Agostic Interactions in d0 Metal Alkyl Complexes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 34B – Reflexión y espejos II (analítico)
Advertisements

TABLA PERIÓDICA __________________________ Propiedades periódicas
La tendencia en las reglamentaciones internacionales para sistemas primarios es adoptar y adaptar la filosofía del ASCE-7.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
INTERFERENCIAS y DIFRACCIÓN
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Isomería conformacional
Cuestiones y problemas
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
ENLACE QUIMICO Estructuras de Lewis.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Funciones: límites y continuidad
SÓLIDOS.
Enlace Químico video animación
SUPERVIVENCIA INFANTIL I Robert E. Black, Saul S. Morris, Jennifer Bryce; The Lancet 2003, 361: ¿Dónde y por qué mueren cada año 10 millones de.
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
La empresa y el entorno económico
REACCIONES DE COMPUESTOS AROMÁTICOS
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
CIDEL 2010 MODELADO y SIMULACIÓN Campos Electromagnéticos
Química General e Inorgánica Clase del 16 de marzo de 2005 Dr
Cristian Andrés Triana Margarita Varón Durán
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
Estructura de Lewis de H2O
Estructura de Lewis de ClO4-
1 Conclusiones de Z* Pregunta: Un aumento de la Z* en estos tres elementos: Li: 1.30.; C: 3.25; F: 5.20 significa: Ejercicio 10 Que disminuye la repulsión.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
CATIONES MONOATÓMICOS
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
Introducción a la Química Orgánica 2 ed William H. Brown
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Estructura de Lewis-Introd
H2O Geometría de H2O Pregunta 8: ¿Cuál es el reparto de cargas formales en la molécula? AYUDA.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
EL CARBONO Autor Nilxon Rodríguez Maturana
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Conclusiones de Z* Ejercicio 11
Instituto nacional de astrofísica, óptica y electrónica
Profesor Guía : Sr. Alvaro Valencia M.
REFRACCIÓN DE LA LUZ.
Enlaces y Propiedades Moleculares
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Funciones: Conceptos Básicos
Grupo de Ingeniería Electrónica aplicada a Espacios INteligentes y TRAnsporte Modelado de arrays de micrófonos como cámaras de perspectiva en aplicaciones.
La herramienta que cambiará todo 1 La Herramienta para RRHH que cambiará Todo.
CLASE 4. HA + B  HB + A Sí el ácido HA y la base B son fuertes el equilibrio se desplazará R  P. Si son débiles ambos, la rxn se verá desplazada P 
Propiedades Periódicas Ubicación del elemento en la tabla
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
PRÁCTICA DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO
1 Grupo de Superficies y Materiales Porosos- Valladolid-España Universidad Nacional del Comahue-Argentina INCREMENTO DE LA SELECTIVIDAD Y LA PERMEABILIDAD.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE COVALENTE Dos átomos unidos mediante enlace covalente tienen menos energía que los dos átomos aislados. Al igual que en el enlace iónico la formación.
Teoría del campo cristalino
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
INTERACCION ELECTROSTATICA EN EL VACIO
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
El Enlace Químico.
Campo eléctrico Los fenómenos eléctricos, indivisiblemente unidos a los magnéticos, están presentes en todas partes, ya sea en las tormentas, la radiación.
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Tatiana Andrea Gracia Prada -fsc11Tatiana
Reacciones Orgánicas Polares Se llevan a cabo en solventes polares, como agua o alcohol. Casi siempre requieren de la presencia de un catalizador ácido.
DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS DE MACROMOLÉCULAS. BIOLOGÍA ESTRUCTURAL Estudia los fenómenos biológicos a nivel atómico y molecular. Las interacciones entre.
Transcripción de la presentación:

Agostic Interactions in d0 Metal Alkyl Complexes Wolfgang Scherer, G. Sean McGrady Angewandte Chemie International Edition Volume 43, Issue 14, Pages:1782-1806 Mariana Esquivelzeta Rabell de: enlace agóstico

Índice Introducción Caracterización de interacciones agósticas Modelo revisado Evidencia para el modelo de enlace revisado Manipulación de interacciones agósticas Conclusiones de: enlace agóstico

Introducción Enlaces Agósticos de: enlace agóstico

Introducción Burawoy, Pitzer (1945) y Gutowsky (1946) dímero Me3Al (Al···HC) (1965) Craubner nBuLi hexamérico (2) Li···HC (1960s) Trofimenko, Me protegido, RNM en TM-pirazoilboratos H en orbitales d (1970s) Stucky et al cC6H11Li hexámero Cotton (8) 3c-2e C···H···Mo Maitlis et al. Pd- -CH en (9) de: enlace agóstico

Introducción de: enlace agóstico

Definición Las interacciones agósticas son caracterizadas por la distorsión de un centro organometálico en el cual existe un acercamiento de un enlace C-H al metal. de: enlace agóstico

Objetivo Evaluar la naturaleza de la interacción agóstica. Estudiar los factores como el número de electrones de valencia y el número de coordinación del metal, así como las concentraciones de carga locales, elipticidad, y mapas de densidad electrónica para caracterizar estas interacciones. de: enlace agóstico

Caracterización de Interacciones Agósticas: Técnicas de Difracción, Rayos X Datos cristalográficos 2a (170 K) a = 25.512 (4) Å b = 10.247 (4) Å c = 29.949 (6) Å β = 11 3.70 (2)° V = 6929.6 (5.8) Å3 Z = 8 Grupo espacial P21/n RF = 0.058, RWF= 0.093 para 3945 reflexiones con I > 3s(l). Posición Hb agóstico mapas de densidad electrónica de: enlace agóstico

Caracterización de Interacciones Agósticas: Técnicas de Difracción, Rayos X Z(M)/1 (a sin/=0) el factor de difracción es proporcional a Z d M-H ≈ 1.85 a 2.4 Å Richard F. Jordan, Prudence K. Bradley,Norman, C. Baenziger, Robert E. LaPointe, J. Am. Chem. Soc. 1990, 112, 1289-1291 de: enlace agóstico

Caracterización de Interacciones Agósticas: Técnicas de Difracción, GED GED Balzers KDG2 a 268K,. Exposiciones a d=50 cm (4 platos) y 25 cm (5 platos) Detección Joyce-Loebl microdensitometro Refinamiento estructural KCED26 Curvas de distribución radial modificadas para EtTiCl3 experimental (puntos) calculada (linea) Scherer et al. Organometallics, Vol. 17, No. 20, 1998, 4406-4412 de: enlace agóstico

Scherer et al. Organometallics, Vol. 17, No. 20, 1998, 4406-4412 de: enlace agóstico

Detección STOE, ánodo rotatorio (Enraf-Nonius); j rotación. Refinamiento de 5000 reflexiones I/s(I) > 33 (1.5° <j< 238°, 20.5° <2q < 55.9°) CELL. Dimensiones del cristal 0.1x 0.3x 0.5 mm; grupo espacial monoclínico P21/n; a =7.8095(6) Å, b = 16.0799(9) Å, c = 11.8014(8) Å, b = 91.634-(8)º, V = 1481.4(4) Å3; T=105(1) K; Z = 4, F(000) = 688 rcalc= 1.495 g/cm-3m=13.0cm-1. 16334 reflexiones colectadas a d=60 mm (3.8° < 2q <56.3°, h (-10/10); k (-20/20); l (-14/14)); 280 ausencias sistemáticas y 600 con intensidad negativa. 15 454 I > 0 ; 3205, 211 parámetros. R = 0.0288, Rw = 0.0180, densidad electrónica residual+0.51 De Å-3/-0.41De Å-3 de: enlace agóstico

EtTiCl3(dmpe) Estabilización HOMO M-Cdeslocalizado en C Ti - H modesta de: enlace agóstico

Caracterización de Interacciones Agósticas: Análisis Topológico Datos cristalográficos Desplazamientos químicos a campo alto (d -5 a - 15ppm) Frecuencias vibracionales bajas (nC-H= 2700-2300 cm-1) AIM r 2 r 0.15-0.25 a.u. Trayectorias de enlace BCP rb> 0.035 a.u. e q(Ω) negativa de: enlace agóstico

Caracterización de Interacciones Agósticas: Análisis Topológico de: enlace agóstico

Caracterización de Interacciones Agósticas: Análisis Topológico de: enlace agóstico

= de: enlace agóstico

Modelo Geometría flexible M-C-H Presencia de sitios con carácter de ácido de Lewis en M En M d0 deslocalización de C-M a M-alquilo VE altas impiden interacciones agósticas de: enlace agóstico

Modelo de: enlace agóstico

Evidencia para el modelo revisado de: enlace agóstico

Análisis de la densidad total de carga de: enlace agóstico

Análisis de trayectorias de enlace de: enlace agóstico

BCP de: enlace agóstico

EtNi(dhpe)+ de: enlace agóstico

[HMn(PMe3)2(NO)2]50 y [Cp'Mn(CO)2(h2-HSiFPh2)]51 de: enlace agóstico

Manipulación de interacciones agósticas de: enlace agóstico

de: enlace agóstico

Conclusiones Las interacciones agósticas son caracterizadas por la distorsión de un centro organometálico en el cual existe un acercamiento de un enlace C-H al metal. El metal es electropositivo con enlaces M-C polarizados La interacción C-H-M es una consecuencia de la distorción agóstica El análisis de la densidad electrónica, CC, y son herramientas útiles en la descripción y cuantificación de la deslocalización electrónica de: enlace agóstico