Crecimiento económico y desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Gestores Voluntarios de COFIDE
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA December, 2012 Tax Revenue (% of the GDP),
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Crecimiento económico y desarrollo Tema I.2 Distribución del Ingreso Dr. Gerardo Fujii

Limitaciones ingreso por habitante El ingreso por habitante es una media. Mientras más polarizada es la distribución del ingreso la calidad de este indicador para reflejar el ingreso del conjunto de la población se va reduciendo.

Distribución ingreso Manera en que se reparte el ingreso total de una sociedad entre clases, hogares o personas. Distribución funcional (factorial) del ingreso. Reparto por propietarios de factores de la producción. Distribución personal del ingreso. Reparto por hogares (familias) o personas.

Distribución funcional Perspectiva de las economías clásica y postkeynesiana. Factores productivos, propietarios y categorías de ingreso Capital Capitalistas Beneficio Tierra Terratenientes Renta Trabajo Asalariados Salarios

México. Distribución funcional (2012) Concepto Millones pesos corrientes Porcentaje Remuneraciones 4,199,861 16.0 Excedente bruto de operación 9,527,010 36.2 Fuente: INEGI (2010) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas por sectores institucionales.

México. Distribución funcional (2010) Concepto Miles de millones de pesos corrientes Porcentaje Producto interno bruto 13 043. 2 100.0 Remuneración de los asalariados 3 689. 5 28.3 Impuestos sobre la producción y las importaciones 1 384. 5 10.6 Subsidios - 124. 2 -1.0 Excedente bruto de operación 5 428. 6 41.6 Renta de la Propiedad 3 852. 7 29.5 Intereses 1 359. 6 10.4 Renta distribuida de las sociedades 2 136. 2 16.4 Dividendos 2 055. 6 15.8 Retiros de los ingresos de cuasisociedades 80. 5 0.6 Utilidades reinvertidas de la inversión extranjera directa 45. 3 0.3 Desembolsos por ingresos de la inversión 250. 8 1.9 Ingresos de la inversión atribuidos a los titulares de pólizas de seguros 30. 4 0.2 Ingresos de la inversión pagaderos sobre derechos de pensiones 174. 5 1.3 Ingresos de la inversión atribuidos a los titulares de fondos de inversión colectivos 45. 9 0.4 Renta de la tierra 60. 8 0.5 Ingreso mixto bruto 2 674. 7 20.5 Fuente: INEGI (2010) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas por sectores institucionales.

Distribución funcional. Categorías de ingreso. Remuneración de los asalariados: sueldos y salarios más contribuciones sociales de los empleadores. Excedente bruto de operación: valor agregado bruto menos remuneración de asalariados y menos impuestos netos de subsidios sobre la producción. Ingreso mixto: excedente derivado de las actividades productivas de una empresa no constituida en sociedad, perteneciente a un hogar que no sea una sociedad ni una cuasi-sociedad. El propietario de una empresa de este tipo representa normalmente un doble papel: empresario responsable de la gestión de la empresa y trabajador que aporta mano de obra del mismo tipo que lo hacen los empleados remunerados. Fuente: INEGI (2010) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas por sectores institucionales.

Distribución personal del ingreso Distribución de los ingresos por hogares (o individuos)

Encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares (ENIGH) Población objetivo: hogares de nacionales o extranjeros que residen habitualmente en viviendas particulares dentro del territorio nacional. Categorías de ingreso y gasto: Ingreso corriente total: ingreso monetario y no monetario Gasto corriente monetario Percepciones financieras y de capital Erogaciones financieras y de capital

México. Distribución del ingreso corriente total por hogares (porcentajes)   Año Deciles de hogares 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 I 1.1 1.2 0.9 0.8 1.0 1.3 1.5 1.4 II 2.0 1.6 1.8 2.1 2.3 2.2 2.6 2.4 III 2.7 2.8 3.1 3.5 3.3 3.0 IV 3.4 2.9 3.6 3.9 4.4 4.2 V 3.7 4.3 4.5 4.8 4.9 5.4 5.2 VI 5.3 5.6 4.6 5.8 6.0 6.6 6.5 5.9 VII 6.7 7.1 6.8 6.9 7.3 7.4 8.1 8.0 VIII 8.9 9.2 7.6 8.8 9.3 9.5 10.4 10.3 9.4 IX 13.0 13.4 9.8 10.9 12.7 12.8 13.3 13.5 14.8 14.5 13.2 X 33.5 36.1 25.7 28.2 33.8 31.3 33.1 34.3 37.1 35.9 32.5 Fuente: INEGI (2010) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Series históricas.

México. Distribución del ingreso corriente total por hogares (porcentajes) Año 40% más pobre 40% siguiente 20% más rico 10% más rico 10 más rico/40 más pobre 1992 12.9 33.4 53.7 37.7 2.9 1994 12.8 33.0 54.3 38.1 3.0 1996 13.7 33.8 52.6 36.7 2.7 1998 12.6 33.6 53.8 37.8 2000 12.4 54.6 38.6 3.1 2002 13.4 34.6 51.9 35.6 2.6 2004 13.5 34.2 52.3 36.2 2005 34.1 52.5 36.5 2006 14.0 34.5 51.5 35.7 2.5 2008 52.4 36.3 2010 14.2 50.2 33.9 2.4 Fuente: INEGI (2010) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Series históricas.

Curva de Lorenz Indicador de la distribución de alguna variable (ingresos, riqueza, tierras, etc.) por hogares, familias o personas. Construcción de la curva: Abscisas: porcentaje acumulado de hogares Ordenadas: porcentajes acumulados de la variable cuya distribución se estudia. En este caso, el ingreso Diagonal: distribución perfectamente equitativa de la variable (por ejemplo, el 20% del ingreso es recibido por el 20% de las familias). Mientras más cerca esté la curva de Lorenz de la diagonal más equitativa es la distribución del ingreso.

Curva de Lorenz

México. Curvas de Lorenz (Ingreso corriente total según deciles de hogares) Fuente: INEGI (2010) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Series históricas.

Coeficiente Gini Índice de distribución del ingreso Se deriva de la curva de Lorenz Valores entre 0 (equidad perfecta) y 1 (desigualdad perfecta).

México. Coeficiente Gini (Ingreso corriente total según deciles de hogares) Fuente: INEGI (2010) Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Series históricas.

Coeficientes de Gini País Coeficiente de Gini México (2010) 47.2 Brasil (2009) 54.7 Argentina (2010) 44.5 Chile (2009) 52.1 Uruguay (2010) 45.3 Estados Unidos (2000) 40.8 Finlandia (2000) 26.9 Noruega (2000) 25.8 Japón (1993) 24.9 Fuente: Banco Mundial (varios años), World Development Indicators Fuente: Banco Mundial (varios años), World Development Indicators 2013