Los órganos articulatorios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

Clasificación de los fonemas
La Fonética.
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonemas Viernes 1 de febrero.
Los sonidos de la lengua
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Sonidos físicos del discurso humano
Fonemas, letras y sílabas.
Asimilación en Manera de Articulación
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
Tema: Fonología.
Lingua e Literatura Españolas Materia da diplomatura de Maxisterio, especialidade Lingua estranxeira (2º curso), Profesores: Pablo Gamallo Otero / Soledad.
Fonética y fonología.
El análisis espectrográfico Los rasgos acústicos 2
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -articuladores activos -articuladores pasivos.
Span 114A Fonética y fonología españolas
FONOLOGÍA: Estudia los FONEMAS y su función en el sistema fonológico
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¡Bienvenidos a SPAN 100! (continuación) Prof. Viola Miglio
Órganos articulatorios y zonas de articulación: Repaso
APARATO FONADOR.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
La fonética – la descripción de los fonos (sonidos) desde la perspectiva de su articulación -aparato fonador -rasgos fonéticos: las características esenciales.
La “S” es una consonante:
Los órganos del aparato fonador 14 oct 2015 – día 21
El lugar de articulación de las consonantes 19 oct 2015 – día 22 Fonética y fonología españolas SPAN 4260 Harry Howard Tulane University.
Función secundaria insertada sobre unos órganos fisiológicos con otras funciones primarias: la respiración y la deglución. Corriente de aire proveniente.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Los Modos de Articulación Derechos reservados © 2002 SIL International.
CAVIDAD BUCAL.
Los Diagramas de la Cara Derechos reservados © 2002 SIL International.
Tema 1. Producción de Voz y Fonética La señal de voz Características temporales de la señal de voz Naturaleza de las señales habladas.
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Tema 3- Los niveles de la lengua
DIENTES.
El Aparato Respiratorio en imágenes
La descripción de las consonantes 1 15 sep 2017 – día 8
SEGUNDA FASE: ORAL Bibliografia.
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
RESONANCIA Y ARTICULACION
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
El Sistema Vocal y Respiratorio
ANATOMIA APARATO Respiratorio
Clasificación de los fonemas
VALORACION CLÍNICA DE LA VÍA AEREA
Principios de Locución
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
TEMA 2: NIVEL FÓNICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONEMAS Y ORTOGRAFÍA.
Timbres de Voz y Técnicas de Dicción Integrantes: Yilvairis Cartagena C.I Yosemar Gámez C.I Republica Bolivariana de Venezuela.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Respiración alveolar.
La descripción de las consonantes 2 18 sep 2017 – día 9
Las Nasales Las nasales son consonantes que se producen con un cierre completo en la cavidad oral y con el velo del paladar caído, de modo que permite.
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
4. Didáctica del plano fónico
SISTEMA FONOARTICULATORIO
MUSCULO PALATOGLOSO Y PALTOFARINGEO
SISTEMA FONOARTICULATORIO
IPA Battleship: Practice with phonetic symbols and their descriptions
El Sistema Vocal y Respiratorio
Docente: Tito Cieza. SALUD BUCAL 2 3 La boca juega un papel importante en la salud general y la calidad de vida de las personas. La masticación, la deglución.
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
El grupo de caninos los forman cuatro dientes: dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada.
La clasificación de las consonantes: el punto de articulación Clases naturales de fonos Viernes 1 de febrero.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
Transcripción de la presentación:

Los órganos articulatorios

Los órganos articulatorios Articuladores activos (móviles) son las partes del cuerpo que se mueven para causar una obstrucción e impedir en consecuencia la corriente de aire.

Articuladores activos Lengua: ápice, predorso, mediodorso, postdorso, raíz Labio inferior Cuerdas vocales (pliegues vocales) (Velo del paladar) [se usa siempre en combinación con otro articulador]

Los órganos articulatorios Articuladores pasivos (inmóviles) son las partes del cuerpo a las cuales los articuladores activos tocan o se acercan para causar una obstrucción para impedir el movimiento de la corriente de aire.

Articuladores pasivos Labio superior Dientes: los dientes superiores (incisivos) y su cara posterior Alveolos (o alvéolos) Región postalveolar: el lugar detrás de los alveolos y anterior al arco del paladar duro

Articuladores pasivos Paladar duro Paladar blando anterior (velo del paladar) Úvula (paladar blando posterior) Cara posterior de la faringe

Agrupaciones mayores según su zona Articulación Labial: bilabial, labiodental

Articulaciones Labiales

Agrupaciones mayores según su zona Articulación Coronal: interdental, dental, alveolar, postalveolar

Articulaciones Coronales

Agrupaciones mayores según su zona Articulación Dorsal: palatal, velar, uvular

Articulaciones Dorsales

Otras articulaciones: Articulación Faringeal: Activo: raíz de la lengua Pasivo: cara posterior de la faringe Articulación Glotal Activo: cuerdas vocales Pasivo: (ninguno)