La dimensión política de la gestión del servicio publico del agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Santo Domingo, República Dominicana Fecha, 2009 Informe Nacional: República Dominicana Sector:
Agenda del Agua 2030 Guía del Participante de las Mesas Nacionales para la Construcción de la Agenda del Agua 2030 Agosto 5 de 2010.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Anthony Jo Noles.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Regional Workshop on Water Accounts July, Santo Domingo Oficina Nacional de Estadística, Cuba.
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
AGUA SUBTERRÁNEA Y SEQUÍAS
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Inducción a la SEMARNAT
Dra. Gloria Soto Montes de Oca Departamento de Estudios Internacionales 20 de octubre del 2009.
Programa de Trabajo Agenda Azul
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
El Ciclo Urbano del Agua
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
PREVENCIÓNMANEJO DEL RIESGO Programa ASIGNACIÓN ÓPTIMA REUSAR REDUCIR RECICLAR REDISTRIBUIR REFLEXIONAR ESCASEZ DE AGUA 2.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Los desafíos del sector en el marco de la Agenda de Desarrollo Post ° Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento.
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Programa Nacional Contra la Sequía
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN URBANA PARA LA ADAPTACIÓN A LA ESCASEZ DE AGUA 8/septiembre/2011 Eugenio Gómez Reyes (Ingeniería Hidrológica) Agua, Ciudad y.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ANTECEDENTES En el país se ha dado prioridad a la inversión y desarrollo a la infraestructura orientada para el uso del automóvil, siendo que en la mayoría.
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
SITUACIÓN DEL AGUA EN CHIHUAHUA
Héctor Osorio Chumacero,
EPC-SIGC-Ft-223 Versión: 0 Fecha: 26/06/2015 GESTIÓN Y RETOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 1.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
D IALOGO CON F UNCIONARIOS SOBRE LAS R ESPUESTAS A LAS R ECOMENDACIONES Ciudad de México, D.F., 19 de marzo de Comisión Técnica Azul/Gestión Integral.
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
Jhon Camilo Duque Duque Ingeniero Civil
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Transcripción de la presentación:

La dimensión política de la gestión del servicio publico del agua en Paris y en la Ciudad de México y sus respuestas a los desafíos futuros frente al cambio climático. Liliana López Zamora Universidad Paris 1 Panthéon -Sorbonne Master 2 Territorio Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 2011 Directora: Catherine Carré Laboratorio de dinámicas sociales y recomposición de espacios de metodología. Source:Guia DF.com

Plan 1.Introducción; Contexto y problemática 2. El análisis científico de los efectos del cambio climático 3. Los desafíos para los actores de la Administración Pública 4. Balance de la situación y proyectos de solución 5. Propuesta final y conclusiones

¿Cómo reaccionan las ciudades frente 1. Introducción La gestión del agua del servicio público del agua 2 escenarios : La escasez en México Y la abundancia en Paris Source: au eaudeparis.fr El debate publico – privado Los cambios en la gestión de 2010 La gestión de un bien económico. ¿Cómo reaccionan las ciudades frente al cambio climático?

Contexto y problemática Paris Las fuentes de agua La doble red de agua Paris y los alrededores Source: Eau de Paris La Ciudad de México La Zona Metropolitana del Valle de México La región hidropolitana Vulnerabilidad Source : Photos pro

Gestión sustentable del servicio público del agua para las ciudades Para todos los usos, Prácticas sustentables: Acceso al agua y al sistema de saneamiento El ciclo completo del agua La protección y la conservación Viable económicamente Desarrollo económico con utilización sustentable Participación des los actores involucrados

Temas de interés en el desempeño del servicio público Indicadores equivalentes: Cobertura de agua potable, Cobertura de Drenaje, Cobertura de tratamiento de agua, consumo por día por habitante y disponibilidad de agua. Indicadores particulares Paris Tarifa del agua Protección del recurso Prevención de afectaciones Gobernabilidad entre autoridad organizadora, operadores y usuarios. Ciudad de México Calidad del acceso Eficiencia financiera Necesidades de financiamiento Privatización = mejora?

2. El análisis científico de los efectos del cambio climático CC = incierto Dos efectos: Cambio climático Variabilidad climática Pourquoi? Fuente: Troisième rapport du GIEC - Changements climatiques 2001 Paris (Cuenca Sena Normandia) Boe (ARPEGE) Habets (ARPEGE) Ducharne (A1B) México (ZMVM) Soto (A1B,B1) Escolero (4)

Paris México Efectos +Temperatura 0.3-1.9 -Precipitación +Evapotranspiración -Infiltración +Ef. extremos. Impactos Recarga y sobreexpl. Sist. Alcantarillado. Inundaciones y deslaves. +Desigualdad -Calidad +vulnerabilidad Cuenca Sena +Estiaje (sequías) +Evapotranspiración -Nieve (turismo) -Escorrentía (Hidroelect.) -Precipitaciones -Flujo (Agric. y Biodiv.) Aguas subterráneas V.Temperatura Déficit Dup.extracción -Humedad -A.Subterrànea (calidad, Vida ac.)

Otros posibles impactos Sobre la distribución del agua Calidad Infraestructura Almacenamiento Inundaciones  de la demanda  de volúmenes vertidos Modificación del ciclo de las plantas Sobre la red de drenaje Olores, corrosiones, seguridad laboral Tiempo de evacuación, estancamiento  bombeos y dragados Descargas urbanas de riego Infraestructura extra

Los actores del servicio público de Paris Funcionario del servicio público Julie PURDUE, Directora del Gabinete de Anne LE STRAT, Presidente de « Eau de París» Científico Julien Boe especialista en modelización del cambio climático en la cuenca Sena Normandía Especialista Christian Metairie, Vice-Presidente de la Comunidad de aglomeración de Val de Bièvre Source: http://www.agglo-valdebievre.fr/voir_la_carte

Los actores del servicio público de México P. del CC P. de acción climática 2008-2012 Secretaría del medio ambiente del distrito federal Declaraciones del Director General del SACM Científico Dra. Gloria Soto Montes de Oca, Miembro del Centro Virtual de Cambio climático Especialista Héctor E. Madrid Luna Director Adjunto de la Oficina de Estudios y Gestión de Proyectos de agua, drenaje y saneamiento CONAGUA

4. Balance de la situación y proyectos de solución Problemática  temas específicos Conocimientos científicos  funcionarios Paris: No hay riesgo en cantidad sino, en calidad Red de agua no potable Soluciones en curso : contaminación, disponibilidad de agua, extracción, sequías y protección del recurso. Ciudad de México Restricciones: Información, coordinación, presupuesto La percepción del riesgo diverge Problemas para los cuales no hay mención de soluciones

Dificultades Vulnerabilidad existente Falta de La negociación información La restricción financiera El nivel de conocimientos Incertidumbre ligada a la previsión coordinación entre instituciones El tiempo para desarrollar grandes proyectos Errores de aplicación de los instrumentos La negociación Vulnerabilidad existente Dificultades

Consideraciones No hay una única opción. Debilidades: tarifa / desempeño Adaptación y mitigación: desarrollo social y económico Variabilidad y cambio climático: elecciones de política pública. Los cambios en París y México en 2010 Soluciones dentro de su modelo Prácticas de utilización/ relación con el recurso Preferencia política La prop. P-P/ inversiones, nuevas tecnologías

5. Propuesta final concientización crecimiento urbano planificado inversión en infraestructura 5. Propuesta final Absorción, reinyección, cosecha tarificación grandes usuarios plantas de tratamiento y redes secundarias de agua no potable

Conclusiones La gestión del agua se convierte en un desafío para asegurar la distribución del agua potable de la población y el drenaje y saneamiento de las ciudades Diagnostico  Soluciones Paris No hay escasez. Precio para el consumidor, la remunicipalización tiene sus ventajas. México La escasez y la abundancia de agua. Inversiones : para infraestructura y para proyectos.

Gracias por su atención Agradecimientos especiales Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Secretaría de Educación Pública Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Fundación Mexicana para la Ciencia y la Tecnología, FUNED Mme. Julie Purdue, Eau de Paris Dra. Gloria Soto Montes de Oca, Centro Virtual de Cambio Climático M. Julien Boe, CERFACS/CNRS Lic. Héctor Madrid Luna, CONAGUA M. Christian Metairie, Communauté d’agglomérations du Val de Bièvre