E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

Angela Paola Sanchez orozco
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Análisis Facial María Montse Rovira 1º Master 2009.
RECOMENDACIONES PARA USAR RETENEDORES Y CLASIFICAR EN PPR
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
ESTUDIO SOBRE EXTRACCIONES DENTALES 26 MARZO MARZO 2010.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
Tips en la mecánica de arco recto
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Anatomía Estomatológica
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
Nombre: Lorena Prados Edad: 26 años Sexo: femenino
Técnica interproximal
U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA Capítulo 6 EL SEGUNDO PERIODO TRANSICIONAL Dra. Húmeres.
DRA. ALICIA BOTTIROLI – DRA. JORGELINA BASILE
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
Desarrollo de la Dentición
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
Dra. Katherine L. González
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIPLOMA en “OSEOINTEGRACIÓN Y REGENERACIÓN ÓSEA” V COHORTE – 2010   Coordinadora Académica Dra. Mónica Restrepo Gómez.
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
Nombre: Montse Rovira Edad: 27 años Sexo: femenino
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
Análisis facial Cristina Montse Rovira 1º Master 2009.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
Análisis Facial Mario Montse Rovira 1º Master 2009.
Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009.
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Tipos de dentición.
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX POSTGRADO DE ORTODONCIA FRANKFORT MANDIBULAR INCISAL DE ANGLE (FMIA) EN ORTODONCIA DIAGNOSTICO, PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO.
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Nombre: Maria Rodriguez
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA.
DIENTES.
MP59 Área del polígono oclusal de molares en seis grupos étnicos colombianos Occlusal polygon area of molars in six Colombian ethnic groups Manuel GARCÍA1,
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos.
“ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UN CANTILÉVER DE ACERO X 0
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
Jordi Villas Cáceres Máster MFS 2009
DISCIPLINA DE ALEXANDER
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
Machupicchu
Características de la dentición mixta
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
NOMENCLATURA DENTAL ADA Y FDI Integrantes : Álvaro Foitzick
C DENTADURA INFANTIL ANATOMIA DENTAL. DENTADURA INFANTIL PRIMERA DENTICION FUNDAMENTAL.
PARÁMETROS ESTÉTICOS. INTRODUCCIÓN Los objetivos principales de la odontología siempre han sido el mantenimiento y el restablecimiento de la salud,
PÉRDIDA PREMATURA DE SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES En este momento el riesgo de perdida de espacio aumenta por lo que siempre será necesario colocar ME 1)
MANEJO TERAPEUTICO DE REABSORCION CONDILAR PROGRESIVA EN LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR. Caso Clínico. WURGAFT R., RAPPOPORT K. Y SIELECZNIK A. SANTIAGO,
Transcripción de la presentación:

E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1, Eva Ramos- Neglia1, Sandy Vega-Calderon1 Facultad de Odontologia de la Universidad de San Martin de Porres,peru 2012

Introducción, si la etiología de la asimetría es: Dental Erupcion dental anormal Perdida prematura de dientes deciduos Tambien de permanentes

Esquelética durante el desarrollo Es muy importante diferenciar entre la asimetría dental y esqueletal antes de establecerlas alternativas de tratamiento y los objetivos

Una alternativa para la obtención de espacio en las arcadas dentarias durante el tratamiento ortodontico, son las extracciones simétricas de dientes permanentes Corregir apiñamientos Protrusiones dentarias Problemas sagitales

Paciente femenina de 14 años de edad Perfil recto Tercio inferior aumentado

Linea media inferior desviada 3mm a la izq Mordida cruzada izq posterior a nivel de premolares Clase I molar y canina derecho Clase II molar y canina izquierda

Discrepancia maxilar sup de -6.5mm Inferior de -4.5mm overjet de 4mm, 1.5 mm de bolton inferior

Objetivos Corregir lineas medias Corregir relacion canina izq Conseguir sobremordida ideal Corregir mordida cruzada unilateral

Tratamiento 1. Se coloco un expansor que se activo por 10 días Exodoncias de primeros premolares sup y primer premolar derecho inf Brackets Roth arcos (0.012) (0.014) (0.016)(0.018) Alineacion y nivelacion duro 6 meses Se coloco arcos 0-017x de acero para retracción de caninos sup con cadeneta y elasticos clase II

Una vez conseguida la retracción de caninos sup Se procedió la retracción del sector anterosuperior con ansas Despues de retraer arriba Se comenzo a retrarer el canino inferior con ansas Tiempo total de tratamiento 24 meses

Resultados La estetica facial no muestra cambios significativos

Se obtuvo la clase I canina bilateral Clase I molar derecha, izquierda clase II Correcta sobremordidaLinea media coinciden

Discusion Es importante ver en que maxilar esta la Asimetria en este caso la Asimetria era en la mandibula por lo que se extrajo solo un premolar para lograr la simetría canina. Si hubiese sido en el maxilar se hubiese extraído en el maxilar