27 septiembre 2018 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y la Agenda Angel González Ramírez Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Advertisements

CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REGIÓN MODELO DEL PLAN DE NACIÓN REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA REGIÓN 13 Miércoles 8 de febrero de 2012.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
La Cooperación Internacional No Reembolsable Marco Normativo.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
Consejo Nacional de Educación
DERECHO Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES en el PERÚ
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Plan de desarrollo de las Personas Dirección de Salud V Lima Ciudad
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Taller: “Los acuerdos de gobernabilidad, El PDC y la Visión al 2030”
DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo.
21 de julio de Sistema Nacional de Planeamiento Perú hoy Escenarios Perú al 2030 y más Hacia una visión concertada 1 Javier Abugattás Presidente.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
WENDY LEDESMA ORBEGOZO
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
LEY Y SU REGLAMENTO SINAGERD. APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD, LEY Nº.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
21 de julio de Sistema Nacional de Planeamiento Perú hoy Escenarios Perú al 2030 y más Hacia una visión concertada 1 Javier Abugattás Presidente.
Simplificación administrativa y calidad regulatoria
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Rol del Proyecto Educativo Nacional (PEN) en el desarrollo educativo y el gobierno de la educación.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Aspectos Generales en Seguimiento y Evaluación de planes
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

27 septiembre 2018 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y la Agenda Angel González Ramírez Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos

2 Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) 2 Es el conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales, que coordina y viabiliza el planeamiento nacional. Está integrado por: 1.Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Órgano rector 2.Órganos del gobierno nacional y, con salvaguarda de su autonomía, de los demás poderes del Estado, de los organismos constitucionales autónomos y de los gobiernos regionales y locales con responsabilidades y competencias en el planeamiento estratégico 3.Foro del Acuerdo Nacional Instancia de concertación de la planificación estratégica nacional cuando su intervención es solicitada por el Presidente del Consejo de Ministros o el PCD del CEPLAN

3 Objetivos del SINAPLAN Articular e integrar las propuestas y opiniones para la elaboración del PEDN y los planes nacionales 4.1. Espacio para la definición de una visión de futuro compartida, de los objetivos y planes estratégicos 4.4. Desarrollar los procesos y las acciones para el monitoreo de la gestión para resultados de mediano y largo plazo 4.3. Promover y articular los programas de fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico 4.5. Promover la cooperación y acuerdos en el proceso de formulación de planes estratégicos 4.6. Promover la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos con visión prospectiva de mediano y largo plazo Decreto Legislativo N° 1088 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Artículo 4°

4 4 Desarrollo sostenible del Perú al 2030: Marco de referencia estratégico

5 5 Nota: El 18 de julio de 2017, el Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN expuso el avance del Perú en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas. Presentación del primer INV ante el Foro Político de Alto Nivel

6 6 Informe Nacional Voluntario Es un mecanismo para el seguimiento y evaluación de la implementación de la Agenda 2030, que narra cómo el país está implementando la Agenda Al respecto, considerando que el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) tiene una vigencia hasta el 2021, se ha decidido incorporar la Agenda 2030 en su actualización, con un horizonte temporal hasta el 2030 y en los procesos de planeamiento estratégico nacional en los tres niveles de gobierno. En este sentido, se han planteado dos mecanismos principales para la implementación: 1. La construcción de la visión concertada de futuro del país al La actualización de políticas y planes considerando un ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, el cual está centrado en el bienestar de las personas teniendo en cuenta las circunstancias en sus territorios.

7 1. Visión concertada de Futuro Diálogo social y concertación 8

8 8 Perú hoy 25 Funciones 19 Ministerios 26 Gobiernos Regionales 196 provincias 1,874 distritos Análisis Prospectivo - Conocer integralmente la realidad, - Explorar futuros posibles a través de la identificación de tendencias, diagnóstico de variables y - La construcción y análisis de escenarios, para poder anticiparse y articular esfuerzos hacia el logro de un futuro deseado Marco Institucional Internacional - Agenda Acuerdo de París - Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Agenda de Acción de Addis Abeba Nacional - Políticas de Estado - Políticas Nacionales - Políticas Sectoriales - Políticas territoriales Propuesta de imagen de futuro del Perú al 2030

9 9 FORO DEL ACUERDO NACIONAL Diálogo social sobre la Propuesta de imagen de futuro Gobierno: Presidencia PCM ANGR AMPE Partidos políticos: AP APP APRA Frente Amplio FP PPK Sociedad civil: CGTP CONFIEP CEP CDCP CONAFREP MCLCP CONVEAGRO JNUDRP SIN CONEP Proceso para la formulación de la visión concertada de futuro Proceso de diálogo social, acuerdo y concertación Informar Recoger opiniones Generar apropiación 26 Foros con jóvenes - SENAJU 13 Talleres con poblaciones vulnerables - MINJUS 22 Talleres regionales - MCLCP participantes encuestas

10 Propuesta de línea del proceso de construcción del PEDN er semestre - Revisión y actualización de las Políticas de Estado y el PEDN 2do semestre - Aprobación del PEDN er semestre - Concertación de la Visión de futuro de país 2do semestre - Inicio de la revisión y actualización de las Políticas de Estado y del PEDN er semestre - Proceso de diálogo social 2do semestre - Inicio de la concertación de la Visión de país con el Acuerdo Nacional - Consulta técnica a expertos er semestre - Presentación de la Propuesta de imagen de futuro ante el FAN e inicio del proceso de diálogo social 2do semestre - Proceso de diálogo social - Consulta técnica a expertos 2017 Amplio proceso de diálogo social Proceso de concertación de la visión Revisión y actualización de las Políticas de Estado y el PEDN Aprobación del PEDN

11 (**) Data 2016 Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

12 Línea de base (2017) 92,0% 24,9% 28.4% (*) (*) Data 2015 (**) Data (**) 0,34% Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

13 Línea de base (2017) 79,1% 1,4% (**) 28% (**) 28,2% 0,44 (**) 45,9% (**) (**) Data 2016 Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

14 (**) Data 2016 Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

15 Línea de base (2017) ,0% 14,7% Indicadores ilustrativos de la propuesta de imagen de futuro al 2030

16 Organización para el seguimiento de avances 16

17 2. Actualización de políticas y planes Reglamento que regula Políticas Nacionales y la Política General de Gobierno 8

18 Reglamento que Regula las Políticas Nacionales (D.S. N° PCM) 18 Desarrolla la rectoría de las políticas nacionales en todo el territorio a fin de que sean implementadas por las entidades públicas en los tres niveles de gobierno, en beneficio del ciudadano Reglamento que regula las Políticas Nacionales DS /PCM Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Guía de Políticas Nacionales

19 Documentos de política CEPLAN ha recibido 202 documentos de políticas (122 multisectoriales y 80 sectoriales) (*) Resultados al 20 de julio del 2018 Documentos de política de los 19 ministerios Los ministerios declararon 172 documentos aprobados por norma, 29 en proceso de formulación y 01 documento derogado. De los 172 documentos aprobados, 59 documentos son planes que hacen las veces de política y solo 37 son propiamente políticas nacionales.

20 Política General de Gobierno 20 Fuente: PCM (2018) Elaborado: El Peruano (2018)

21 Orientación de la priorización de recursos de la PGG

22 Prioridades de Gobierno (algunos ejemplos) 22 Fuente: PCM (2018)

23 Políticas de Estado, Propuesta de imagen, PGG y Agenda 2030

24 Fuente: CEPLAN. Directiva N° CEPLAN/PCD. Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. 02.mayo Se busca comprender cómo viven las personas en sus territorios, sus medios de vida y su nivel de bienestar Se identifican las aspiraciones de las personas, se realiza el análisis de futuro y se define la imagen del territorio deseado. Se definen las políticas públicas orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado, a través de objetivos prioritarios y lineamientos. Se recoge y analiza información de los indicadores definidos en los planes para verificar el avance hacia el logro de la imagen del territorio deseado Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua

25 Marco general de actualización de políticas y planes Fuente: Adaptado de Articulación de planes y políticas en el SINAPLAN, de la Guía para el planeamiento institucional

26 Módulos que muestran información referentes a la planificación institucional y ejecución del presupuesto de las entidades públicas de los 3 niveles de gobierno (nacional, regional y local) Módulos de consulta del CEPLAN

28 Sistemas administrativos del Estado 28 Gestión de Recursos Humanos Abastecimiento Presupuesto Público Planeamiento Estratégico Defensa Jurídica del Estado Control Modernización de la Gestión Pública Tesorería Contabilidad Inversión pública DGIP DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Endeudamiento Público Artículo 46° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo DGCP DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA DGETP DIRECCIÓN GENERAL DE ENDEUDAMIENTO Y TESORO PÚBLICO DGETP DIRECCIÓN GENERAL DE ENDEUDAMIENTO Y TESORO PÚBLICO DGPP DIRECCIÓN GENERAL DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

29 Diálogo social sobre la Propuesta de imagen de futuro Imagen de futuro Gobierno: Presidencia PCM ANGR AMPE Partidos políticos: AP APP APRA Frente Amplio FP PPK Sociedad civil: CGTP CONFIEP CEP CDCP CONAFREP MCLCP CONVEAGRO JNUDRP SIN CONEP FORO DEL ACUERDO NACIONAL Proceso para la formulación de la visión concertada de futuro Proceso de diálogo social, acuerdo y concertación