Vascularización de cabeza y cuello

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

VASOS y NERVIOS de las PAREDES TORÁCICAS de las PAREDES ABDOMINALES
Sist. Arterial, Venoso y linfático
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
MATERIA: CARDIOLOGÍA ALUMNO: DANIEL SAUL LAGUNAS GALEANA
IRRIGACION DEL CEREBRO
Sist. Circulatorio: Arterias
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Módulo X Irrigación del SNC
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Sistema circulatorio.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Configuración interna:
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
Facultad de Ciencias Médicas Matanzas
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
VENAS YUGULARES Drenaje cerebral, facial y cervical.
Aspectos básicos de la vascularización cerebral normal
Venas Cava Equipo Circulatorio..
Irrigación de SNC Sistema circulatorio.
ARTERIAS CAROTIDAS.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Vascularización del Sistema Nervioso Central
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
Irrigación arterial del corazón
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.
Carótida primitiva y sus bifurcaciones Anatomía Practica Ana Carolina Mendoza Bone.
UAp: Anatomia II LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO DR. FAUSTO SOLIS ALUMNAS: CRISTHIAN ROSALIANO MORALES. AMAIRANI VILLANUEVA VILLALVA. GRUPO: I-201 GRADO:
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
NEURORADIOLOGIA: ANATOMÍA VENOSA CEREBRAL. SISTEMAS VENOSOS DRENAJE SUPERFICIAL Venas Corticales Senos Venosos DRENAJE PROFUNDO Venas Medulares Venas.
TRONCO ENCEFALICO CEREBELO Dpto. De Anatomía Prof. Dr. V. Soria.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
El sistema circulatorio y la sangre
MUSCULOS DEL CUELLO.
Configuración externa del corazón Carolina Becerra Ante.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
Musculo de la cintura escapular
ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CRANEO Huesos craneales En el cráneo del adulto. Ocho (8) huesos Están unidos por las suturas: coronal, sagital, escamosa.
TRONCO DEL ENCEFALO ESTUDIANTES: ANAHI BOZO : IRMA COAQUIRA : WILMER TORREZ DOCENTE:LIC RITA MUÑOZ MATERIA: ANATOMIA FUNCIONAL GRUPO: 2.
CIRCULACIÓN.
Circulación.
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES .
Huesos del cráneo.
Generalidades de Grandes Vasos
ARTERIAS DEL CEREBRO. Cayado de la Aorta Tronco Braquiocefálico Tiene su origen en la convexidad del cayado en el nivel de la articulacion esternoclavicular.
Toráx, Pleura y Pulmones
PRIMEROS AUXILIOS ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. Los vasos que conducen sangre desde el corazón a los órganos se denominan arterias. A partir de las grandes arterias.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
Síndrome del estrecho torácico superior
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
CIRCULACIÓN FETAL La placenta es el órgano donde se da inicio a la circulación fetal intercambiando productos metabólicos, residuales, grasas, aminoácidos.
Vascularización del Sistema Nervioso Central. Irrigación arterial del Encéfalo. 2 Arterias Carótidas Internas (Izq-Der) 2 Arterias Vertebrales (Izq-Der)
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

Vascularización de cabeza y cuello

Parte anterior La vascularización arterial de la cabeza y cuello en la parte anterior surge de la arteria aorta: tronco arterial que se origina en el ventrículo izquierdo y que transporta sangre arterial a todos los tejidos del organismo. A partir del cayado de la aorta se originan una serie de arterias importantes para la irrigación de la cabeza y cuello y miembro superior, estas arterias son: Tronco arterial braquiocefálico (braquio-brazo y cefálico-cabeza), el cuál se anastomosa para dar la subclavia derecha que irrigará del brazo derecho y la arteria carótida primitiva derecha. Arteria Izq carótida Arteria Izq Subclabia Aorta descendente Arteria coronaria Dcha Arteria coronaria Izq

Parte anterior Tronco arterial braquiocefálico y sus ramas : subclavia derecha y carótida común derecha. (negro) Arteria subclavia izquierda y carótida primitiva izquierda. (verde) Arteria subclavia izquierda, sale del cayado de la aorta e irriga el brazo izquierdo. Arteria carótida primitiva o común izquierda, asciendo por la parte izquierda del cuello e irriga parte izquierda de cara y cuello. Por lo tanto las principales arterias de la parte anterior que van a vascularizar cabeza y cuello son las arterias carótidas primitivas, tanto derecha como izquierda. Ambas arterias carótidas comunes van a dividirse en: carótidas internas y externas a nivel de la 4ª vértebra cervical.  Las carótida externas se van a encargar de irrigar el macizo facial formando 6 ramas colaterales; arteria tiroidea superior, lingual, facial, occipital, auricular posterior y faríngea inferior ; 2 ramas terminales que son la arteria maxilar y temporal superficial. Las carótidas internas vascularizan principalmente el encéfalo, entran a través del foramen magno y da lugar a múltiples arterias: cervical, intrapetrosa, intracavernosa y por último cerebral que a su vez se subdivide en oftálmica, cerebral media, cerebral posterior...

Parte posterior En la parte posterior del cuello las dos arterias vertebrales originadas a partir de la arteria subclavia, se juntan para dar lugar a la arteria basilar, este conjunto se conoce como sistema vértebrobasilar que proporciona sangre a la parte posterior del encéfalo. La arteria basilar asciende por surco basilar y da lugar entre otras arterias a las arterias cerebrales posteriores (derecha e izquierda) y la arteria cerebelosa superior.

Polígono de Willis Las principales arterias tanto anteriores como posteriores que llevan sangre al encéfalo confluyen en una especie de heptágono en la base del cerebro , el Polígono de Willis. La principal función de esta estructura tan rara es el mantener siempre al cerebro vascularizado, en caso de que alguna de las arterias que forman el polígono falle el resto siguen aportando sangre de forma continua. El Polígono de Willis está formado por las siguientes arterias: 1. La arteria comunicante anterior 2. Las arterias cerebrales anteriores 3. Una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas 4. Las arterias comunicantes posteriores 5. Las arterias cerebrales posteriores.  

Drenaje venoso de cabeza y cuello El drenaje venoso del cerebro se produce por medio de pequeñas venas que forman plexos venosos y que drenan la sangre venosa del encéfalo desembocando en senos venosos de mayor calibre: seno longitudinal superior, seno longitudinal inferior, seno recto. La sangre del cerebro y los otros componentes del encéfalo es llevada finalmente desde los senos hasta las vena yugulares internas. Por otra parte las venas yugulares externas se encarga del drenaje de la sangre que procede del macizo facial (vena facial, maxilar, nasal, oftálmica...) y las yugular anterior y posterior recogen la sangre del cuello. Finalmente las venas yugulares internas y las externas (derechas e izquierdas) confluyen conjuntamente con la vena subclavia formando los troncos venosos braquicefálicos que llevan la sangre de la parte superior del cuerpo a la vena cava superior y ésta a la aurícula derecha.