Lineamientos Semana de la Vacunación en las Américas Semana de la Vacunación en las Américas PERU 2017 Dirección de Inmunizaciones Lic. Maria Ticona Zegarra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Información para la Vacunación contra
Advertisements

Plan de Trabajo LIC. José Huamán Soto RED DE SALUD ICA 2014.
Consideraciones para el Sistema de Información
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES METODOLOGÍA DEL TALLER EVALUACION DE LA CAMPAÑA DE VACUNACION.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
OGCI - OEECI Duración: 9 meses Presupuesto 2002: US $ 2´651,421 OBJETIVO: Desarrollo de la calidad de los servicios materno- infantiles.
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
SEPTIEMBRE Estrategia de Vacunación para la Prevención del Cáncer Cervicouterino e Infecciones por el Virus del Papiloma Humano Vacunación en 5to.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Tuberculosis en grandes ciudades
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE IINMUNIZACIONES
Semana de Vacunación en las Américas Lema Nacional y Continental : ¡Vamos por el ORO! Vacúnate.
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
 PROPUESTA DE PLAN PARA LA PREVENCIÒN Y CONTROL DE LAS ETN INTEGRANTES SECRETARÌA DE SALUD 1. DRA. FRANCISCA ACOSTA 2. DRA. ROSA MARIA DUARTE 3. DRA.
VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL PERU. Sistemas de Vigilancias en el MINSA n Dirección General de Epidemiología: SVE, cobertura del 98% de los establecimientos.
CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.
JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN “DÍA DE PONERSE AL DÍA” 30 DE JULIO DE 2016 Programa Ampliado de Inmunizaciones Secretaría de Salud Subsecretaría de Salud.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave en Nicaragua Dr. Félix Sánchez Pediatra Neumólogo Jefe Departamento de Medicina Hospital Infantil Manuel.
“Seminario de Productos de Apoyo, Accesibilidad y Adecuación del Hábitat para Adultos Mayores” Buenos Aires,15 y 16 de agosto de 2013.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Maestría en Ciencias en Enfermería con Especialidad.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES PROGRAMACION 2017.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
REPUBLIQUE D’HAITI Ministere de la Sante Publique et de la Population
Estado actual del cáncer el Perú y Lambayeque
Estacionalidad de la influenza
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Vigilancia Epidemiológica
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
REUNIÓN ESNI MAYO
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
VACUNACION CONTRA EL VPH
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
Consideraciones para el Sistema de Información
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Comité Técnico Interinstitucional
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Good morning. Experiencia de Chile en la estimación de la efectividad de la vacuna contra influenza y en el uso de secuenciamiento . V. Sotomayor,
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATEGICAS EN SALUD PÚBLICA
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Dirección de Prevención y Control de Cáncer
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGION CAJAMARCA OFICINA REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA.
Personas migrantes y la salud pública
CAPACITACION S.S.R.O SEDES - PANDO Ministerio de Salud Unidad Nacional de Epidemiología Lic. Roxana Lima Nakashima RESPONSABLE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos Semana de la Vacunación en las Américas Semana de la Vacunación en las Américas PERU 2017 Dirección de Inmunizaciones Lic. Maria Ticona Zegarra Equipo Técnico: MINSA- PERU Lima, Marzo 2017

Lema Regional y Nacional Vacúnate y celebremos un futuro saludable

Propósito de la SVA Fortalecer el Programa de Vacunación Principios: Equidad, Accesibilidad Para llegar a las poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud, como las que viven en zonas urbanas, zonas rurales y promover el uso de vacunas para proteger contra las enfermedades prevenibles por vacuna, Principios: Equidad, Accesibilidad proporciona una plataforma para sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación.

SVA 2017 el país hará hincapié en cuatro aspectos prioritarios hará hincapié en cuatro aspectos prioritarios 1) Vacunación < 5 años en zonas urbanas, zonas rurales- fronterizas, comunidades indígenas 2) Vacunación con la Hepatitis B y cierre de brechas 3). La vacunación con la vacuna SR a los grupos susceptibles y adultos no vacunados 4) Vacunación a los adolescentes (vacuna VPH)

o Mejorar las coberturas de vacunación < 5 años en todo el territorio nacional como el acceso a la misma en las poblaciones más dispersas y excluidas del Perú. o Iniciar y completar el esquema de vacunación de Hepatitis B con prioridad en las zonas endémicas y grupos de riesgo. o Contribuir a la disminución de la transmisión de la infección por VPH, reduciendo la morbi - mortalidad de los casos de cáncer de cuello uterino en el país. o Fortalecer las actividades integradas y sostenibles en la prevención del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita en el país. (Brechas) Objetivos específicos

META SVA 2017 Vacunación con VPH Niñas de 5to grado primaria 2017 y brechas 2015, ,535 META: 520,506 < 5 años: 46,743 Vacunación SR en grupos susceptibles: 83,448 Vacunación Hepatitis B - zonas endémicas 13 a 27 años (cierre de brechas 2008) 116,780

BRECHAS : VACUNACION EN < 5 AÑOS SVA 2017

BRECHAS : VACUNACION HEPATITIS B, SVA 2017 Plan Nacional 234, 561 Plan SVA 116,780 Hasta octubre

BRECHAS : VACUNACION SR, SVA 2017 Plan Nacional 667,587 Plan SVA 83,448 Hasta octubre

VACUNACION VPH, SVA

Ámbito y duración de la SVA. o La SVA se iniciara con días previos de 20 de marzo o Días centrales del 23 al 30 de abril. o La SVA se cierra 30 de abril 2017

Eventos de lanzamiento o Lanzamiento Nacional 22 de abril en San Genaro en la RED Barranco Chorrillos-Surco o Lanzamiento Binacional 23 de abril Frontera Perú ( Huancané) –Bolivia

Eventos de lanzamientos Regionales o Tumbes Fecha Lugar o Piura Fecha Lugar o Lambayeque Fecha Lugar o La Libertad Fecha Lugar

Componentes del plan 1.Promoción y Comunicación social 2. Logística (Vacunas, Jeringas y equipos de cadena de frío ). 3. Capacitación Macro regional Oriente y Lima Región 9 al 13 de abril 2017 Macro regional Norte sede en Piura 21 AL 25 marzo 2017 Macro regional Centro, Lima Metropolitana y Callao sede Huacho: 4 al 8 de abril 2017 Macro regional Sur sede Arequipa: 28 al 01 abril 2017

Componentes del plan 4. Sistema de Información 5. Supervisión y Monitoreo 6. Vigilancia epidemiológica de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) y vigilancia de casos durante la SVA 7. Evaluación

Equipo Técnico de ESNI Lic. Rene Aquije Hernández Lic. Doris Rojas Peña Lic. Luzmelda Flores Lic. Edith Estela Dr. Jorge Uchuya Gómez Coordinadora ESNI Lic. Vilma Vargas Trujillo DIGIESP Dra. María del Carmen Calle Dra. Magda D Lic. Maria Ticona Tele: Equipo Técnico Ministerio de Salud de Perú