Capacidades Dinámicas de Aprendizaje en las Organizaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

Plan de desarrollo institucional a la luz de la dimensión curricular
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Gestión Tecnológica en la Empresa
Evolución de los negocios pequeños
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Logística Socialmente Responsable
Abril 2010.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Taller “Yo Emprendo”.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LA PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LATINOAMÉRICA, DESDE LA PREOCUPACIÓN HACIA UN ESTADO IDEAL, EN UN MARCO DE ECONOMÍA GLOBAL Ms. Andrés.
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Globalización y neoliberalismo
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Universidad Nacional Autónoma de México PROGRAMA GLOBALIZACION CONOCIMIENTO Y DESARROLLO II Taller del EEC México Rumbo a la Economía del Conocimiento:
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
ONUDI Reunión de Grupo de Expertos de LAC 15 – 17 de Noviembre de 2006 Viena, Austria.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
MEF - DSP.
La promoción de la excelencia
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ALEJANDRA TELLEZ JORGE BAEZ VICTOR MENDOZA ITZEL ANCHONDO
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
BALANCED SCORE CARD DE SISTEMA DE INDICADORES A SISTEMA DE GESTIÓN.
Oficina de Países de la OIT
Organizaciones Inteligentes Agosto 2003 Equipo de Trabajo:
Misión y Visión noviembre, 2011.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
La Calidad en la gestión empresarial
El reto de generar Valor Compartido Patricia González Avila
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Gestión por Competencias
Seminario sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industrial de la Construcción Grupo de Trabajo: 2 BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS AZUCARERA Y ALCOHOLERA Proyecto Gestión por Competencias Industria Azucarera Hacia una Industria Competitiva y Socialmente.
SIMAPRO Contexto y Componentes Cuernavaca, 2009 Leonard Mertens Mauricio Reyes
© International Training Centre of the ILO Internacional de Formación de la OIT El diálogo social en la definición y certificación.
Transcripción de la presentación:

Capacidades Dinámicas de Aprendizaje en las Organizaciones SEMINARIO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y DESARROLLO 15-17 DE MARZO DE 2006 UNAM, MEXICO L. Mertens, OIT L. Palomares E., FCPyS - UNAM

planteamiento conceptual

concepto Kondratieff 5: aceleración + + + - Aprendizaje Conocimiento

CONCEPTOS ENLAZADOS POR SELECCION APRENDIZAJE CONOCIMIENTO COMPETENCIAS aprendizaje organizacional INNOVACIÓN PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD Retroalimentación

Gestión de Mejora de Productividad INICIATIVAS DE: SOSTENER NIVEL DE PRODUCTIVIDAD + Productividad= F (Innovación) • Tecnología • Organización de la Producción • Organización del Trabajo • Gestión del Recurso Humano • Relaciones Laborales • Cooperación Empresarial z

capacidad aprendizaje estática dinámica cerrar confiablemente brechas reconfigurar confiablemente intenciones, resultados y cierre de brechas intención resultado

competencias ESTABILIDAD DINAMICA EVOLUCIÓN CREATIVA rutinas, predicible Mutación,impredicible (conjunto coherente de capacidades utilizadas de manera eficiente) (integración, construcción y reconfiguración de capacidades internas y externas) EVOLUCIÓN CREATIVA

Escalera de Aprendizaje CONTEXTO FORMATIVO DE LA ORGANIZACION Modelo Escalera de Aprendizaje CONTEXTO FORMATIVO DE LA ORGANIZACION Capacidades Claves Valor especial Clave Permite diferente Estándares de Excelencia CICLO APRENDIZAJE HACIA LA ESTRATEGIA Entorno Competitivo Misión de la Organización Requiere de Requiere de Orientados a Fundamental para Capacidades Requieren Desarrollan CICLO APRENDIZAJE HACIA CAPACIDADES Rutinas Organizacionales Nuevas Rutinas Organizacionales Requieren nuevos Utilizan Prácticas de Trabajo CICLO APRENDIZAJE HACIA RUTINAS Requieren nuevos Utilizan, movilizan Recursos Fuente: Ciborra y Andreu, citado en Amin, Cohendet (2004)

Partners Red (network) Mercado Focalización del Conocimiento Renovar Dominio Competencia Clave Renovar Dominio Competencia Transferible Renovar Dominio Competencia Periférica - Básica Distancia de la actividad principal / clave Partners Red (network) Mercado Fuente: Adaptación a Amin; Cohendet (2004)

contexto

Trayectoria de la Globalización: • profundizando tecnológicamente (IT, Calidad, LeanSigma) • desordenada (corporate governance - transparencia; responsabilidad social) • segmentada por intereses y desigualdad social • contradictoria (subsidios) • mercados ‘hiper competitivos’ • límites al crecimiento y estilo de vida: energía y calentamiento de la tierra • movilidad fuerza de trabajo (migración) Años 90 Años 2000 Años 2020 Prioridad: desarrollar e impulsar mercados en el mundo Prioridad: seguridad nacional Prioridad: convivencia planetaria

Estrategias Enlazadas BIENESTAR: Globalización Justa Declaración del Milenio (NU) Responsabilidad Social Empresarial OIT Igualdad de Género OIT Recomendación 195 Trabajo Decente ISO / HACCP / TPM GRHxC Formación Productividad

…Las organizaciones necesitan repensar constantemente todas sus partes…..  eficiencia y competitividad a escala mundial  respuestas y flexibilidad nacional y local  capacidad de aprendizaje trans mercados y con un horizonte mundial  capacidad para incorporar la cultura, la sociedad, la planeta

gestión de la ambigüedad reconocer: .....posibilidad de la racionalidad se está reduciendo..... transitar de la época de la información a la conceptualización: ‘dilemas’

gestión de la ambigüedad y dilemas: ¿base de la economía de aprendizaje?

Contexto México ......problema....

PRODUCTIVDAD LABORAL NACIONAL PIB (precios 1993) /Personal Ocupado Indice (1991=100) 106.0 104.0 102.0 100.0 98.0 96.0 94.0 92.0 90.0 88.0 86.0 84.0 1 2 93 95 96 97 98 99 1991 2000 2003 Fuente: Elaboración con base en INEGI y · Informe de Gobierno

Visión Global y Abierta: Visión de la revista Business Week sobre la economía mexicana a finales de 1998 Manufactura: ‘México se está transformando en un gigante industrial; productos manufactureros integran el 80% de las exportaciones, expandiendo nuevos empleos’ Inversiones: ‘El acceso al enorme mercado norte americano atrae a empresas asiáticas y europeos invertir miles de millones en auto partes, electrónica y textiles’. Visión Global y Abierta: ‘Empresarios dan la bienvenida a fusiones y están estructurando sus operaciones productivas para el mercado mundial’

CAPACITACIÓN MEXICO % de la PEA que ha tomado cursos de capacitación en su vida laboral 1991 19% 1999 22% 2001 23% ....en 10 años aumentó sólo en 4 punto por ciento (0.3% por año..) Fuente: Inegi

TRAYECTORIA DEL PASADO GENERAR VENTAJA COMPETITIVA CON MANO DE OBRA - OBRERO BARATA, con calificación baja APLICAR ESTRATEGIAS DE INNOVACION, RETOMANDO INICIATIVAS REALIZADAS EN OTRAS PARTES (política de seguidores)

TRAYECTORIA DE CONTINUIDAD INCORPORAR PAULATINAMANTE TECNICOS Y ESPECIALISTAS EN LA MODERNIZACION TECNOLOGICA DE LAS EMPRESAS; VENTAJAS COMPETITIVAS CON MANO DE OBRA TECNICA BARATA. DESARROLLAR UNA DIMENSION PROPIA EN LA INNOVACIÓN, PRIMER ESCALAFON

TRAYECTORIA DE LA CONTINUIDAD Riesgo: • Estancamiento del Empleo: por el alto costo laboral • Tránsito lento e incierto hacia la Nueva Economía y la ‘Next Economy’ • Erosión de la Negociación Colectiva y del Diálogo Social: salida del Mercado de Empresas de Sectores Tradicionales con Contratos Colectivos ‘caros’ (hacia la ‘maquilización de la relación laboral’)

TRAYECTORIA DE LA TRASCENDENCIA  IMPULSAR UNA CULTURA DE APRENDIZAJE, CREATIVIDAD Y CONOCIMIENTO, TRANSFORMANDO PRACTICAS DE COMUNICACION, MANDO Y NEGOCIACION  DESARROLLAR UNA TRAYECTORIA PROPIA EN LA ERA DE LA NUEVA y la ´NEXT´ ECONOMIA, INCORPORANDO ACTIVAMENTE A LA PyME

RED SIMAPRO ejemplo Sistema de Medición y Avance de la Productividad en las Organizaciones generar contribuciones conjuntas del personal para entender problemas complejos y crear nuevos conocimientos para la mejora

• Es Sistemático  Simapro Sistema de Medición y Avance de la Productividad: Un Modelo de Aprendizaje Permanente e Incluyente OIT Mexico (Complejo de aprox 200 mil trabajadores en medio rural) Industria Azucarera, desde 1995 • Es Sistemático • Se Orienta a Mejoras en Procesos y Condiciones de Trabajo • Ayuda a la Comunicación entre la Gerencia y el Personal • Motiva al Personal: reconocimiento • Es un Instrumento de Involucramiento del Personal en Calidad y Productividad (Exigencia ISO 9000; HACCP)

• Se orienta a objetivos y resultados, centrando en problemas y oportunidades (‘competencias’) • Construye modelos mentales compartidos entre el personal • Integra el aprendizaje individual con el colectivo • Incide en el desarrollo de conocimientos tacitos y tangibles • Estimula la reflexión crítica • Es continuo, dinámico y flexible • Orienta la cultura de trabajo hacia el aprendizaje, cooperación y ‘ganar-ganar’ (valores - curriculum oculto)

Muchas Gracias www.leonardmertens.com www.oit.org.mx