La dimensión política de la gestión del servicio publico del agua en Paris y en la Ciudad de México y sus respuestas a los desafíos futuros frente al cambio climático. Liliana López Zamora Universidad Paris 1 Panthéon -Sorbonne Master 2 Territorio Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable 2011 Directora: Catherine Carré Laboratorio de dinámicas sociales y recomposición de espacios de metodología. Source:Guia DF.com
Plan 1.Introducción; Contexto y problemática 2. El análisis científico de los efectos del cambio climático 3. Los desafíos para los actores de la Administración Pública 4. Balance de la situación y proyectos de solución 5. Propuesta final y conclusiones
¿Cómo reaccionan las ciudades frente 1. Introducción La gestión del agua del servicio público del agua 2 escenarios : La escasez en México Y la abundancia en Paris Source: au eaudeparis.fr El debate publico – privado Los cambios en la gestión de 2010 La gestión de un bien económico. ¿Cómo reaccionan las ciudades frente al cambio climático?
Contexto y problemática Paris Las fuentes de agua La doble red de agua Paris y los alrededores Source: Eau de Paris La Ciudad de México La Zona Metropolitana del Valle de México La región hidropolitana Vulnerabilidad Source : Photos pro
Gestión sustentable del servicio público del agua para las ciudades Para todos los usos, Prácticas sustentables: Acceso al agua y al sistema de saneamiento El ciclo completo del agua La protección y la conservación Viable económicamente Desarrollo económico con utilización sustentable Participación des los actores involucrados
Temas de interés en el desempeño del servicio público Indicadores equivalentes: Cobertura de agua potable, Cobertura de Drenaje, Cobertura de tratamiento de agua, consumo por día por habitante y disponibilidad de agua. Indicadores particulares Paris Tarifa del agua Protección del recurso Prevención de afectaciones Gobernabilidad entre autoridad organizadora, operadores y usuarios. Ciudad de México Calidad del acceso Eficiencia financiera Necesidades de financiamiento Privatización = mejora?
2. El análisis científico de los efectos del cambio climático CC = incierto Dos efectos: Cambio climático Variabilidad climática Pourquoi? Fuente: Troisième rapport du GIEC - Changements climatiques 2001 Paris (Cuenca Sena Normandia) Boe (ARPEGE) Habets (ARPEGE) Ducharne (A1B) México (ZMVM) Soto (A1B,B1) Escolero (4)
Paris México Efectos +Temperatura 0.3-1.9 -Precipitación +Evapotranspiración -Infiltración +Ef. extremos. Impactos Recarga y sobreexpl. Sist. Alcantarillado. Inundaciones y deslaves. +Desigualdad -Calidad +vulnerabilidad Cuenca Sena +Estiaje (sequías) +Evapotranspiración -Nieve (turismo) -Escorrentía (Hidroelect.) -Precipitaciones -Flujo (Agric. y Biodiv.) Aguas subterráneas V.Temperatura Déficit Dup.extracción -Humedad -A.Subterrànea (calidad, Vida ac.)
Otros posibles impactos Sobre la distribución del agua Calidad Infraestructura Almacenamiento Inundaciones de la demanda de volúmenes vertidos Modificación del ciclo de las plantas Sobre la red de drenaje Olores, corrosiones, seguridad laboral Tiempo de evacuación, estancamiento bombeos y dragados Descargas urbanas de riego Infraestructura extra
Los actores del servicio público de Paris Funcionario del servicio público Julie PURDUE, Directora del Gabinete de Anne LE STRAT, Presidente de « Eau de París» Científico Julien Boe especialista en modelización del cambio climático en la cuenca Sena Normandía Especialista Christian Metairie, Vice-Presidente de la Comunidad de aglomeración de Val de Bièvre Source: http://www.agglo-valdebievre.fr/voir_la_carte
Los actores del servicio público de México P. del CC P. de acción climática 2008-2012 Secretaría del medio ambiente del distrito federal Declaraciones del Director General del SACM Científico Dra. Gloria Soto Montes de Oca, Miembro del Centro Virtual de Cambio climático Especialista Héctor E. Madrid Luna Director Adjunto de la Oficina de Estudios y Gestión de Proyectos de agua, drenaje y saneamiento CONAGUA
4. Balance de la situación y proyectos de solución Problemática temas específicos Conocimientos científicos funcionarios Paris: No hay riesgo en cantidad sino, en calidad Red de agua no potable Soluciones en curso : contaminación, disponibilidad de agua, extracción, sequías y protección del recurso. Ciudad de México Restricciones: Información, coordinación, presupuesto La percepción del riesgo diverge Problemas para los cuales no hay mención de soluciones
Dificultades Vulnerabilidad existente Falta de La negociación información La restricción financiera El nivel de conocimientos Incertidumbre ligada a la previsión coordinación entre instituciones El tiempo para desarrollar grandes proyectos Errores de aplicación de los instrumentos La negociación Vulnerabilidad existente Dificultades
Consideraciones No hay una única opción. Debilidades: tarifa / desempeño Adaptación y mitigación: desarrollo social y económico Variabilidad y cambio climático: elecciones de política pública. Los cambios en París y México en 2010 Soluciones dentro de su modelo Prácticas de utilización/ relación con el recurso Preferencia política La prop. P-P/ inversiones, nuevas tecnologías
5. Propuesta final concientización crecimiento urbano planificado inversión en infraestructura 5. Propuesta final Absorción, reinyección, cosecha tarificación grandes usuarios plantas de tratamiento y redes secundarias de agua no potable
Conclusiones La gestión del agua se convierte en un desafío para asegurar la distribución del agua potable de la población y el drenaje y saneamiento de las ciudades Diagnostico Soluciones Paris No hay escasez. Precio para el consumidor, la remunicipalización tiene sus ventajas. México La escasez y la abundancia de agua. Inversiones : para infraestructura y para proyectos.
Gracias por su atención Agradecimientos especiales Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Secretaría de Educación Pública Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Fundación Mexicana para la Ciencia y la Tecnología, FUNED Mme. Julie Purdue, Eau de Paris Dra. Gloria Soto Montes de Oca, Centro Virtual de Cambio Climático M. Julien Boe, CERFACS/CNRS Lic. Héctor Madrid Luna, CONAGUA M. Christian Metairie, Communauté d’agglomérations du Val de Bièvre