En defensa de TIERRA- TERRITORIO. Superficio total BOLIVIA 109 millones de has. Superficio total BOLIVIA : 109 millones de has. Tierras no aptas para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
Advertisements

LEY 1715 MODIFICADO POR LEY 3545 D.S (REGLAMENTO)
SANEAMIENTO.
3. Situación tenencia y distribución de tierras.
CONVENIO 169 DE LA OIT SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES
¿QUÉ ES EL TIPNIS? Elaboración Marta López - Octubre 2011.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
En defensa de TIERRA- TERRITORIO
II Encuentro Regional Andino: “Interculturalidad y Acceso a la Justicia” “PROPUESTAS NORMATIVAS SOBRE LA JUSTICIA INDÍGENA” Luís Alberto Arratia Jiménez.
Jhenifer Mojica Florez Abogada consultora en derecho agrario
30 de Mayo de Reformulación del marco normativo forestal Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Dirección General.
CIOEC – Bolivia Presencia en los nueve Departamentos de Bolivia  CIOEC – Chuquisaca  CIEOC – Cochabamba  CIOEC – Tarija  CIOEC – Santa Cruz.
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA DE LA MARKA CHAYANTA La Paz, diciembre 2009.
ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA.
Observatorio de la tierra
La Reforma Agraria y las comunidades en el Altiplano
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
Regiones productivas: NOA- 2015
Agrícola Viene del término agricultura. Agricultura (del latín agri, 'campo o tierra de labranza' y cultūra, 'cultivo, crianza' ) es el conjunto de técnicas.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
EL LARGO CAMINO A LA CONSTITUYENTE
Sentencia T.025 y Auto 008 del 2009 ORDENA: Implementación de una política de tierras para la población victima de desplazamiento. Plazo 30 de junio de.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
REFORMA AGRARIA.
 9 departamentos (36 nacionalidades) 341 municipios comunidades Población 10,2 millones de habitantes 8 millones viven en 47 municipios, 21 de.
SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
GESTIÓN COMUNAL DE LA PROPIEDAD AGRARIA “ Saneamiento Interno” C ARMEN G ONZALES 15 DE M ARZO 2016.
Identificación de esfuerzos pasados para reducir la deforestación y la degradación forestal en el Perú y las potenciales oportunidades y barreras.
Caracterización de la Institución Involucradas en Ejecutar las políticas fundirías en Venezuela Instituto Nacional de Tierras (INTI) Misión Garantizar.
TALLER REGIONAL SOBRE TIERRAS Y TERRITORIO DE PUEBLOS INDIGENAS EN LA REGION AMAZONICA. BOLIVIA.
Una experiencia campesina en Brasil. Brasil: el coloso del sur Es el 50% del territorio de Sudamerica (8,5 millones de km 2) Es el 50% del territorio.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
DERECHOS DE AGUA Y REFORMA AL CODIGO DE AGUAS
Facultad de Ciencias Jurídicas Licenciatura en Derecho
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
Capacitación a Sujetos Agrarios
Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
En principales problemas debéis completar:
EFECTOS DE LA REFORMA AGRARIA 1964
CAMBIOS AGRARIOS EN LA REGIÓN
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
HUMEDALES COMO SITIOS SAGRADOS PARA EL PUEBLO KOGUI
Ubicación Estratégica
Economía de la empresa. Las empresas
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
LA POLÍTICA Y LOS SEGUROS DE SALUD EN BOLIVIA
Protocolo de actuación
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
Derechos Colectivos ≠ Derechos Colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
ETIMOLOGÍA  CONSTITUIDO POR 2 EXPRESIONES: DERECHO Y AGRARIO DERECHO: proviene de latín rectum,directum,dirigiere,regere que significan rectitud,direccion,regir.
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LAS CONCESIONES TITULO SEXTO.
Ha sido ampliamente discutido el éxito de los objetivos y métodos de los programas forestales en México. Las principales críticas: Deficiente planeación.
Decreto Ley de Acceso a Tierras
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA.  EMPRESA:  Organismo o institución cuyo objeto esencial es la producción de bienes y servicios para satisfacer las.
Zonas de Montaña 1/5 de los territorios a nivel mundial
Derecho Agrario. Concepto de Derecho Agrario Joaquin Osorio: “El derecho agrario es el conjunto de normas concernientes a las personas, a las propiedades.
MARCO LEGAL DE UNA NEGOCIACION COLECTIVA. MARCO NORMATIVO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva se encuentra regulada en Chile en el.
Empresas Forestales Comunitarias (EFC). Definición
Transcripción de la presentación:

En defensa de TIERRA- TERRITORIO

Superficio total BOLIVIA 109 millones de has. Superficio total BOLIVIA : 109 millones de has. Tierras no aptas para uso agricola: Rios, lagunas, salar – 2% Tierras de uso productivo (cultivable, forestal, ganadería); según aptitud de uso de suelo – 98%

40 años de “Reforma Agraria” : 40 años de “Reforma Agraria” caracterizada por la corrupción, acaparamiento y el mercado ilegal de tierras, sobre 44 millones de has. Oriente: Oriente: Favoreciendo a latifundistas, Agroindustriales – Nace nuevo latifundio – Entrega de 23 millones de has. a pocas familias (72% Oriente: Oriente: Favoreciendo a latifundistas, Agroindustriales – Nace nuevo latifundio – Entrega de 23 millones de has. a pocas familias (72% Occidente: Occidente: Incorpora a pequeños productores campesinos al mercado; rompe estructuras originarias y se procede a PARCELACION de las tierras - MINIFUNDIO

Entregas ilegales de tierra … 1953 – 1964: Paz Estensorro - 6 millones de has. 1964: Barrientos/Ovando - 10 millones de has : Banzer – 17 millones de has. - Santa Cruz y Beni 1980 – 81: Garcia Mesa – 10 millones de has.

Marcha indígena

LEY INRA LEY INRA - Saneamiento de tierras – 2009: 35 millones de has. Rios, lagunas, salar Tierras susceptibles a ser saneadas 26 millones de has.saneadas 9 millones de has.saneadas

Cuadro comparativo – SANEAMIENTO desde Ley INRA 9.3 millones de has. (legalizando lo “ilegal” – grandes extensiones 9.3 millones de has. (legalizando lo “ilegal” – grandes extensiones millones de has.- (enfasis en pequeña y mediana propiedad, comunidades, TCO) 26 millones de has.- (enfasis en pequeña y mediana propiedad, comunidades, TCO)

TIERRAS FISCALES verificadas: 13 millones de has. 30% - tierras disponibles 70% - reservas forestales, tierras TIERRAS FISCALES verificadas: 13 millones de has. 30% - tierras disponibles 70% - reservas forestales, tierras 44 mill. de has. distribución “legal” 52 mill. de has. con propietarios, “poseedores” ilegales - terratenientes 109 millones de has. INRA: SANEAMIENTO sobre TODA la TIERRA Datos: sobre 35% de la tierra saneada

LATIFUNDIOS Algunos TERRATENIENTESCANTIDAD DE HECTAREAS German Antelo Ch. (expediente 27/08/1973) has. Oswaldo Monasterios (expediente 28/09/1967)46.462,69 has. Oscar Gasser B (expediente 18/12/1967) has. Sonia Roca Antelo (expediente 26/09/1973) has. Gerardo Killman (expediente 28/09/1971) has. Abrhin Kerdi (expediente 17/11/1971) has.

TIERRA PARA TRABAJAR - CPE Art. 396 I. El Estado regulará el mercado de tierras, evitando la acumulación en superficies mayores a las reconocidas por la ley. Art. 397 I. El trabajo es la fuente fundamental para la adquisición y conservación de la propiedad agraria. Las propiedades deberán cumplir la función social (fuente de subsistencia). La función económica social (producir de acuerdo a su capacidad de uso mayor)

EL LATIFUNDIO - CPE Art. 398 Se prohíbe el latifundio y la doble titulación. Latifundio: tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla la función económica social; la explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima. En ningún caso la superficie máxima podrá exceder las cinco mil hectáreas.

TRAMPA del pacto “congresal” en la CONSTITUCION 2008 Art. 399 I. Los nuevos límites de la propiedad agraria se aplicarán a predios que se hayan adquirido con posterioridad a la vigencia de esta Constitución. A los efectos de la irretroactividad de la Ley, se reconocen y respetan los derechos de posesión y propiedad agraria de acuerdo a Ley.

TERRITORIO INDIGENA - CPE Art I. Se reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables. A la consulta previa e informada A la participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no renovables que se encuentran en sus territorios; La facultad de aplicar sus normas propias, administrados por sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo.

áreas de producción, áreas de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y espacios de reproducción socialII. El territorio indígena originario campesino comprende áreas de producción, áreas de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y espacios de reproducción social, espiritual y cultural. TERRITORIO INDIGENA - CPE

¿EL LATIFUNDIO PRODUCTIVO? II. Las personas jurídicas señaladas en el parágrafo anterior que se constituyan con posterioridad a la presente Constitución tendrán una estructura societaria con un número de socios no menor a la división de la superficie total entre cinco mil hectáreas, redondeando el resultado hacia el inmediato número entero superior. Ejemplo: Una empresa con 100 socios (cada uno con 5 ha) puede llegar tener Has.