Evidencias de la evolución2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
Advertisements

El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean- Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies.siglo.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “NAZARENO’’ PROYECTO DE GRADO LAS ENZIMAS VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA
Las Enzimas Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es una enzima? Es un tipo especial de proteína (95%), en muchos casos del tipo cuaternaria. Están compuestas.
LA ESTATUA DE DARWIN.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
PRUEBAS DE LA EVOLUCION. Pruebas clásicas y las actuales CLASICAS ACTUALES Embriologicas Bioquimica Anatomicas Palontologicas Biogegraficas.
Daniel y José Luis. Diferencias entre las pruebas clásicas y las actuales. Las pruebas clásicas estaban comprobadas desde que Darwin propuso la teoría.
Integrantes: Thomas Lichter, Ismael Balerio, Ignacio Fierro, Florian Reyes, Ignacio Bertalan Bonilla. Curso: 1F Profesora: Ana Arín. Trabajo practico de.
A la unión entre átomos se les llama E_____________ Q_________________. Una agrupación de átomos iguales o diferentes se denomina _________________________.
Taxonomía La clasificación de los seres vivientes.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
BIODIVERSIDAD.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
Clasificación de los seres vivos
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
ENZIMAS.
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Membrana celular.
Comunicación intercelular
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Alba, Laura, Cristina y Eva
Mutaciones.
La unión específica de lectinas (proteínas que se unen a carbohidratos) a los grupos oligosacárido (óvalos coloreados) de las moléculas de glucoconjugados.
Replicación del ADN.
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Organizacion y sistemas
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Licda. Andrea Cifuentes
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
TEMA 1.- Definición de Ecología
Introducción a la biología
Libro : el origen de las especies.
Unidad 1: Evolución de los seres vivos
Evolución y desarrollo Interacción de factores genéticos y ambientales
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Tema 1: La Química Biológica 2017
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Espectrometría de Masas
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
La organización y estructura de los seres vivos
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
De Lamarck De Darwin-Wallace
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
2 cuerpos = enlace 3 cuerpos = angulo 4 cuerpos = angulo torsional.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
Biología 3ra Unidad Conceptos Básicos.
Origen de la vida y de la Biodiversidad.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Bioquímica (optativa A) Quinto semestre
Partículas subatómicas
Química U.3 La cantidad en Química Masa molar.
Partículas subatómicas:
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Transcripción de la presentación:

Evidencias de la evolución2

Evidencia Anatómicas: Órganos Homólogos

Órganos Homólogos: origen embriológico común, pero distinta forma o función.

Caracteres Análogos: con origen embriológico distinto pero igual función.

Órganos vestigiales

Son vestigios u órganos atrofiados en las especies, sin función clara. Órganos vestigiales. Son vestigios u órganos atrofiados en las especies, sin función clara.

Muelas del juicio Apéndice

3.-Evidencias Embriológicas o Biología del desarrollo. Los primeros estados de desarrollo exhiben estructuras comunes que luego desaparecen.

4.-Evidencias bioquímicas Hace estudios comparativos sobre la composición de la molécula de ADN o proteínas, entre diferentes especies, estableciendo grados de parentesco.

Evidencia Bioquímica

Leer y contestar 38 y 39. Datación relativa y absoluta 1.-¿Qué es la estratigrafía? 2.-¿Cómo se realiza la datación relativa? 3.-¿Qué descubrió el químico Willard FranK Libby? 4.-¿Qué es el C-14? ¿Qué sucede con ésta sustancia cuando se muere? 5.- ¿Para que sirve la datación absoluta?¿Cuál es la limitación de éste método?