El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

TRIÁNGULOS, CUADRADOS, RECTÁNGULOS
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
EL CUENTO IES CHIMBO.
El cuento Integrantes: -Zeinel Valdivia.
ESPAÑOL CUENTOS DE TERROR.
Unidad 4 ¿Qué habéis hecho este fin de semana?
ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
Prof: Julia Moreno Nacimento
Teoría: Textos narrativos
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
El Cuento.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
El cuento y sus características
Tema 4 - los sonidos - las letras - las silabas - el cuento
“Recreación de un cuento clásico a partir de la actualización de elementos de la historia” Mar Zamora Cárdenas.
Características del cuento
QUE ES EL CUENTO El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el.
Las partes del cuento Las partes del cuento
Centro escolar presidente francisco i. madero
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Cuento.
 Es una breve narración  Oral o escrita TEMAS SOLO SE ESCOGE UN TEMA COMO PRINCIPAL INTERPRETACION DE LA REALIDAD AUNQUE SEA FICCTICIA POSEE RECEPTOR.
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
La fábula Prof. Estrella Durán L..
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
El cuento.
INTENCIÓN COMUNICATIVA: PROPÓSITO QUE PERSIGUE EL HABLANTE CON LA EMISIÓN DE SU DISCURSO. EL EMISOR A TRAVÉS DE SU MENSAJE, BUSCA PRODUCIR UN EFECTO EN.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
POLITECNICO INTERNACIONAL Facultad de: Gestion Ambiental Materia: Informatica Basica I Ciclo Tema: Cuentos Infantiles Nombre del Profesor: Mauricio Ballen.
“Y aquí comenzaron mis problemas” Hecho por: Felipe Schneeberger, Sebastian Stolkiner, Ian Borkowsky y Ariel Weinberg.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
El cuento Segundo año básico. Recordemos Estructura de un cuento Inicio Desenlace o final Desarrollo.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Jorge Chávez Ángel Marín
Miedo, suspenso y terror.
Género narrativo El cuento y la novela.
LA NARRACIÓN NARRACIÓN
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Géneros literarios.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
RULETA ABECEDARIO. ¡IMPORTANTE! Estructura de un cuento Inicio En él se presenta el lugar donde suceden las acciones y los personajes protagonistas de.
Textos narrativos.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
3º básico Lenguaje y Comunicación Unidad Marzo Clase N°1 “Cuentos para gigantes”
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Características de los géneros y textos literarios.
Transcripción de la presentación:

El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía oral

1-introducción o planteamiento : La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido

2-Desarrollo o nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

3-Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clìmax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.

Ficción: Aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace. Única línea argumental: A diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. características, el cuento es breve.

Personaje principal: Aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. Unidad de efecto: Comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes. Prosa: El formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.