Multiversidad Latinoamericana Unidad Gómez Palacio Dgo. HISTORIA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
!BIENVENIDOS!.
Advertisements

!BIENVENIDOS!. COLEGIO DE BACHILLERES DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI Periodo 2012-I HISTORIA DE MEXICO I Bloque I/VII Lic. Alejandro Liera Olmos.
Introducción a las Ciencias Sociales
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
 DIANA BONILLA  MELISSA BAQUE  XIMENA MENDOZA  CAROLAY CEVALLOS.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 1 Redactas textos Funcionales Profesor:
METODO DE INVESTIGACION
Polisemia BLOQUE 8. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
La economía como ciencia
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
MEDICION Modulo: Física 1 Profesor: Rosales Ortiz Ignacio
Menú: Patrimonio cultural y natural.
Paradigmas fundadores
Autor: M.B.A Rosalba Adriana Monroy Resendiz
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Propuesta “Salir al encuentro”
Hacia una metodología del discurso histórico.
EL PAPEL DE LA MEMORIA ORAL PARA DETERMINAR LA IDENTIDAD LOCAL.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
HERMENÉUTICA FORMACION INTEGRAL “INTRODUCCION AL PENSAMIENTO HUMANO ”
“Idea que da sentido al pasado”
Introduccion a la historia.
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. Introducción a la economía
Tema: Técnica y tecnología.
Modelos Pedagógicos.
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 HISTORIOGRAFÍA Síntesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vásquez.
HACIA UNA METODOLOGÍA DEL DISCURSO HISTÓRICO
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
¿Qué es la filosofía?.
Multiversidad latinoamericana campus Celaya bachillerato HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE I REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODÓLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
1. Relacionar el pasado con el presente
EL SABER FILOSÓFICO.
Historia del derecho Historia del derecho.
Unidad Gómez palacio Dgo.
Ciclo de Vida de un Sistema.
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
NOCIONES DE HISTORIA Docente: Luis J. Vega Ortega.
¿Que es Epistemología? Del griego: Episteme: conocimiento. Logo: estudios o teorías. Que literalmente significa teoría del conocimiento o de la ciencia,
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
Didáctica de las Ciencias Sociales
T7. LA PREHISTORIA.
¿Historiografía en primer año?
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
Didáctica de las Ciencias Sociales
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
SEMINARIO DE LAS ESTÉTICAS - 2 Generación 2019
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
1 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA Estudia La Estructura de : Conceptos Hipótesis Método Científico Teorías, etc. La explicación Definición.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Multiversidad Latinoamericana Unidad Gómez Palacio Dgo. HISTORIA I Maestra: Ma del Rosario CISNEROS PALACIOS

¡¡Bienvenid@s al aprendizaje de la historia, en dónde tu formas parte de ésta!! “Aquellos que no estudian su historia están condenados a repetirla” “En lo pasado está la historia del futuro”.

ACTIVIDAD Redacta brevemente la reseña de tu vida (autobiografía), destacando los momentos más relevantes que a tu juicio has experimentado hasta el día de hoy, así como la manera en que te visualizas a futuro, es decir como terminará tu historia.

BLOQUE:1 Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia.

1.1 Definición de conceptos de historia, teoría, historiografía Proviene del griego Istorin. Istor que significa “ El que ve” Hacer historia es examinar testigos para obtener la verdad

Su objeto de conocimiento TEORÍA DE LA HISTORIA La relación entre objeto y sujeto Su ubicación en el panorama de las ciencias Su objeto de conocimiento La teoría de la historia se refiere al estudio de los elementos que caracterizan la historia como disciplina

Historiografía El termino de historiografía se desglosa de dos vocablos, “ Historia” y “Grafía”, es decir la escritura de la historia. Se define como el “legado” que reciben los historiadores y es de carácter físico, es decir son los rastros que el mismo proceso histórico produce, los hombres dejan testimonio de su pasado, y este es analizado e interpretado por otros hombres, buscando una conciencia social e histórica para las generaciones actuales y futuras.

Es la historia que admite muchos adjetivos; anecdótica, arqueológica, Hay tantas maneras de escribir historia como necesidades que se le vayan a dar Es la historia que admite muchos adjetivos; anecdótica, arqueológica, Paracientífica, menuda, Romántica. Escoge los hechos que afectan el corazón por emotivos o poéticos (por ejemplo, la historia de los 300 espartanos que resistieron al ejército persa).

CARÁCTER POLISÉMICO DE LA HISTORIA

Marc Bloch La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo El término polisémico de la historia significa “ Con muchos significados Para Cicerón la historia es magistral vitae (Maestra de la vida). Marc Bloch La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo Leopold von Ranke Historia es contar las cosas tal y como sucedieron. Para Vilar, es el conjunto de hechos pasados

L A H I S T O R Como realidad Las cosas, las acciones y los hechos que sucedieron Es la historia materia

Es el conocimiento que se tiene de los hechos que sucedieron Moradiellos “Explicar las operaciones realizadas por los sujetos a quienes estudia” Designa el conocimiento de una materia, es la verificación de los hechos A) Res gastae ) las cosas que sucedieron. b) Historiam ( el conocimiento de las cosas) La historia como conocimiento

Categorías de estudio de la historia Espacio Tiempo Estructura) Duración Ciclos Coyuntura Continuidad y cambio