diagnosticados de EPOC moderado. El 81% de los pacientes de ambos sexos referían haber realizado intentos previos de dejar de fumar.

Durante el embarazo, el 17% de las mujeres referían que continuaron fumando. La puntuación en la escala de motivación fue más elevada en los hombres, con 8.1 puntos, frente a las mujeres con 7 puntos de media. Con respecto al test de Fagerstrom, las mujeres tenían una puntuación media de 6.2 y los varones de 7.2. Como terapia para dejar de fumar, 24 hombres eligieron bupropion, 12 vareniclina y 12 terapisa sustitutiva con nicotina (TSN). Con respecto a las mujeres, 11 escogieron bupropion, 19 vareniclina y 12 TSN. A los tres meses de la intervención avanzada, en el grupo de hombres el 38.5% habían abandonado el consumo de tabaco mientras que continuaban fumando el 61.5.%. En el grupo de mujeres, el 34% había dejado de fumar y el 66% seguían consumiendo tabaco. Analizando en función de la terapia elegida, en el caso del bupropion el 36% de los hombres y el 9% de las mujeres no consumían tabaco. El 27% de los varones y el 8% de las mujeres que habían empleado TSN no fumaban. Con respecto a la vareniclina, 55% de los hombres y el 72% habían abandonado el tabaco. Conclusiones. En nuestra muestra de pacientes EPOC que acuden a la consulta, los hombres eran más fumadores que las mujeres y con más dependencia a la nicotina, pero presentaban mayor grado de motivación. Más de un tercio de los pacientes con EPOC permanecen con abstinencia tabáquica a los tres meses, con cifras similares entre hombres y mujeres. El método farmacológico más eficaz fue la vareniclina en ambos sexos, con mayor éxito en las mujeres. Es necesario insistir, tanto a los hombres como a las mujeres, sobre la importancia del hábito tabáquico para frenar la evolución de su enfermedad.