Mayela Elizabeth Camacho Cruz Adahi Gallardo Zugarazo
Llamamos modelos lineales a aquellas situaciones que después de haber sido analizadas matemáticamente, se representan por medio de una función lineal. En algunos casos nuestro modelo coincide precisamente con una recta; en otros casos, a pesar de que las variables que nos interesan no pertenecen todas a la misma línea, es posible encontrar una función lineal que mejor se aproxime a nuestro problema, ayudándonos a obtener información valiosa. Nuestro modelo lineal se puede determinar de manera gráfica o bien, por medio de una ecuación. Existen ocasiones en que a una de nuestras variables le pedimos que cumpla varias condiciones a la vez, entonces surge un conjunto de ecuaciones donde el punto de intersección de dichas ecuaciones representa la solución de nuestro problema MODELOS LINEALES
CRECIMIENTO Y DECAIMIENTO
Los problemas que describen el crecimiento (ya sea de poblaciones, bacterias, o incluso capital) están caracterizados por un valor positivo de k, en tanto los problemas que implican decaimiento (como en la desintegración radiactiva) producen un valor negativo k. En consecuencia, decimos que k es o una constante de crecimiento (k>0), o es una constante de decaimiento (k<0).
VIDA MEDIA
DECAIMIENTO RADIACTIVO
El decaimiento radioactivo es un proceso en el que un núcleo inestable se transforma en uno más estable, emitiendo partículas y/o fotones y liberando energía durante el proceso. Una sustancia que experimenta este fenómeno espontáneamente se denomina sustancia radioactiva. Pueden emitir tres tipos de radiación: Radiación α (alfa) Radiación β (beta) Radiacón γ (gamma). GENERALIDADES
LEYES DE DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA
ACTIVIDAD
EJEMPLOS
VIDA MEDIA DEL PLUTONIO
EDAD DE UN FÓSIL
Dennis G. Zill. Ecuaciones diferenciales con funciones de modelado. 8ª edición. Medicina Nuclear. Decaimiento Radiactivo. Extraído el 14/02/ BIBLIOGRAFÍA