GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Advertisements

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Guía rápida para los Usuarios en la Funcionalidad de Mensajería Setiembre 2012.
 Es de suma importancia para el personal del área de salud conocer los riesgos a los que está expuesto, así como la manera de prevenirlos para evitar.
Manejo de los Desechos Hospitalarios
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. BIO SEGURIDAD Es el cuidado que tiene el manipulador de los residuos farmacéuticos para protegerse y proteger.
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
1 Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo Normas Oficiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
“Para prevenir enfermedades
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Manejo Integral de Residuos Peligrosos (CRETIB)
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 028-SSA2-2009, PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
Modulo: 22 tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Procedimiento de Control de Residuos
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Instructivo: “Declaración de Manejo de Residuos Sólidos” Proyectos de Infraestructura del Perú – PDI – 2014.
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
Emergencias químicas.
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
Guía interactiva de usuario final operativo
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
RIO MEDELLIN.
Radiaciones NO Ionizantes
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Protocolo de manejo de desechos ODONTOLÓGICOS.  La basura odontológica debe ser reconocida como potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente.
COMUNICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS M-I SWACO de Argentina SA.
Avance manual..
Gaceta Oficial N Decreto N I II III IV V
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
REUNIÓN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA MAYO 2019 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MEDICAS CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO.
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Avance manual..
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
CORRECTA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE. Aprendiz Ingeniería Ambiental Sergio Alexander Peña Pabón.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Manejo Integral de Residuos Domiciliarios Instructora Jashing Palacios.
Transcripción de la presentación:

GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD Gerencia de Salud

Temario Introducción Objetivos específicos Proceso de Manejo Consideraciones especiales Referencias

Introducción En 1995 se publicó en el DOF, la primera norma para regular el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI). El objetivo primordial de esta norma es el proteger al personal de salud de los riesgos relacionados con el manejo de estos residuos, así como proteger el medio ambiente y a la población que pudiera estar en contacto con estos residuos dentro y fuera de las instituciones de atención médica.

Objetivos Específicos Clarificar los criterios para la clasificación de RPBI Disminuir la exposición del personal involucrado con el manejo de RPBI, en general al personal de la unidad médica y pacientes Facilitar el cumplimiento de la legislación en materia de salud y medio ambiente, en lo relativo a Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos

Proceso de manejo de los RPBI Paso 1. Identificación de los residuos Paso 2. Envasado de los residuos generados Paso 3. Almacenamiento temporal Paso 4. Recolección y transporte externo Paso 5. Tratamiento Paso 6. Disposición final

PASO 1 IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Los desechos deben de ser identificados inmediatamente después del procedimiento que los generó y el responsable del mismo Evita la reclasificación de los desechos para disminuir riesgos para quien los recolecta

Para su correcta identificación se debe de realizar de acuerdo a su estado físico (líquido o sólido) y tipo, como se indica a continuación:

PASO 2 ENVASADO DE LOS RESIDUOS GENERADOS

PASO 3 ALMACENAMIENTO TEMPORAL Se debe establecer un sitio para los RPBI Contenedores con tapa y cerrados No residuos tirados en los alrededores Señalización de almacenamiento y de acuerdo al tipo de residuo

Tiempos máximos de Almacenamiento Hospitales con 1 a 5 camas: 30 días Hospitales con 6 a 60 camas: 15 días Hospitales con más de 60 camas: 7 días

PASO 4 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO Debe de realizarse por personal capacitado para esta función y conocer: Tipos de residuos Envases para cada tipo de residuo Manejo para cada uno de ellos Equipo de protección personal Procedimiento

PASO 5 TRATAMIENTO Los RPBI deben ser almacenados dentro de los límites de tiempo establecidos para ser recolectados por el servicio especializado: DERIMEÉ (Rutas establecidas) Semana 1.- San Nicolás/Escobedo/Pesquería Semana 2.- Apodaca/Guadalupe Semana 3.- García/Santa/Ciénega Semana 4.- Monterrey

PASO 6 DISPOSICION FINAL En nuestro caso DERIMEÉ hace la recolección y lo lleva al tratamiento final

¡IMPORTANTE! Recolección deberá realizarse una o dos veces al día Las bolsas no deben estar a más de 75% de su capacidad No se deben comprimir las bolsas Cerrar las bolsas con mecanismo de amarre seguro Verifica que los contenedores estén bien cerrados Basura común en contenedores de plástico, no de color rojo o amarillo Debe haber ruta preestablecida para trasladar residuos

CONSIDERACIONES ESPECIALES SOBRE PUNZOCORTANTES Los contenedores se deben colocar a 1 metro y medio de distancia como máximo de donde se generen estos residuos Para evitar piquetes las agujas deben desecharse sin capuchón En caso necesario, debe reencapuchar en superficie rígida.

Es importante que siempre tomes en cuenta el check list de RPBI ubicado en Universidad ProMedic Cada que el proveedor de la recolección acuda tienes que llenar la bitácora electrónica con la información contenida en el manifiesto 19/08/2019

Los manifiestos deben de estar acomodados cronológicamente en la carpeta de RPBI Cada año, se debe dar capacitación al personal de cada unidad generadora de RPBI para conocer los lineamientos, es importante se genere evidencia de la misma mediante listas de asistencia, constancias y fotografías En caso de tener contacto accidental de RPBI, avisa a tu supervisor inmediatamente y juntos llenen el formato correspondiente para el seguimiento posterior 19/08/2019

Referencias Secretaria de Medio ambiente y Recursos Naturales Norma oficial mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Protección ambiental-salud-RPBI Guía para el manejo de los RPBI en los Institutos y Hospitales del sector salud, 2003