Mayela Elizabeth Camacho Cruz Adahi Gallardo Zugarazo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCION LINEAL Una función lineal f tiene por criterio la ecuación f(x)=mx+b, donde m y b son constantes reales. F(X) =es función lineal Y= ecuación lineal.
Advertisements

Isótopos Breve concepto de radiactividad
Cálculo diferencial e integral de una variable 1 Introducción a las E.D.O.
Ernest Rutherford identifica y separa este tipo de radiaciones
Ecuaciones Diferenciales aplicadas Ing. Martha H. Acarapi Ch.
ECUACIONES DIFERENCIALES
Ecuaciones diferenciales ordinarias.
FUNCIONES..
I.E.M. “AURELIO ARTURO MARTÍNEZ”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO.
CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
SISTEMAS DE INECUACIONES
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
Resolución de sistemas de inecuaciones lineales con 2 variables
ENERGÍA García Ortega Aurea Rigel 557. ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es una energía que resulta de la posición o configuración del objeto. Un.
ECUACIONES DIFERENCIALES. ECUACION DIFERENCIAL Una ecuación diferencial es una ecuación en la que intervienen derivadas de una o más funciones desconocidas.ecuaciónderivadas.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
ANA LILIA FLORES E. QUÍMICA 1 MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD.
R ADIOACTIVIDAD Marie Curie. L A R ADIACTIVIDAD En 1896, el físico francés Henri Becquerel descubrió, de forma accidental, que algunos materiales, como.
Sistema de ecuaciones 2x2. Recordemos lo visto en las clases anteriores…
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos.
DERIVADA DE ORDEN SUPERIOR Sea y = f(x) una función, si su derivada existe, se denota por f’(x). Si f’(x) es una función entonce la derivada existe y se.
Química nuclear El Núcleo atómico.. El hombre se ha preguntado desde hace mucho tiempo, ”¿De qué está hecho el mundo?" y ”¿Qué lo mantiene unido?"
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
Núcleo Atómico y Modos de decaimiento Dra. Q.F. Lourdes Mallo Química General.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
EJERCICIOS DE FÍSICA NUCLEAR
Desigualdades.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Métodos Matemáticos I.
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
Diferencia de masa neutrón - hidrógeno
La energética de la desintegración radioactiva
Desintegraciones y actividad
¿Cuándo usar esta distribución?
VELOCIDADES RELATIVISTAS
Física – 2º Bachillerato
LA RADIACTIVIDAD La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunos cuerpos o elementos químicos llamados radiactivos,
Tema IX Funciones Exponenciales y Logarítmicas
Ecuación de la recta. Elementos de ecuación de la recta En una ecuación dela recta de tipo y=mx+c se analizan los siguientes elementos: m es la pendiente.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
FENóMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
Los esposos Curie y Antoine Henri Becquerel
RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
1. DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES En las distribuciones bidimensionales a cada individuo le corresponden los valores de dos variables que se representan.
Radiactividad Núcleo atómico Diferencia con las Reacciones Químicas Reacciones Nucleares.
Unidad 3 Capítulo I Teoría general
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
PET. ¿QUÉ ES PET? Positron Emission Tomography Prueba diagnóstica que, a través del uso de una pequeña cantidad de una sustancia radioactiva, permite.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE MINAS EXPLORACIÓN MINERA ELABORADO : BASTIDAS.
EMISIÓN RADIACTIVA OBJETIVO: RECONOCER LOS CONSTITUYENTES DEL NUCLEO Y SU RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS RADIACTIVOS.
Material y energía: radiactividad natural e inducida
La energética de la desintegración radioactiva
Paridad Esta propiedad nuclear está asociada a la paridad de la función de onda nuclear. La paridad de un sistema aislado es una constante de movimiento.
Desintegración radiactiva
La energética de la desintegración radioactiva
DIVERSIDAD α β γ MARTA ESPADA.  Led Whittaker,1960: introduce los términos de diversiad alfa,beta y gamma.  Diversidad alfa : corresponde con la riqueza.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL GEOQUIMICA MINERA TEMA: EL ÁTOMO SE DESINTEGRA. URANIO Y RADIO NOMBRE: ADRIANA MORALES.
Uso exclusivo de FACEA1 Se recomienda revisar primero la presentación “Repaso sobre Rectas y su Representación Gráfica”. Recopilados por E. Aguirre M.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
PERÍODO DE SEMIDESINTEGRACIÓN, SEMIPERÍODO DE DESINTEGRACIÓN O PERÍODO (T) El periodo T es el tiempo que debe transcurrir para que el número de una sustancia.
Desintegración radiactiva
Matemáticas KELLY JOHANA MONTERROSA Actividad 5 - Parte II - Reconociendo proporcionalidad psicología Bogotá 2019.
Partículas fundamentales + - e/m = X10 8 coulom/gram + -
PPTCEL001QM11-A10V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radioactivas.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
Transcripción de la presentación:

Mayela Elizabeth Camacho Cruz Adahi Gallardo Zugarazo

Llamamos modelos lineales a aquellas situaciones que después de haber sido analizadas matemáticamente, se representan por medio de una función lineal. En algunos casos nuestro modelo coincide precisamente con una recta; en otros casos, a pesar de que las variables que nos interesan no pertenecen todas a la misma línea, es posible encontrar una función lineal que mejor se aproxime a nuestro problema, ayudándonos a obtener información valiosa. Nuestro modelo lineal se puede determinar de manera gráfica o bien, por medio de una ecuación. Existen ocasiones en que a una de nuestras variables le pedimos que cumpla varias condiciones a la vez, entonces surge un conjunto de ecuaciones donde el punto de intersección de dichas ecuaciones representa la solución de nuestro problema MODELOS LINEALES

CRECIMIENTO Y DECAIMIENTO

Los problemas que describen el crecimiento (ya sea de poblaciones, bacterias, o incluso capital) están caracterizados por un valor positivo de k, en tanto los problemas que implican decaimiento (como en la desintegración radiactiva) producen un valor negativo k. En consecuencia, decimos que k es o una constante de crecimiento (k>0), o es una constante de decaimiento (k<0).

VIDA MEDIA

DECAIMIENTO RADIACTIVO

El decaimiento radioactivo es un proceso en el que un núcleo inestable se transforma en uno más estable, emitiendo partículas y/o fotones y liberando energía durante el proceso. Una sustancia que experimenta este fenómeno espontáneamente se denomina sustancia radioactiva. Pueden emitir tres tipos de radiación: Radiación α (alfa) Radiación β (beta) Radiacón γ (gamma). GENERALIDADES

LEYES DE DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA

ACTIVIDAD

EJEMPLOS

VIDA MEDIA DEL PLUTONIO

EDAD DE UN FÓSIL

Dennis G. Zill. Ecuaciones diferenciales con funciones de modelado. 8ª edición. Medicina Nuclear. Decaimiento Radiactivo. Extraído el 14/02/ BIBLIOGRAFÍA