Seminario Internacional Globalización, Conocimiento y Desarrollo México, D.F marzo 2006 Difusión y apropiación del conocimiento tecnológico en economías emergentes. La evidencia de la industria farmacéutica Alenka Guzmán, UAM Iztapalapa, México
Objetivo En esta ponencia se examinan la difusión de conocimiento de los países industrializados y la asimilación en México, India y Corea del Sur en la industria farmacéutica utilizando la cita de patente como un indicador de flujo tecnológico. En esta ponencia se examinan la difusión de conocimiento de los países industrializados y la asimilación en México, India y Corea del Sur en la industria farmacéutica utilizando la cita de patente como un indicador de flujo tecnológico.
Una consecuencia de la internacionalización de la I&D, particularmente en los sectores de elevada intensidad tecnológica, tal como el farmacéutico, es la difusión tecnológica. Una consecuencia de la internacionalización de la I&D, particularmente en los sectores de elevada intensidad tecnológica, tal como el farmacéutico, es la difusión tecnológica.
Pese a las restricciones que se imponen con los sistemas de protección intelectual, las patentes han sido reconocidas como una importante y potencial fuente de datos para el estudio de la innovación y el cambio tecnológico. Pese a las restricciones que se imponen con los sistemas de protección intelectual, las patentes han sido reconocidas como una importante y potencial fuente de datos para el estudio de la innovación y el cambio tecnológico.
La patente ofrece información de: La innovaci ó n La innovaci ó n Á rea tecnol ó gica Á rea tecnol ó gica Inventores Inventores Tipo de titular Tipo de titular Referencias o las citas de patentes previas y de la literatura cient í fica. Referencias o las citas de patentes previas y de la literatura cient í fica.
Las citas de patentes ofrecen la posibilidad de identificar los múltiples vínculos entre: Invenciones Invenciones inventores inventores cient í ficos cient í ficos firmas firmas
Las citas de patentes posibilitan además: El estudio de las diseminaciones tecnol ó gicas El estudio de las diseminaciones tecnol ó gicas La creaci ó n de indicadores de la importancia o impacto tecnol ó gico de cada patente. La creaci ó n de indicadores de la importancia o impacto tecnol ó gico de cada patente.
Schmookler (1966) Influencia del mercado en la dirección y la tasa de la actividad inventiva Influencia del mercado en la dirección y la tasa de la actividad inventivaGriliches importancia de las bases de patentes como indicadores económico importancia de las bases de patentes como indicadores económico función de producción del conocimiento, función de producción del conocimiento, diseminación de los flujos de conocimiento entre y a través de los diferentes agentes económicos diseminación de los flujos de conocimiento entre y a través de los diferentes agentes económicos ganancia social que se genera en este proceso ganancia social que se genera en este proceso
Romer (1986, 1990) y Grossman y Helpman (1991). El papel de la diseminación del conocimiento tecnológico, asociado al gasto en I&D de firmas e industrias y al gasto de otras firmas y otras industrias, en el crecimiento económico El papel de la diseminación del conocimiento tecnológico, asociado al gasto en I&D de firmas e industrias y al gasto de otras firmas y otras industrias, en el crecimiento económico
Jaffe, Trajtenberg y Henderson (2002) Muestran de manera pionera la importancia estadística de la localización geográfica de la diseminación tecnológica a través del estudio de la información proveniente de la cita de patentes. Muestran de manera pionera la importancia estadística de la localización geográfica de la diseminación tecnológica a través del estudio de la información proveniente de la cita de patentes. Sientan la base para que las diseminaciones del conocimiento puedan ser rastreadas empíricamente en el ámbito geográfico y otras dimensiones tales como el tiempo. Sientan la base para que las diseminaciones del conocimiento puedan ser rastreadas empíricamente en el ámbito geográfico y otras dimensiones tales como el tiempo.
Innovación farmacéutica en países industrializados: patentamiento en clases 514 o 424.
Innovación farmacéutica en países industrializados sin Estados Unidos: patentamiento en clases 514 o 424
Innovación farmacéutica en países en desarrollo: patentamiento en clases 514 y 424. Innovación farmacéutica en países en desarrollo: patentamiento en clases 514 y 424.
Industria farmacéutica: evolución de las patentes de titulares mexicanos concedidas en E.U.,
Industria farmacéutica: evolución de las patentes de titulares coreanos concedidas en E. U.,
Industria Farmacéutica: evolución de las patentes de titulares de la India concedidas en E. U.,
Industria farmacéutica: evolución de las patentes de titulares chinos concedidas en Estados Unidos,
Patentes mexicanas en el campo de la farmacéutica concedidas en E.U. por tipo de titular,
Patentes coreanas en el campo de la farmacéutica concedidas en E. U. por tipo de titular,
Patentes de la India en el área de la farmacéutica concedidas en E. U. por tipo de titular,
Patentes de China en el área de la farmacéutica concedidas en E. U. por tipo de titular,
Industria farmacéutica: patentes concedidas a mexicanos en E.U., patentes citadas y promedio de patentes citadas por patente
Industria farmacéutica: patentes de mexicanos concedidas en E.U. número de patentes citadas y promedio de citas por patentes Año Total de patentes por año No. de citas Promedio de citas por patentes Fuente: USPTO clases 514 o 424
Industria farmacéutica: patentes de Corea concedidas en E. U., patentes citadas y promedio de patentes citadas por patente,
Industria farmacéutica: patentes de Corea concedidas en E. U. Número de patentes, total de citas y promedio de citas por patente Año No. De patentes Citas Promedio de citas por patente Total
Industria Farmacéutica: patentes concedidas a la India en E. U., patentes citadas y promedio de patentes citadas por patente,
Industria farmacéutica: patentes de India concedidas en E. U. Número de patentes, total de citas y promedio de citas por patente Año No. patentes Citas Promedio de citas por patente
Industria Farmacéutica: patentes concedidas a China en E. U., patentes citadas y promedio de patentes citadas por patente,
Industria farmacéutica: patentes de China concedidas en E. U. Número de patentes, total de citas y promedio de citas por patente Patentes por añoNo. citasPromedio de citas TOTAL
Industria farmacéutica: origen de las patentes citadas en patentes mexicanas concedidas en el USPTO,
Industria farmacéutica: origen de las patentes citadas por patentes de Corea concedidas en USPTO,
Industria farmacéutica: participación de los flujos tecnológicos de los países de la TRIADA hacia India,
Industria farmacéutica: origen de las citas de patentes hechas por patentes de la India concedidas en USPTO,
Industria farmacéutica: participación de los flujos tecnológicos de los países de la TRIADA hacia Corea,
I ndustria farmacéutica: origen de las patentes citadas por las patentes chinas concedidas en el USPTO,
I ndustria farmacéutica: participación de los países de la TRIADA en los flujos tecnológicos hacia China,
Número de patentes citadas por patentes de México concedidas en E.U. por titular,
Número de patentes citadas por patentes de Corea concedidas en E.U., por tipo de titular,
Tipo de titular de las patentes citadas por las patentes de la India en farmacéutica concedidas en E.U.,
Diferencial de años entre las patentes citadas y las patentes de México que citan, con base en la solicitud de las mismas,
Diferencial de años entre las patentes citadas y las patentes de Corea que citan, con base en el año de solicitud de ambas,
Diferencial de las patentes citadas y las patentes de India que citan, con base en el año de solicitud de ambas,
Industria farmacéutica: patentes mexicanas concedidas en E.U. por número de inventores,
Industria farmacéutica: número de patentes de Corea concedidas en E.U. por número de inventores
Industria farmacéutica: número de patentes de titulares coreanos concedidas en E.U. por número de inventores y por año,
Industria farmacéutica: número de patentes de India concedidas en E.U. por número de inventores
Industria farmacéutica: número de patentes de titulares de la India concedidas en E.U. por número de inventores y por año,
Industria farmacéutica: número de patentes de China concedidas en E.U. por número de inventores
Industria farmacéutica: número de patentes de titulares de la India concedidas en E.U. por número de inventores y por año,
Industria farmacéutica: patentes de México concedidas en E.U., por nacionalidad del inventor,
Industria farmacéutica: patentes de Corea concedidas en E.U. por nacionalidad del inventor,
Industria farmacéutica: patentes de la India concedidas en E.U. por nacionalidad del inventor,
Industria farmacéutica: patentes de China concedidas en E.U. por nacionalidad del inventor,
Fuentes de conocimiento tecnológico en la industria farmacéutica mexicana. Principales empresas citadas, Año Empresas citadas Principales empresas citadas Glaxo Group Limited, Smith Kline & French Laboratories, Astra Aktiebolag Hoffmann-La Roche, Inc. Pfizer, Inc. (5), Apotex, Inc Glaxo Group Limited, Smith Kline & French Laboratories, Astra Aktiebolag, Sandoz, Ltd Warner-Lambert Company Hoffmann-La Roche, Inc. (2), Eli Lilly and Company, Sandoz, Inc., Abbott Laboratories. Sandoz, Ltd Eli Lilly and Company 6 Sandoz, Inc Sandoz, Inc The Procter & Gamble Company Fuente: USPTO, clases 514 o 424
Conclusiones La farmacéutica es una de las industrias en donde existe un importante registro de su actividad inventiva en las patentes, debido a que esta forma de propiedad industrial permite incentivar la innovación con seguridad en una muy susceptible a la imitación.
Pese a los enormes diferenciales que existen en el tamaño y en la actividad innovadora entre industrializados y en desarrollo, algunos de éstos últimos han desarrollado una industria local no solamente basada en la imitación sino en la generación de nuevas moléculas o procesos farmacéuticos. Pese a los enormes diferenciales que existen en el tamaño y en la actividad innovadora entre industrializados y en desarrollo, algunos de éstos últimos han desarrollado una industria local no solamente basada en la imitación sino en la generación de nuevas moléculas o procesos farmacéuticos.
Aunque las patentes otorgan al titular el monopolio en la explotación del nuevo conocimiento, la difusión de éste no se impide en la medida en que la información básica de la patente es publicada. Aunque las patentes otorgan al titular el monopolio en la explotación del nuevo conocimiento, la difusión de éste no se impide en la medida en que la información básica de la patente es publicada. Algunos de los países emergentes han tomado provecho de esta diseminación del conocimiento para generar conocimiento endógeno. Algunos de los países emergentes han tomado provecho de esta diseminación del conocimiento para generar conocimiento endógeno.
En México, Corea, India y China se ha desarrollado actividad inventiva con dinámicas diferenciadas, las cuales se asocian al desarrollo de sus capacidades sociales (institucionales) y tecnológicas (formación de capital humano, gasto en IyD, transferencia tecnológica) En México, Corea, India y China se ha desarrollado actividad inventiva con dinámicas diferenciadas, las cuales se asocian al desarrollo de sus capacidades sociales (institucionales) y tecnológicas (formación de capital humano, gasto en IyD, transferencia tecnológica)
La actividad inventiva de México, en el sector farmacéutico, registrada en patentes del USPTO, se remonta a los años setenta, sin embargo, esta no ha crecido ni ha sido sistemática. La actividad inventiva de México, en el sector farmacéutico, registrada en patentes del USPTO, se remonta a los años setenta, sin embargo, esta no ha crecido ni ha sido sistemática. Por el contrario, India, Corea han logrado un importante nivel de innovación, que se traduce en un número creciente de patentes concedidas en el USPTO, especialmente en la década de los noventa. China muestra un fuerte potencial. Por el contrario, India, Corea han logrado un importante nivel de innovación, que se traduce en un número creciente de patentes concedidas en el USPTO, especialmente en la década de los noventa. China muestra un fuerte potencial.
Aunque México se sitúa geográficamente cerca al país líder mundial en la farmacéutica, no se ha beneficiado de probables diseminaciones del conocimiento tecnológico, y ello se asocia a una escasa participación empresarial e institucional en la innovación, incluyendo GI&D. Aunque México se sitúa geográficamente cerca al país líder mundial en la farmacéutica, no se ha beneficiado de probables diseminaciones del conocimiento tecnológico, y ello se asocia a una escasa participación empresarial e institucional en la innovación, incluyendo GI&D. En cambio tanto Corea como la India, pese a la lejanía, han construido capacidades tecnológicas que les han permitido tomar provecho de los nuevos conocimientos, tendiendo cada vez al más reciente. La tendencia de China también se orienta a esa misma estrategia. En cambio tanto Corea como la India, pese a la lejanía, han construido capacidades tecnológicas que les han permitido tomar provecho de los nuevos conocimientos, tendiendo cada vez al más reciente. La tendencia de China también se orienta a esa misma estrategia.