Controversia Evaluación resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M K Unnikrishnan [Agosto 2006]
Advertisements

Análisis Crítico de la Literatura Científica
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
Nov Evaluación en Salud Pública Políticas e intervenciones en Salud Pública de la RCESP - Red de Centros de investigación cooperativa.
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Denosumab Medicamentos utilizados en la prevención de fracturas Calcitoninas THS Moduladores de receptores de estrógenos Parathormona Teriparatida Ranelato.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
Eligibility Checklist Criterios de Elegibilidad Sergio Vega, MD HNN Data Manager Junio 2 del 2009.
Adherencia a los ejercicios de rehabilitación muscular del suelo pélvico con o sin esferas vaginales en mujeres con incontinencia urinaria: análisis secundario.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Comparación de NNRTI vs IP/r
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Tipos de estudio.
ESTUDIOS CUASIEXPERIMENTALES Universidad del Valle Programas de postgrado Enfermería – Investigación II Docente Adriana Castro M. Universidad del Valle.
Salvador Cázares Vázquez
INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Población de estudio.
La depresión después de la mastectomía
Recomendaciones a la industria para el apoyo de médicos
Título del proyecto Universidad de Carabobo
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Metodología de la Investigación
Historia de la Epidemiología
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
Tres dimensiones del Ensayo clínico(EC): metodología, ética y autenticidad. "El EC tiene que ser científicamente correcto, éticamente aceptable, sus datos.
1. 2 Investigación básica vs. aplicada I. básica diseño experimental I. aplicada diseño cuasi-experimental.
Metodología de la Investigación
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Diseños de ensayos clínicos
Planteamiento del problema
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Como presentar proyectos…
Historia de la Epidemiología
Fran González Universidad de Salamanca
Evaluación de Impacto: Métodos y ejemplos
Mitos sobre las pruebas con pacientes: ¿qué es un ensayo clínico?
Ningún ser humano es una isla, solo en si mismo; todo ser humano es una pieza del continente, una parte del todo… la muerte de cualquier ser humano.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
Documentación clínica
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
Medicina Traslacional en Diabetes
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
Proceso de la investigación de mercado
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Vías y métodos de notificación
Método epidemiológico
Cómo orientarse? ¿De qué trata este artículo científico?
Metodología de la Investigación en RWD. Propensity Score y más allá.
Transcripción de la presentación:

Controversia Evaluación resultados Un debate entre la validez interna del Ensayo Clínico y la externa del RWD-DVR. Confrontación o cohabitación Alfonso Muriel Unidad de Bioestadística Clínica Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. CIBERESP Departamento de Enfermería y Fisioterapia Universidad de Alcalá

Ensayo clínico Diseño de investigación recomendado para establecer la asociación causal entre un tratamiento/exposición y un evento Diseño que garantiza mínima confusión por otras covariables 1 A 2 B 3 4 5 6 7 8 Resultado Muestra Tratamiento Placebo Tiempo

Ensayo clínico : Características Diseñado para una pregunta de investigación concreta Estudio prospectivo Aleatorizado Doble ciego Existencia de un protocolo Hoja Información al paciente Consentimiento informado Aprobado por CEIM y por Agencia del Medicamento (fármacos)

Pregunta de investigación Un ensayo clínico se plantea para responder una pregunta concreta (PICOT) Paciente (Criterios de inclusión / exclusión) Intervención (Bien definida) Comparador (Homogéneo) Desenlace (outcome) (Criterios objetivos/reproducibles) Tiempo (Bien determinado)

Estudio prospectivo Variables, criterios bien definidos Definición de outcomes, a menudo variables medidas por comité externo Definición de eventos adversos (Seguridad) Definición uniforme de fecha de inicio (Diagnóstico, aleatorización, tratamiento…) Criterios de seguimiento, abandono (Flow chart)

Aleatorización La aleatorización minimiza las diferencias entre tratados y no tratados en todas las características Observables (Edad, sexo, TNM) No observables (PDL1, PD1, Microbiota….)

Doble Ciego El enmascaramiento por parte del médico “garantiza” que pacientes tratados y no tratados sean seguidos de forma parecida Si los pacientes están “cegados” al tratamiento recibido se minimiza el efecto placebo

Ensayo clínico : Protocolo Existencia de un protocolo (más rigor) Justificación de la investigación Promotor PICOT Diseño, análisis estadístico, tamaño muestral Eficacia y seguridad Aspectos éticos y legales Hoja de información al paciente. Consentimiento informado Seguro, Aprobación por CEIM y Agencia

Limitaciones de los ensayos clínicos Falta de validez externa, los pacientes seleccionados en los ensayos clínicos pueden ser poco representativos de la población Sólo es posible con intervenciones que se pueden aleatorizar El seguimiento puede ser corto o seleccionar outcomes no importantes Condiciones ideales de seguimiento: periodicidad, técnicas disponibles, contacto con profesionales …

Estudios Observacionales ¿Está bien determinado el PICO del estudio? P: Criterios de inclusión / exclusión? I: Dosis, frecuencia, tratamientos concomitantes? C: Homogéneo? O: Mismo criterio para todos los pacientes? T: Seguimiento habitual Aspectos éticos Hoja información al paciente. CI?

Estudios Observacionales: Análisis estadístico Modelos de regresión Índice de propensión Variables instrumentales Análisis Landmark Modelos marginales estructurales

Estudios Observacionales Contras Adherencias, pérdidas, efecto placebo Obtienen los mismos resultados que los ECAs si no hay confusión residual (¿Cuáles son las variables por las que hay que ajustar?) Sesgo de tiempo inmortal Pros Más tamaño muestral, más baratos Pacientes más parecidos a la realidad Más periodo de seguimiento, outcomes importantes para el paciente

Ensayos pragmáticos Ensayos clínicos aleatorizados de efectividad comparativa Intención de informar a los tomadores de decisiones (pacientes, clínicos, administradores y responsables políticos) en lugar de dilucidar un mecanismo biológico o social Población relevante para la decisión en la práctica y representativa de los pacientes y los contextos clínicos para los que la decisión es relevante Procedimientos y recopilación de datos más sencilla y rápida Menos requisitos regulatorios (tratamientos bajo riesgo)

Ensayos pragmáticos: Consentimiento informado Los criterios para renunciar o alterar el consentimiento requieren que: Investigación con riesgos mínimos al sujeto La renuncia no afecte adversamente los derechos y el bienestar del sujeto La investigación no pueda ser prácticamente realizada sin la renuncia

j) «Ensayo clínico de bajo nivel de intervención»: Un ensayo clínico que cumpla todas las condiciones siguientes: 1.º Los medicamentos en investigación, excluidos los placebos, están autorizados. 2.º Según el protocolo del ensayo clínico: 1.ª Los medicamentos en investigación se utilizan de conformidad con los términos de la autorización de comercialización, o 2.ª el uso de los medicamentos en investigación se basa en pruebas y está respaldado por datos científicos publicados sobre la seguridad y eficacia de dichos medicamentos en investigación en alguno de los Estados miembros implicados. 3.º Los procedimientos complementarios de diagnóstico o seguimiento entrañan un riesgo o carga adicional para la seguridad de los sujetos que es mínimo comparado con el de la práctica clínica habitual en alguno de los Estados miembros implicados.

Comparación con ensayos clínicos

Comparación con ensayos clínicos

Conclusiones Ensayos clínicos y estudios observacionales deben cohabitar Los ensayos pragmáticos son ensayos clínicos realizados en condiciones “reales” de pacientes Los resultados de los estudios observacionales pueden estar sesgados Ausencia de aleatorización y enmascaramiento PICO pobremente definido, a posteriori Confusión no medida. Análisis estadístico inadecuado Las autoridades regulatorias se basan casi exclusivamente en los resultados de los ensayos clínicos para la aprobación de un nuevo tratamiento