Desarrollo de proyectos tecnológicos y propiedad industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Gestión Tecnológica en la Empresa
Evolución de los negocios pequeños
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
PRESENTACION REALIZADA POR
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Mente-Activa Reportaje 1: El Mu-Chip
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Evaluación de nuevas Tecnologías
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
SECTORES DE PRODUCCIÓN
Dr. Salvador Estrada, Universidad de Gto. Otoño del 2010.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Instituto PYME.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Grupo Empresarial Véringer
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Emprendimiento InnovaUNAM
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Escuela de Mercadotecnia
Respuestas Estratégicas para la Recuperación Universidad Moderna Una universidad moderna, además de mantener el trascendente papel como conciencia crítica.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
Un buen método para la reducción de costos
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de proyectos tecnológicos y propiedad industrial Faculta de Ingeniería UNAM Desarrollo de proyectos tecnológicos y propiedad industrial M. En C. Gerardo Ferrando Bravo

Sectores con tendencias tecnológicas Grupos de interés: Investigadores Ingenieros y técnicos. Universidades y Centros de Investigación Empresarios Emprendedores Organismos de Promoción Económica Gobierno Legisladores Consultores Proveedores de la Industria

Sectores con tendencias tecnológicas Las tendencias tecnológicas se aplican principalmente en estos sectores: Industria Automotriz Semiconductores Electrónica Aeroespacial Tecnologías de Información (La infotecnología) Biotecnología La nanotecnología (construcción de nanomáquinas)

Áreas de aplicación de las tendencias tecnológicas Agroalimentación Medioambiente Energía Tecnologías de la Información y Comunicaciones Químico Tecnologías de Diseño y Producción Transporte Química de la formulación (Formulation Chemistry) El impacto de la biotecnología en los sectores agrícola y ganadero Ciencias de la salud. El futuro de los Biomateriales Ciencias de la salud. El futuro de la cirugía mínimamente invasiva

Desarrollos con nuevas tecnologías Ahorro de agua y riego inteligente Autobuses para minusválidos físicos Telefonía de lujo Avances en informática. PC’s para países pobres Mochila con energía solar Gameboy Micro iPod nano Primera puesta en órbita de un satélite diseñado por estudiantes Redes de sensores sin cable PSP de Sony (PlayStation Portátil)

Tipos de tendencias tecnológicas Ingeniería industrial Biotecnología Las telecomunicaciones. Medicina Construcción de puentes Diseño de aviones Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Las diez tecnologías avanzadas que cambiarán el mundo (según el mit) Estos son los avances tecnológicos que cambiarán el mundo (Technology Review MIT): Nuevas tecnologías del siglo XXI: 1) Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks) 2) Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering) 3) Nano-células solares (Nano Solar Cells) 4) Mecatrónica (Mechatronics) 5) Sistemas informáticos grid (Grid Computing) 6) Imágenes moleculares (Molecular Imaging) 7) Litografía nano-impresión (Nanoimprint Lithography) 8) Software fiable (Software Assurance) 9) Glucomicas (Glycomics) 10) Criptografía quantum (Quantum Cryptography)

Principales empresas que invierten en IyD en México Sector Monto (106 USD) 1 Delphi Corporation Autopartes 14.75 2 General Motors Automotriz 11.99 3 Hewlett Packard Equipo y sistemas de cómputo 6.81 5 Dupont México Química 2.23 6 Tubos de Acero de México Siderurgia 1.47 7 Alestra Telecomunicaciones 0.12

Nippon Telegraph & Telephone Empresas asiáticas que más gastan en investigación y desarrollo (2003-2004) miles de millones de dólares No Compañía 2003 2004 1 Toyota Motors 3.827 3.621 2 Honda Motors 2.966 3.322 3 Nippon Telegraph & Telephone 2.526 2.364 4 Matsushita Electric 2.374 1.680 5 Hitachi Ltd. 2.197 1.842 6 NEC Corp. 2.112 1.953 7 Canon 1.956 1.983 8 Fujitsu 1.809 1.469

Empresas Europeas que más gastan en investigación y desarrollo (2003-2004) miles de millones de pesos No Compañía 2003 2004 1 Daimler/Chrysler 6.391 6.482 2 Siemens 6.349 6.765 3 Glaxo Institute 5.616 6.409 4 Aventis 4.190 4.659 5 Volkswagen 3.695 4.358 6 BAE Systems 3.661 4.184 7 Nokia 3.642 4.084

Gasto industrial en investigación y desarrollo tecnológico (nivel mundial 2003, miles de millones de dólares) Industria Gasto % de ventas Aeronáutica 7.44 9.2 Química 4.92 4.7 Cómputo y equipo de oficina 16.89 5.9 Computadoras/electrónica 7.63 4.5 Automotriz 29.13 3.8 Partes y accesorios automovilísticos 5.1 0.3 Petróleo / refinación 5.5 Farmacéutica 59.01 13.8 Software 24.55 17.6 Semiconductores 23.56 15.3 Telecomunicaciones 15.61 16.2

Las empresas que más financian investigación y desarrollo en Estados Unidos (2002-2004) miles de millones de dólares No. Compañía 2002 2003 2004 1 Ford Motor 7.70 7.77 7.86 2 General Motors 5.80 5.51 5.18 3 Pfizer 6.10 6.78 4 IBM 4.75 4.66 4.56 5 Microsoft 4.74 5.19 5.64 6 Johson%Johnson 4.15 4.69 5.23 7 Hewlett Packard 4.10 4.54 4.98 8 Intel 4.05 4.03 3.96

Compañías más innovadoras Tecnología informática / electrónica 41% Manufactura / Industrial 30% Energía 22% Ventas menudeo 19% Servicios financieros 16% Entretenimiento / medios 14% Industria Farmacéutica 11%

Portafolio de proyectos Selección del portafolio: Ventaja estratégica. Enfoque en capacidades centrales. Mezcla de riesgo y recompensa. Enfocarse en potencial de mercado Derivado Soporte a Productos Cambio tecnológico Disponible Radical Beneficio Completamente nuevo Mejoría Sin cambio Novedoso Plataforma

Proceso de desarrollo de tecnología Métrica del proyecto Enfocarse en el progreso hacia las metas Exploración Factibilidad Capacidad Transferencia

Resultados de una encuesta a más de 300 empresas norteamericanas que realizan investigación y desarrollo, 2004 65% de los proyectos de desarrollo de producto son derivados (incrementales y extensión de productos existentes) 30% son proyectos de nuevos productos (basados en tecnología y mercados existentes) 5% son innovaciones radicales (break Through), crean nuevos mercados o nueva tecnología Las innovaciones radicales requieren 10 veces más recursos que los derivados y tres veces más que las nuevas plataformas

Productos nuevos de la IyDT universitaria Incremento en la capacidad de los artículos de investigación que se publiquen (revistas de mayor impacto) Aumento sustancial en el número de patentes generadas por año Oferta de servicios de laboratorios de alta calidad y con infraestructura adecuada. Realización de proyectos de IyDT por contrato, con la secrecía inherente a ellos Entrenamiento dirigido de recursos humanos para la industria y sectores específicos Impacto en la calidad de la enseñanza universitaria Búsqueda de áreas / temas de excelencia, para establecerlos y ser reconocidos a nivel internacional

Productos tradicionales de la IyDT universidades Nuevo conocimiento, generalmente expresado en artículos de investigación publicados en revistas internacionales de prestigio con altos estándares de calidad. Un número muy reducido de patentes nacionales y aún menos en el ámbito internacional Tesis de licenciatura, maestría y doctorado Presentación de trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales Mejora en la calidad educativa (aspecto no sustentado en mediciones cuantitativas) Asesoría y consultoría tecnológica dispersa, sin organización y con una contratación y beneficio personal Ofrecimiento de servicios con poco contenido tecnológico para la obtención de recursos adicionales, pero sin sentido institucional

Orientación de la estrategia universitaria para financiar IyD Orientar a que el sector productivo financie la IyDT en la Universidad Promover un acercamiento real con el sector productivo para conocer sus necesidades de IyDT Establecer los mecanismos de enlace y análisis con el sector productivo para cuantificar y especificar necesidades y recursos humanos Tomar una acción propositiva a nivel federal para presentar sus perspectivas y propuestas para la IyDT en México Generar al interior de la universidad un clima de apoyo e incentivos para la innovación

Tipología de la vigilancia Tecnológica: centrada en el seguimiento de los avances del estado de la técnica y en particular de las amenazas u oportunidades que genera Competitiva: seguimiento de los competidores actuales y potenciales Comercial: atención sobre clientes y proveedores Entorno: aspectos sociales, legales, normativos, culturales, medioambientales, etc.

Tipología de proyectos científicos y tecnológicos Actividad Objetivo Productos Impacto / resultados esperados Investigación básica Generar conocimiento original y de frontera, sin un propósito o aplicación específica Publicaciones y descubrimientos científicos Respuestas válidas a preguntas fundamentales de la ciencia Nuevas áreas del conocimiento Investigación aplicada Aplicar conocimiento nuevo o existente a la solución de problemas específicos, sin tener necesariamente una finalidad comercial Soluciones originales / mejoradas Patentes, registro Soluciones prácticas, implementadas y operativas a problemas sectoriales, regionales y locales Desarrollo tecnológico Desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o mejoras significativas a los mismos, utilizando conocimiento nuevo o disponible Crear nuevos negocios para llevar al mercado desarrollos tecnológicos y descubrimientos científicos Nuevos productos, procesos, materiales y servicios o mejoras sustanciales a los mismos Patentes, derechos de autor, secreto industrial, etc Nuevos negocios Reducción sustantiva de costo, aumento del margen Diferenciación de producto Ventajas sostenibles en el mercado Nuevas fuentes de riqueza Nuevos giros y actividades económicas Prácticas de ingeniería, operación y de negocio Al producción controlada y eficiente de bienes y servicios para cubrir la demanda de sus mercados Guías y normas Prácticas de valor Textos y cursos Técnicos, profesionistas y empresarios capacitados y motivados para emprender negocios de base tecnológica

Propuesta. Criterios de selección Calidad y contenido innovador Objetivos y metodología claros y congruentes Impacto y beneficio socioeconómico Viabilidad y capacidad de ejecución Apropiabilidad de la tecnología Compromiso del beneficiario con la propuesta presentada: infraestructura, recursos Tiempo, costo y secuencia de ejecución Solidez y rentabilidad del Plan de Negocio. Viabilidad financiera Identificación y buen manejo de los factores de riesgo que afecten viabilidad de la propuesta

Glosario de conceptos Conocimiento científico. Innovación tecnológica. Indicadores en materia de innovación. Proyectos tecnológicos. Tipos y fuentes de financiamiento para proyectos de investigación tecnológica. Fuentes de información científica, tecnológica e industrial. Propiedad industrial e intelectual.

Glosario de conceptos Capital intelectual. Protección del conocimiento nacional e internacional. Patentes. Vigilancia tecnológica. Evaluación de proyectos de desarrollo tecnológico. Negociación de proyectos tecnológicos. Competitividad nacional y desarrollo económico y social. Planeación, administración y finanzas.

Gracias