LIDERAZGO 02 DE DICIEMBRE DE LIDERAZGO 02 DE DICIEMBRE DE 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Universidad San Martín de Porres
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
60 razones para seguir vivo
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral
Repaso del capítulo Primer Paso
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
LIDERAZGO.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las cualidades de un buen Líder
1 Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
TIPOS DE PERSONAS LOS DECIDIDOS: Toman decisiones sin depender de otro. LOS DECIDIDOS NORMALES, tienen criterio maduro DECIDIDOS TERCOS U OBSTINADOS. Mente.
Cómo descubrir y formar líderes
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
TEST UT 1.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
I-6: Una estrategia de seis vías hacia
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO 02 DE DICIEMBRE DE 2006

LLENAR FORMATOS Características admiradas de un líder Inventario de Prácticas de Liderazgo para Profesores

“La verdadera prueba de calidad durante la primera parte del siglo XXI será lo que llamo la calidad del liderazgo.” Bob Galvin Presidente del Comité Ejecutivo Motorola, Inc.

¿Por qué liderazgo? ¿Por qué ahora? Trabajo en mesas

¿POR QUÉ LIDERAZGO? … ¿POR QUÉ AHORA? Aceleración del cambio en “Todo” Globalización de la economía, neoliberalismo Telecomunicaciones y medios digitales Producción acelerada de bienes y servicios “Nuevos” desafíos Concentración de la riqueza Apropiación y explotación irracional e inequitativa de recursos Polarización, hambre y miseria Corrupción e Inseguridad Explosión demográfica Deforestación acelerada Contaminación de aire, agua y tierra

1 DÍA DE 2005 Comercio anual mundial de 1955 Equivalente a: Comercio anual mundial de 1955 Llamadas telefónicas mundiales de 1990 Fuente: Charles Handy, The Elephant and the Flea

El liderazgo es la estrategia de estrategias para transformar a una organización Tom Peters

Acciones que emprendía Características o atributos PERSONA QUE, EN TÉRMINOS DE LIDERAZGO, DEJÓ MÁS HUELLA EN MI VIDA (Formato) Sentimientos al recordarlo Acciones que emprendía Características o atributos Trabajo en mesas

PERSONA QUE, EN TÉRMINOS DE LIDERAZGO, DEJÓ MÁS HUELLA EN MI VIDA Sentimientos al recordarlo Reconocimiento, emoción, admiración, compromiso, comprensión, respeto, gusto, tensión, nos hacía sentir capaces y agradecidos, seguridad, constancia, disciplina, esfuerzo, amistad, confianza, apoyo, integración, motivación Acciones que emprendía Congruente, coherencia, delegaba, compartía, reconocía a los demás, apoyo personal, orientaba, retaba, valoraba, trato cordial , comprometidos, motivaba, estimulaba, se involucraba, Características o atributos Seguras, leales, honestas, perseverantes, preocupados por los demás, valora a su gente, empático, entusiasta, ética, madura, fuerte, humanista, perseverante, honrados, justo, humilde, brillante, compartido, integridad, amabilidad, investigador, no prejuiciaba

MI ÓPTIMO DE LIDERAZGO PERSONAL (Formato)

Mi óptimo de liderazgo Sentimientos al inicio Acciones emprendidas Sentimientos al final Trabajo en mesas

Mi óptimo de liderazgo Sentimientos al inicio Acciones emprendidas Satisfacción, temor, entusiasmo, logros, emoción, tensión, responsabilidad, desafío, compromiso, reto, motivación, nerviosismo Acciones emprendidas Respirar profundo, fijar objetivos, trabajo en equipo, solución de problemas, obtención de logros, análisis de alternativas, planeación, buscar colaboradores competentes e idóneos, documentarse de información, buscar equipamiento, delegar, orientación y coordinación, unión de esfuerzos Sentimientos al final Satisfacción, orgullo, agradecimiento, tranquilidad, alegría, realización, reconocimiento a colaboradores, motivación

EXPERIENCIAS QUE ENSEÑAN A DIRIGIR O ADMINISTRAR Tareas difíciles 38% Otras personas 21% Privaciones 19% Diversas 13% Trabajo en un curso 9%

¡ATENCION! ¡ATENCION!

“Liderazgo es el arte de movilizar a otros para que deseen luchar por el logro de aspiraciones Compartidas”. Kouzes y Posner

LAS CINCO PRÁCTICAS DE LOS LÍDERES Desafiar los Procesos Inspirar una Visión Compartida Habilitar a Otros para que Actúen Modelar el Camino Dar Aliento al Corazón

Habilitar a otros para que actúen Tabla para graficar tus calificaciones Compartir en mesas Desafiar los procesos Inspirar una visión Habilitar a otros para que actúen Modelar el camino Dar aliento al corazón A L T 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 100 98 96 94 92 90 88 86 84 82 80 78 76 M O D E R 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 74 72 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 B J 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10

Las cinco prácticas del Liderazgo Desafiar los Procesos Inspirar una Visión Compartida Dar aliento al Corazón Las cinco prácticas del Liderazgo Habilitar a otros para que Actúen Modelar el Camino

DESAFIAR LOS PROCESOS Busca oportunidades desafiantes para cambiar, crecer, innovar y mejorar. Experimenta, arriésgate y aprende de los errores inherentes a la experiencia.

Habilidad y Autoconfianza Fuente: M. Csikszentmihalyi INSÉRTATE EN EL FLUJO 10 Alto Bajo Ansiedad flujo Riesgo e Incertidumbre apatía Aburrimiento 10 Habilidad y Autoconfianza Fuente: M. Csikszentmihalyi

“ No es que no nos atrevamos porque las cosas son difíciles; es que las cosas son difíciles porque no nos atrevemos.” Séneca “De la brevedad de la vida”

“ El peligro más grande en la vida es no arriesgar nada; la persona que no arriesga, no hace nada, no tiene nada, es nada.” Séneca “De la brevedad de la vida”

Las cinco prácticas del Liderazgo Desafiar los Procesos Inspirar una Visión Compartida Dar aliento al Corazón Las cinco prácticas del Liderazgo Habilitar a otros para que Actúen Modelar el Camino

INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA Visualiza un futuro noble y edificante: imagina el ideal e intuye el futuro. Involucra a los demás en una visión compartida apelando a sus valores, intereses, esperanzas y sueños. Modelo Kouzes – Posner 1999 Repres. México: ILICA, A.C.

“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo” “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”

“El mayor peligro para la mayor parte de nosotros no es que nuestras miras estén muy altas y no llegamos, sino que están muy bajas y las alcanzamos. Michelangelo

VIDEO MLK Compartir en mesas

COMUNICANDO UNA VISIÓN Metáforas Ejemplos Palabras inspiradoras Temas de canciones Citas Fotografías Analogías Anécdotas Lemas Poesía Humor Símbolos

Las cinco prácticas del Liderazgo Desafiar los Procesos Inspirar una Visión Compartida Dar aliento al Corazón Las cinco prácticas del Liderazgo Habilitar a otros para que Actúen Modelar el Camino

HABILITAR A OTROS PARA ACTUAR Fortalece a los demás compartiendo con ellos la información y el poder, e incrementando su libertad de acción y visibilidad. Fomenta la colaboración promoviendo objetivos colectivos. Modelo Kouzes – Posner 1999 Repres. México: ILICA, A.C.

“Cada uno tiene que resolver si va a andar a la luz del altruismo creador o en las tinieblas del egoísmo destructor. La pregunta más persistente y urgente de la vida es: ¿Que está usted haciendo por los demás?” Martin Luther King, Jr

MOMENTOS DE DEBILITAMIENTO Piensa en algún(os) momento(s) en que te hayas sentido impotente como consecuencia de algo que hizo o dijo un jefe o un miembro de tu equipo de trabajo Qué hicieron o dijeron específicamente para contribuir a que sintieras impotencia, debilidad o insignificancia.

MOMENTOS DE APODERAMIENTO Piensa en algún(os) momento(s) en que te hayas sentido poderoso como consecuencia de algo que hizo o dijo un jefe o un miembro de tu equipo de trabajo Qué hicieron o dijeron específicamente para contribuir a que sintieras poder, fuerza o grandeza.

MOMENTOS DE DEBILITAMIENTO Y APODERAMIENTO  MOMENTOS DE DEBILITAMIENTO MOMENTOS DE APODERAMIENTO Compartir en mesas

VIDEO LÍDER CARISMÁTICO VS AUTORITARIO

FORTALECIENDO Compartir información: avances, noticias y planes Escuchar activamente diversos puntos de vista Involucrar a otros en planes y programas Dar crédito por ideas y contribuciones Dejar que cada uno tome sus propias decisiones Enseñar a los demás lo que sabes

“Técnica y tecnología son importantes, pero agregar confianza es la cuestión de estos tiempos”. Tom Peters

Las cinco prácticas del Liderazgo Desafiar los Procesos Inspirar una Visión Compartida Dar aliento al Corazón Las cinco prácticas del Liderazgo Habilitar a otros para que Actúen Modelar el Camino

MODELAR EL CAMINO Pon el ejemplo comportándote de manera congruente con los valores que has manifestado. Logra pequeñas victorias que promuevan un avance consistente y generen compromiso. Modelo Kouzes – Posner 1999 Repres. México: ILICA, A.C.

PREDICAR CON EL EJEMPLO

“… los adultos somos maestros inconscientes: procedemos como si nadie nos viera. Inpunemente damos mal o buen ejemplo a lo jóvenes. ¿Podemos exigirles que sean mejores que nosotros?” Juan José Arreola La palabra educación

Sócrates “La manera más corta y segura de vivir con honor en el mundo es ser en realidad lo que aparentamos”.

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER ADMIRADO

CARACTERÍSTICAS ADMIRADAS POR ESTE GRUPO

CARACTERÍSTICAS ADMIRADAS POR ESTE GRUPO

CARACTERÍSTICAS ADMIRADAS POR ESTE GRUPO

CARACTERÍSTICAS ADMIRADAS POR EL STAFF

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER ADMIRADO (ALUMNOS PARA) 5 y 6 de Febrero 2004

CARACTERÍSTICAS DE UN LIDER ADMIRADO PROFESORES 21 a 23 de Enero 2004

CARACTERÍSTICAS DESEADAS EN UN LÍDER (encuesta mundial) Honesto Visionario Inspirador Competente

LA VIDA Y PERSEVERANCIA DE ABRAHAM LINCOLN Perdió su trabajo en 1832. Fue vencido en su lucha por la legislatura en 1832. Fracasó absolutamente en los negocios que emprendió en 1833. Sufrió una depresión nerviosa que casi lo lleva al colapso en 1836. Fue derrotado al no ser nombrado para el Congreso en 1843. Perdió nuevamente el nombramiento para el Congreso en 1848. Fue rechazado de la ofina del catastro en 1849. Fue derrotado cuando trato de ir al Senado en 1854. Fue derrotado al no ser nombrado vicepresidente en 1856. Sin embargo, gracias a su perseverancia y no dejarse lastimar por el fracaso, en 1861 se convirtió en el decimosexto presidente de Estados Unidos. Luego, fue reelegido. Abolió la esclavitud de los negros y finalmente fue asesinado.

Las cinco prácticas del Liderazgo Desafiar los Procesos Inspirar una Visión Compartida Dar aliento al Corazón Las cinco prácticas del Liderazgo Habilitar a otros para que Actúen Modelar el Camino

DAR ALIENTO AL CORAZÓN Reconocer las aportaciones individuales al éxito de cada proyecto. Celebrar con regularidad los logros del equipo.

“He aquí mi secreto. Es muy sencillo: no se ve mas que con el corazón. Lo esencial es invisible para los ojos” Antoine de Saint-Exupery “El Principito”

DESAFIAR EL PROCESO 1. Aprovecho la moderna tecnología educativa para la impartición de mis clases 7. Busco maneras innovadoras de mejorar la enseñanza 13. Busco oportunidades de reto que pongan a prueba mis aptitudes como profesor. 19. Fomento la creatividad y la innovación entre mis alumnos 25. Induzco el aprendizaje por descubrimiento 31. Me intereso por conocer cómo imparten su clase los profesores mejor evaluados 37. Me mantengo actualizado en cuanto a las innovaciones en la ingeniería y su aplicación en las asignaturas que imparto 43. Me mantengo al día en cuanto se refiere a los acontecimientos que afectan a nuestra facultad 49. Promuevo la participación del alumnado en el proceso de enseñanza–aprendizaje 55. Utilizo material didáctico que refuerce efectivamente el aprendizaje de los alumnos

INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA 2. Doy a conocer los objetivos del curso al iniciarlo 8. Comunico con claridad una perspectiva positiva para el ejercicio de la profesión 14. Conmino a mis alumnos a la búsqueda de la excelencia como estudiantes y como profesionales de la ingeniería 20. Conmino a mis alumnos a que mantengan presente su sueño de ejercer exitosamente la profesión 26. Contagio a mis alumnos mi emoción y mi entusiasmo en cuanto a las posibilidades futuras de la ingeniería 32. Invito a mis alumnos a que compartan sus aspiraciones y sueños 38. Miro hacia delante y predigo cómo espero que sea el futuro de nuestros egresados 44. Participo activamente con otros profesores en el proceso de planeación de la asignatura que imparto 50. Procuro participar activamente en el proceso de planeación de la facultad 56. Señalo a los alumnos cómo pueden materializar sus propios intereses, a partir de una visión común.

HABILITAR A OTROS PARA ACTUAR 3. Dejo tareas, trabajos y ejercicios que contribuyen al aprendizaje 4. Comparto con otros profesores mi metodología y material didáctico 9. Desarrollo clases que resulten interesantes para mis alumnos 10. Exijo a mis alumnos el esfuerzo necesario para aprovechar el curso 15. Expongo la clase con orden y claridad 16. Fomento el trabajo en equipo de los alumnos dentro y fuera del aula 21. Fomento la habilidad para plantear y resolver problemas 22. Procuro dar ejemplos de aplicación en la ingeniería de los conocimientos teóricos que imparto 27. Imparto mi clase sin perder de vista los puntos adonde se quiere llegar 28. Procuro que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos en el planteamiento y solución de problemas reales

HABILITAR A OTROS PARA ACTUAR 33. Inspiro confianza a mis alumnos para que intervengan en clase 34. Promuevo el que los alumnos aprendan a aprender 39. Pongo ejemplos que facilitan la comprensión de principios y conceptos 40. Pongo a los alumnos a trabajar en equipo en proyectos y tareas 45. Propicio que los alumnos razonen sobre los temas que expongo 46. Promuevo que los alumnos realicen visitas a industrias e instituciones en las que se hace ingeniería 51. Propicio que mis alumnos amplíen por su cuenta sus conocimientos sobre la asignatura 57. Soy accesible con mis alumnos para aclarar dudas y responder preguntas en clase 58. Tengo verdadero interés en que mis alumnos aprendan Escucho activamente los diversos puntos de vista de mis alumnos

MODELAR EL CAMINO 5. Asisto a todas mis clases, inicio y termino puntualmente cada una de ellas 11.Entrego oportunamente a mis alumnos las calificaciones de exámenes 17. Hago exámenes y evaluaciones con un grado de dificultad acorde a lo visto en clase 23. Promuevo un ambiente de respeto dentro del salón de clase 29. Regreso oportunamente a mis alumnos las tareas, trabajos y ejercicios calificados y corregidos 35. Me mantengo al día en el conocimiento sobre las asignaturas que imparto 41. Difundo valores y principios entre mis alumnos 47. Preparo cada una de mis clases con toda anticipación 53. Promuevo la conciencia social entre mis alumnos 59. Soy generoso al transmitir mis conocimientos

DAR ALIENTO AL CORAZÓN 6. Comparto con alumnos experiencias de mi vida personal, académica y profesional 12. Hago concientes a mis alumnos sobre el privilegio de ser universitario, de la Facultad de Ingeniería y de la UNAM 18. Dedico tiempo a celebrar el logro de cada objetivo intermedio de cada curso. 24. Encuentro maneras de celebrar los logros del grupo 30. Estimulo y promuevo la autoestima entre mis alumnos 36. Incentivo a los alumnos a que tengan confianza en sus propios conocimientos 42. Me intereso por conocer y reconocer a los profesores mejor evaluados en las materias que imparto 48. Procuro asistir a los eventos y celebraciones grupales a las que me invitan los alumnos 54. Reconozco dentro y fuera de clase a los alumnos aplicados 60. Soy accesible cuando los alumnos me abordan para expresar problemas personales