Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
La Importancia de la Minería en el Perú
Subsidios, Dólar e Inflación Cr. Juan Manuel Iturria Lic Ec. Mary Acosta – Lic. Ec. Guillermo Pizarro Instituto de Economia - CPCE - NOVIEMBRE 2011.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Informe mensual de coyuntura económica
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
FORO SOBRE MIGRACIONES Y POLITICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda social migratoria” ENFOQUE ECONÓMICO Guido Maggi Presidente.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
Aspectos relevantes de Coyuntura Económica y Financiera Octubre 2012 Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
VENEZUELA PRODUCTO INTERNO BRUTO AÑOS Cámara de Industriales del Estado Carabobo FUENTE: BCV. Banco Central de Venezuela.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
1 GESTIÓN MINERA: 2006 – 2011 & PERSPECTIVAS PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA M I N I S T R O D E E N E R G Í A Y M I N A S.
Informe de Coyuntura Julio, Recepción La recepción en planta, a nivel país, mostró en Mayo un aumento de un 1,9% respecto de igual mes del año.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
1 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 15 de 2014 Auge minero-energético de Colombia: ¿Hasta Cuándo?
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Exportaciones peruanas: Proyecciones Cifras 2012 Agosto 2012 Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Comercial.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 PERÚ Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 Lima, 19 de setiembre.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carlos Rodrigo Gutierrez Mamani Dilam Alberto Alvarado Fernández Humberto Mamani Galarza MATERIA: Evaluación Impacto Ambiental.
Resultados del pronóstico
Resultados del pronóstico
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
PERSPECTIVA DE LA ECONOMIA NACIONAL
El funcionamiento de la macroeconomía.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Lima, 27 de octubre de 2004 GUILLERMO DIAZ GAZANI Estudios Económicos - BWS QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL FORO:
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
LA CAIDA DEL PRECIO DEL ESTAÑO
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
NEGOCIOS INTERNACIONALES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.
Celyane, Mélissa, Romane y Maeva
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
Economía general y agraria
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
PRESENTACION ELABORADA
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Alumno : Jheison Niel Mendoza Escobar Seccion : 07N03

PBI (Producto Bruto Interno) Fuente : Banco Central de Reserva del Perú Interpretación : Se observa un incremento de la producción nacional en millones de soles para el año 2017 que fue empujado por el sector primario, es decir por la minería e hidrocarburos, la pesca y el sector agropecuario. AñoPBI en millones de solesVariación % ,4495.8% ,4332.4% ,8373.3% ,3414.0% ,9272.5% %

Año IPC (Variación Porcentual ) % % % % % % Inflación Fuente : Banco Central de Reserva del Perú Interpretación : De acuerdo al cuadro en el 2017 hubo una disminución que lo situó en el rango meta del 1% al 3%, según las estimaciones del IPC fue una de las mas reducidas de los últimos 8 años esto fue originado por la caída de los precios de alimentos y energía mientras que para el 2018 el aumento de la inflación seria causado por el alza de los precios de alimentos mayormente tubérculos como consecuencia de una menor oferta por los efectos climáticos en las áreas de producción que abastecen Lima.

Balanza Comercial AñoExportaciónImportaciónValor FOB en millones de US$ ,86142, ,53341, ,41437, ,02035, ,27538, , Fuente : Banco Central de Reserva del Perú Interpretación : Se puede observar cifras negativas correspondientes al año 2014 y 2015 esto es causado por la caída de las exportaciones del sector agrícola y minera mientras que en el 2017 se registro un superávit gracias al volumen promedio de ventas al exterior de productos tradicionales,los cuales destacan la harina de pescado, el cobre, zinc, oro y derivados del petróleo por otro lado el crecimiento de las exportaciones para el 2018 fueron impulsadas por los productos tradicionales y no tradicionales.

Referencias  Fundamentos de la Economia Peruana  Instituto Nacional de Estadística e Informática  Banco Central de Reserva del Perú  Diario el Comercio  Diario Gestion  Reporte de inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018 –  PBI mensual