Mecanos o varillas R. Vázquez, 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas, ángulos y figuras planas
Advertisements

Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Clasificación de los polígonos
Por Moisés Grillo El Triángulo Por Moisés Grillo
TRUCOS Y COSAS A RECORDAR PARA EL CÁLCULO DE ÁREAS
Los polígonos  Llamamos polígono a una parte del plano limitado por una línea quebrada cerrada.
POLÍGONOS REGULARES.
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
LOS POLÍGONOS Un repaso de urgencia Nacho Diego.
Capítulo 2: Triángulos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
Evaluación Reto a tus conocimientos… Instrucciones:
Clasificación de polígonos Elementos de polígonos
POLIGONAL POLÍGONO A F E B E A C C D D.
CLASE 174 Polígonos regulares.
1. ¿EL ICOSAGONO TIENE DIEZ LADOS?
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
TRIÀNGULOS.
Polígono de tres lados. Sus elementos primarios son: lados, ángulos y vértices Vértice Lado Ángulo TRIÁNGULO.
Taller Geometría básica
Recuerda. La circunferencia
Polígono Es una figura geométrica plana, cerrada y los lados son segmentos.
Stella XXII Olimpiada Thales. ¡Estrellados!: Haciendo sus tareas de geometría, Estrella se dio cuenta de que si prolongaba los lados de un polígono regular,
Las TICs herramienta pedagógica para ayudar en el proceso educativo de la geometría Objetivo General: Ayudar en el desarrollo de las competencias tecnológicas.
REALIZADO POR MERCEDES GARCÍA, TUTORA DE 4º B COLEGIO VIRGEN DEL CARMEN. SETENIL DE LAS BODEGAS (CÁDIZ)
Geometría Polígonos. Polígono Un polígono es una figura plana y cerrada formada por tres o más segmentos de línea unidos en sus extremos. Estas figuras.
ESCUELA: NOMBRES: MATEMATICAS PERIODO: Myriam Arteaga Marín Abril - Agosto/ ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES.
Cuerpos geométricos. 1.- Polígonos: Es la parte del plano limitada por una línea poligonal cerrada. Clasificación según el nº de lados: Tres lados: Cuatro.
Liceo Particular Mixto Escasce Integrantes: · Jacqueline Choque · Aline Vilches · Aline Vilches · Paula Araya · Paula Araya Profesor: José Mardones Cuevas.
Polígonos. 1.Clasificación de polígonos según los lados 2.Clasificación de polígonos según los ángulos 3.Triángulos. Clasificación 4.Cuadriláteros. Clasificación.
Por Sebastián L. Eneágono.
Un triángulo es una figura plana que tiene tres lados y tres ángulos. Si miramos a nuestro alrededor podemos encontrar diferentes figuras geométricas,
En el plano. Combinar polígonos para hacer otros polígonos
LECCIÓN 6.- TRAZO DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
Áreas de figuras planas en el C.E.I.P. DIVINO SALVADOR
UNIDAD 4: GEOMETRÍA.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
Universidad Católica de Valencia Lección Inaugural: Curso
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Elementos básicos de Geometría (PARTE 2)
POLÍGONOS.
DIBUJO TÉCNICO. TABLERO DE DIBUJO. Es una mesa con superficie completamente lisa, es de madera o metal. El tablero es generalmente flotante; es decir.
Capítulo 2: Triángulos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
GEOMETRÍA Cuadriláteros. © J.M.M.G. Los cuadriláteros.- Llamamos cuadriláteros a los polígonos formados por cuatro lados. Por tanto un cuadrilátero tiene:
Sabías que: Los triángulos se clasifican según sus ángulos en: En este caso es objeto de estudio los De los que podemos decir entre otras cosas sus lados.
Actividad Didáctica de las Figuras Geométricas Benaida Rodríguez.
Figuras planas
TEMA 8. FORMAS poligonales. PLÁSTICA 1º ESO.
POLÍGONOS TÍA ANDREA 4° BÁSICO Los Polígonos 1.- Recta: En geometría, una línea infinita que describe de forma idealizada la imagen real de un hilo tenso.
PERIMETRO DE FIGURAS PLANAS 3° BÁSICO GEOMETRÍA PROFESORA :ANDREA LÓPEZ.
FORMAS BASICAS GEOMETRICAS
Mª Stefani López Leticia Silva Jimena Sosa 2º C
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
EL CALENDARIO DE CLASE Es posible construir un calendario en el que dos dados nos muestren todos los días posibles del mes, como el de mi clase. ¿Qué números.
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
Es un puzzle de siete piezas: 5 triángulos, 1 cuadrado y 1 paralelogramo, obtenidas por la división de un cuadrado.
Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Dra. Noemí L. Ruiz Revisado 2011© Derechos Reservados Geometría.
Actividad con Geogebra (2 DECIMAS PARA LA PRUEBA).
TRIÁNGULOS. Aprendizajes esperados: Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. Clasificar los triángulos según sus lados y.
Recordemos las Figuras Geométricas Figuras geométricas ¿Se acuerdan de esta figura geométrica? CUADRADO Su nombre es…
TAMGRAM R. Vázquez, 2008.
¿Cómo clasificar las tareas matemáticas? Historias, ejercicios,
LIBROS de ESPEJOS R. Vázquez, 2010 Muchas de estas ideas
TRIÁNGULOS. Aprendizajes esperados: Identificar los elementos primarios de un triángulo y sus propiedades. Clasificar los triángulos según sus lados y.
Transcripción de la presentación:

Mecanos o varillas R. Vázquez, 2008

Dibujarlos en papel continuo, contorneándolos por el interior. Construir polígonos Dibujarlos en papel continuo, contorneándolos por el interior. - Medir el perímetro de cada polígono. - Observar que se pueden deformar.

Construir polígonos regulares (con varillas de igual tamaño) Construir polígonos no regulares. Comenzamos llamándolos varillas y encuadernadores, pero enseguida debemos empezar a utilizar la terminología adecuada: lados, vértices.

Construir no-polígonos Construir cosas que no sean polígonos ¿Qué condiciones tienen que cumplir para ser polígonos?

Construir triángulos al dictado Un triángulo rectángulo Un triángulo isósceles Un triángulo equilátero… ¿Qué longitud tienen las varillas en cada caso?.Anotar los resultados.

Dibujarlos en papel, contorneándolos por el interior. Medir ángulos Dibujarlos en papel, contorneándolos por el interior.

Elementos geométricos

Elementos geométricos

Elementos geométricos

Clasificar los que nos salen. ¿Con qué criterio se clasifican? Clasificar polígonos Clasificar los que nos salen. ¿Con qué criterio se clasifican?

Hacer la ficha policial completa de un polígono Clasificar polígonos Hacer la ficha policial completa de un polígono Nombre:Triángulo Apellido:Escaleno Es regular: NO Lados:3 Vértices:3 Diagonales: no Ángulos:todos diferentes Es deformable: no

Transformar polígonos Chafar, aplastar y deformar, lo que no se puede hacer en un papel. Chafar, aplastar y deformar. ¿Todos los polígonos se dejan deformar? “Chafar” un cuadrado. ¿Qué sale? ¿Cambia de nombre? “Chafar” un rectángulo. ¿Qué sale? ¿”Chafar“ un pentágono, un hexágono… ¿Cambian de nombre? ¿Cómo conseguir un cuadrado que no se pueda deformar?

Investigaciones Vamos a llamar investigaciones a un tipo de problemas de los que no conocemos apenas nada. La geometría es perfecta para ello. No hay datos (al principio) ni proceso que seguir. Comienzan a partir de una pregunta, que ojalá sea formulada por algún alumno. Si no es así, nosotros podemos inducirla. El profesor insistirá en que en estas investigaciones es muy importante recoger datos a partir de lo observado, que intentemos construir una tabla o un gráfico para recogerlos. El grado de intervención del profesor en estas tareas debe ser el mínimo. Las instrucciones, las justas para comenzar.

Investigación 1 Investigar cuántas diagonales tiene un polígono, según el número de lados. Instrucciones (que apenas se dicen, o solamente se esbozan) Prepara una tabla en la que recogerás los datos. Tiene dos columnas: nº de lados — nº de diagonales Construye con las varillas diversas clases de polígonos y los calcas al cuaderno o a papel continuo, con cuidado) Pinta de colores las diagonales. Asegúrate de que las dibujas TODAS y de que no repites ninguna. Cuanta las diagonales y completa la tabla con los datos obtenidos. ¿Observas algo especial en los resultados?

Número de lados del polígono 3 4 5 6 7 8 Número de diagonales Intentemos completar esta tabla sin tener que dibujar: LADOS 10 n DIAGO- NALES

¿Podemos fabricar un compás usando varillas? Investigación 2 ¿Podemos fabricar un compás usando varillas?

Investigación 3 Investigar cuántas varillas de refuerzo hay que ponerle a un polígono para que no se deforme Una tabla en la que recogerás los datos. Tiene dos columnas: nº de lados-- -nº de varillas refuerzo Construye diversas clases de polígonos Coloca varillas de refuerzo (siempre ENTRE VÉRTICES) hasta que el polígono quede rígido. Asegúrate de no poner más varillas de las necesarias . Completa la tabla con los datos obtenidos. ¿Observas algo especial en los resultados? LADOS 3 4 5 6 7 8 REFUER- ZOS

¿Podemos inventar una máquina de hacer bisectrices? Más investigaciones Utilizando varillas, ¿Podemos inventar una máquina de dibujar paralelas? ¿Podemos inventar una máquina de hacer bisectrices? ¿Podemos inventar una máquina de ampliar dibujos? ¿Podemos inventar una máquina de hacer mediatrices?

Ya existe la máquina de dibujar paralelas. Se llama “reglas paralelas”

Ya existe la máquina de ampliar dibujos. Se llama pantógrafo