Enlaces químicos M. en C. Alicia Cea Bonilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUERZAS ENTRE PARTICULAS ESTRUCTURA DE LEWIS
Advertisements

Uniones químicas o enlaces químicos
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO Lic. Sofía T. de Rodríguez
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Enlace Químico video animación
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
Estructura de Lewis Enlace covalente e iónico
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana También es llamado o conocido con el nombre de número de oxidación y se define como la la expresión del número.
Enlace Químico.
Longitud y energía de enlace
UNIONES QUIMICAS.
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
ENLACE QUÍMICO.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
QUÉ ES UN ENLACE QUÍMICO
Enlaces químicos: enlace covalente
Enlaces.
EL ENLACE QUÍMICO.
Mt 2 Enlaces Quimicos.
ENLACE QUÍMICOS.
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO Cuando los átomos se unen para formar grupos eléctricamente neutros, con una consistencia tal que se pueden considerar una unidad, se dice.
ENLACE IÓNICO.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE UNEN?
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
IONES.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Profesora: Encarnación Cofré S.
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
Enlace químico Electronegatividad (X)
ENLACE COVALENTE.
Número de oxidación ¿qué es?
Nomenclatura de Compuestos
ENLACE QUÍMICO.
ENLACES QUÍMICOS.
Enlace Químico Objetivos :
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
ENLACES QUIMICOS Y SUS TIPOS República Bolivariana de Venezuela
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 capítulo 4 Licda. Bárbara Toledo
REDES CRISTALINAS.
Ing. Ana Berta Amezola Guzmán
Semana # 2 (clase # 2) UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS
UNIONES QUIMICAS.
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico Marina Godoy García
8. Conceptos básicos de los enlaces químicos
Enlace Ionico.
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico Enlace covalente polar y apolar.
“La sorprendente unión entre los átomos” Enlace Químico Profesoras: Katherine Espinoza Magdalena Loyola.
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
Unidad 7 Enlace químico. Enlace iónico  Los metales tienden a perder electrones y convertirse en cationes (iones positivos).  Los no metales tienden.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2016
SEMANA 2 UNION Y ENLACE QUIMICO Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
Transcripción de la presentación:

Enlaces químicos M. en C. Alicia Cea Bonilla Coordinadora de Enseñanza de Bioquímica y Biología Molecular. Fac. de Medicina. UNAM

Enlace iónico Para la formación de las moléculas y compuestos, los electrones se combinan con el fin de alcanzar la configuración electrónica más estable (gas noble).Es lo que conocemos como Ley del octeto. Cuando los átomos interactúan para formar un enlace químico, sólo intervienen los electrones de valencia y para ello es útil el sistema de puntos ideado por Lewis. Hay dos maneras por las cuales los elementos químicos pueden alcanzar un octeto de electrones estable: cediendo o ganando electrones o compartiéndolos. Cuando un átomo transfiere un electrón a otro átomo, se convierte en un catión (ión con carga positiva, que migra al cátodo o polo negativo), mientras que el que adquiere el electrón se convierte en un anión (ión con carga negativa que migra al ánodo o polo positivo).

Los elementos que tienen una gran afinidad electrónica tienden a formar aniones, mientras que los que tienen bajas energías de ionización tienden a formar cationes. Los cationes y los aniones se sienten atraídos por una fuerza electrostática para formar un compuesto iónico. Esta fuerza electrostática se conoce como enlace iónico. El enlace iónico permite la formación de redes cristalinas, en las que un ión es atraídos por todos los iones de carga opuesta que lo rodean. En general los compuestos iónicos se forman entre metales y no metales.

Algunos iones comunes de elementos representativos Grupo I Grupo II Grupo III Grupo V Grupo VI Grupo VII Li + Be 2+ Al 3+ N 3- O 2- F - Na + Mg 2+ P 3- S 2- Cl - K + Ca 2+ Se 2- Br - Rb + Sr 2+ Te 2- I - Cs + Ba 2+

Algunos iones comunes de los metales de transición Cromo Cr 2+, Cr 3+ Níquel Ni 2+ Cadmio Cd 2+ Manganeso Mn2+, Mn3+ Cobre Cu+ , Cu2+ Estaño Sn2+, Sn4+ Hierro Fe2+ , Fe3+ Cinc Zn 2+ Plomo Pb2+, Pb4+ Cobalto Co2+ , Co3+ Plata Ag +

Fórmulas químicas Las fórmulas químicas son la representación de los compuestos y nos indican los átomos o iones que los constituyen y en qué proporción se encuentran éstos. Hay que recordar que todas las moléculas son eléctricamente neutras.

Enlaces covalentes Cuando dos elementos poseen una afinidad electrónica similar, sólo pueden compartir electrones, formando enlaces covalentes, formando moléculas, que a su vez, forman compuestos covalentes.

Dependiendo del número de pares electrónicos compartidos entre dos elementos podemos tener enlaces covalentes simples, dobles o triples.

En los enlaces covalentes, los electrones pueden estar más cerca del núcleo de uno de los átomos que forman el enlace y hablamos de enlace covalente polar. Esto es una consecuencia de la electronegatividad o fuerza de atracción de los electrones en un enlace covalente. cuando sólo uno de los elementos contribuye con el par electrónico compartido, se habla de un enlace covalente coordinado.

Iones poliatómicos Nombre Fórmula amonio NH4 + Permanga-nato Mn O4 - acetato C2H3O2 - Peróxido O2 2- carbonato CO3 2- Fosfato PO4 3- bicarbonato HCO3 - Fosfato monoácido HPO4 2- clorato ClO3 - Fosfato diácido H2PO4 - cromato CrO4 2- Sulfato SO4 2- dicromato Cr2O7 2- Bisulfato HSO4 - Cianuro CN - Sulfito SO3 2- Hidróxido OH - bisulfito HSO3 - Nitrato NO3 - nitrito NO2 - Un ión poliatómico es un grupo de átomos unidos por enlaces covalentes, pero que tienen una carga eléctrica. Estos iones actúan como una unidad química. Algunos de ellos aparecen en la tabla anexa

Número de oxidación La carga de un átomo si los electrones de un enlace químico se transfirieran al ión más electronegativo se conoce como número de oxidación. Para obtenerlo se siguen ciertas reglas: A) Cuando los elementos no están combinados con átomos de elementos diferentes, su número de oxidación es cero. B) En un enlace covalente, los números de oxidación se asignan como si los electrones se transfieren al átomo más electro- negativo. C) Un ión monoatómico tiene un número de oxidación igual a la carga del ión. D) La suma de todos los números de oxidación de un compuesto químico es igual a cero.

Forma de las moléculas El comportamiento de las moléculas depende no sólo de sus enlaces, sino también de su forma. En general, en los elementos del grupo IV, los átomos se distribuyen en una forma tetraédrica; en los del grupo V, en forma de una pirámide triangular; en los del grupo VI, en forma angular y en los del grupo VII, en forma lineal. La polaridad de las moléculas también se ve afectada por esta distribución atómica.

Puentes de hidrógeno Las moléculas que tienen hidrógenos unidos a átomos altamente electronegativos tienen un tipo de enlace especial llamado puente de hidrógeno. Aquí el hidrógeno está unido covalentemente a un átomo electronegativo y es atraído electrostáticamente por otro átomo electronegativo.