ALITERACIÓN. La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sra. González Español para hispanos parlantes
Advertisements

Sra. González Español para hispanos parlantes
Pam Benton Boca Ciega High School
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
TEMA 8 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Retórica de la imagen.
Figuras literarias.
FIGURAS LITERARIAS + EJEMPLOS….
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
FIGURAS LITERARIAS.
FIGURAS LITERARIAS III
Las figuras literarias o figuras retóricas
Introducción a la Preceptiva Literaria
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
El lenguaje literario.
Kenia Daniela Lugo Pazarán
LOS RECURSOS LITERARIOS
FIGURAS RETÓRICAS COMO APOYO EN EL LENGUAJE DE TEXTO
Poesía y las figuras literarias
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
Aplicadas en Publicidad
Repaso Lírica.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
La poesía.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
A Roosevelt por: Rubén Darío
FIGURAS RETÓRICAS.
Figuras Retóricas.
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Queda prohibido Anónimo. Usen un sinónimo, antónimo, asociación con otra para entender el significado de las palabras o expresiones quedar prohibir llorar.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
Por Profe Swank Retoricas.com
Elemento s Externos. El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Figuras Literarias.
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Prof. Ramón Morales Rivera
Figuras literarias de pensamiento
Recursos sistemáticos
Lenguaje connotativo:
FIGURAS LITERARIAS Por: Carolina Orrego, Nicolás Cadena, Daniel Borrero y Juan Diego Barbosa.
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
Recursos estilísticos
Figuras literarias más usadas en PSU
Figuras literarias.
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
El lenguaje figurado en la poesía
Léxico de figuras estilísticas Lengua latina. Figuras A (I)  ALITERACIÓN: recurso retórico que consiste en la repetición de letras acústicamente semejantes.
USO DE FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD (de pensamiento)
Figuras Literarias octavos 2016
Ejercitación figuras retóricas gramaticales
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Transcripción de la presentación:

ALITERACIÓN

La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura.

Por ejemplo, en la siguiente frase: “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema Margarita de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.

Ejercicio: SiempresoñéSu SaborSolemneSólo ….

Ejercicio: Todotienetu ternuratodotiene tutontatimidez

hipérbaton

En retórica, un hipérbaton es una figura literaria de construcción que consiste en la alteración del orden habitual o convencional de las palabras en la oración. La palabra, como tal, proviene del latín hyperb ă ton, y esta a su vez del griego ὑπερβατόν (hyperbatón).

Por ejemplo, donde Rubén Darío dice: “Tus besos y tus lágrimas tuve en mi boca yo” (en el poema "Margarita"), lo más habitual habría sido escribir “Yo tuve tus besos y tus lágrimas en mi boca”. Sin embargo, el poeta altera el orden sintáctico de los elementos para dotar el verso de belleza y emoción.

La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta:

Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre → al tener más riquezas sería más rico pero la codicia le lleva a vivir miserablemente para tener aun más riquezas

La Paradoja pertenece al grupo de las figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene del griego "paradoxon" de "para" (contrario a) y "doxon" (opinión)

No debemos confundir la Paradoja con las figuras de Oxímoron y Antítesis: El Oxímoron produce contradicción e incoherencia entre dos términos contiguos: hielo abrasador. La Antítesis no existe contradicción entre las oraciones o palabras contrapuestas: eres como rosa de Alejandría que se abre de noche y se cierra de día.

Ejemplos de Paradoja: ¡Ah, hijo mío, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan, más suspenso te dejan! Quien bien te quiere te hará llorar ¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera! Si quieres paz prepárate para la guerra

Ejemplos de Paradoja: ¡Ah, hijo mío, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan, más suspenso te dejan! Quien bien te quiere te hará llorar ¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera! Si quieres paz prepárate para la guerra

Escribe 5 ejemplos nuevos de cada una de las figuras retóricas. 1.- ALITERACIÓN 2.- ASÍNDETON 3.- HIPÉRBOLE 4.- PROSOPOPEYA 5.- PROSOPOGRAFÍA 6.- POLISINDETON 7.- METÁFORA 8.- HIPERBATON 9.- PARADOJA 10.- SIMIL O COMPARACIÓN