URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

Comunicación de Riesgos: Introducción
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Atención Prehospitalaria
SOCORRISMO Y SALUD.
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Programa Nacional de Salud
Sylvia yañez P. Enfermera
Situación de la Medicina Familiar
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Incidentes con Victimas Múltiples
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
DERECHOS HUMANOS, REDUCCIÓN DE IMPACTO DE CATÁSTROFES Y EMERGENCIAS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Características Generales del Taller de Medición de Metas
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C.
PROYECTO MESA DIRECTIVA
Especialidad:EMERGENTOLOGIA
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD 1:FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Códigos de Bioética Medica
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
1 A CCIÓN H UMANITARIA. 2 UN POCO DE HISTORIA Precedente: estructuras de ayuda. Etapa contemporánea: – Batalla de Solferino. Henry Dunant. – 1864 Comité.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Atención Prehospitalaria
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
La Atención Primaria de Salud
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
La inclusión de la Resiliencia en la tutoría
SEGURIDAD DEL PACIENTE
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
La Atención Primaria de Salud La Medicina Familiar en Cuba.
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Niveles de Atención en el Sector Salud
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Facultad de Medicina UPAEP
RASGOS GENERALES DEL SISTEMA DE SALUD EN MEXICO
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Red Cross By: Jonathan Lopez. La Cruz Roja Mexicana es una institución no lucrativa, de interés social y voluntaria que presta auxilio a la población.
Repaso de urgencias v/s emergencias.  Antes que conociéramos la posta central como tal, los lesionados eran llevados por los propios policías a los cuarteles.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
FASES DE RESPUESTA PREPARACIÓNPREPARACIÓN NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL LOCAL.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
¿Qué es la farmacovigilancia?
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Urgencias Manejo del Flujo de Pacientes Estrategias y Soluciones Juan Manuel Gutiérrez Cruz Medicina de Emergencias Jefe de Urgencias Clínica del Country.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Universidad Nacional Abierta
Transcripción de la presentación:

URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS “ CONCEPTO, HISTORIA Y PERSPECTIVAS DE LA MEDICINA DE URGENCIAS Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD“ DR NOE ARELLANO HERNANDEZ MEDICINA DE REANIMACION SEPTIEMBRE DE 2006

Jefe de Servicio Hospital General Regional Cuna de la Independencia Dolores Hidalgo Guanajuato Instructor de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias Profesor asociado del Programa de Educación Medica Continua Prospecto Instructor ATLS Prospecto instructor ACLS Instructor Advanced Life Support in Obstetrics ALSO Hospital Gral. Balbuena Secretaria de salud del D.F. Profesor Asociado Universidad de Guanajuato Facultad de Medicina de León Instructor Programa de Actualización Continua en Emergencias PACE Instructor International Disaster Life Support IDLS LA FENIX III Presidente y fundador del Colegio Medico de Urgencias del Estado de Guanajuato Director Medico de Pan American Collaborative Emergency Development Program PACEMD MEXICO

CONCEPTO. LA MEDICINA DE URGENCIAS ES EL CUIDADO, LA INVESTIGACION, LA ENSEÑANZA, LA PREVENCION Y ADMINISTRACION DE LAS DESCOMPENSACIONES AGUDAS DE LA SALUD, LAS CUALES IMPLICAN LA POSIBILIDAD DE PERDER LA VIDA O LA FUNCION DE UN ORGANO O SISTEMA, SI NO SE RECIBE LA ATENCION INMEDIATA.

HISTORIA LA URGENCIA EN EL HOMBRE NACE DESDE SU APARCION EN EL PLANETA

HISTORIA PRIMER HECHO VIOLENTO : CAIN vs ABEL. PAPIRO DE EDWIN SMITH 1600 A 3000 a.C. 48 casos de trauma PAPIRO DE EBERS 156 a.C. tratamiento de quemaduras. MATTOX 4a ed.

HISTORIA HIPOCRATES 410 a. C. internamientos para observación. ROMANOS Siglo V a.C. primer hospital civil. EGIPTO 1700 espacio físico para estancia de pacientes en espera de resolución. MATOXX 4a ed.

HISTORIA HENRY MONDEVILLE curación de heridas. GAY DE CHAULIAC estabilización de fracturas. HISTORIA DE LA MEDICINA Barquin

SIGLO XVIII SIR WILLIAM HARVEY “motu cordis “ ANTOINE LAURENT LAVOISIER intercambio de gases pulmonares. GIOVANI BATTISTA MORGAGNI patología celular. MATOXX 4a ed

SIGLO XIX 1800 VIRCHOW patología celular. 1864 BARON JEAN HENRY DUNANT Funda la Cruz Roja Internacional HISTORIA DE LA MEDICINA Barquin

SIGLO XX GEORGE A. CRILLE desarrolla la fluidoterapia A. BLALOCK y H. HARKING deficit de volumen en el choque hipovolemico 1952 Comité para estudio de heridos severamente lesionados. W CONRAD ROENTGEN descubridor de los rayos X. MATOXX 4a ed

SIGLO XXI AMENZA NUCLEAR BIOTERRORISMO.

HISTORIA DISMINUCION DE LA MORTALIDAD EN LOS DIFERENTES CONFLICTOS BELICOS : PRIMER GUERRA MUNDIAl SEGUNDA GUERRA MUNDIAL GUERRA DE COREA GUERRA DE VIETNAM GUERRA DEL GOLFO PERSICO

HISTORIA DE LA MEDICINA DE URGENCIAS EN MEXICO.

IMPERIO AZTECA HERBOLARIA ANATOMIA CIRUGIA MEXICO TIERRA DE VOLCANES

CONQUISTA ESPAÑOLA EL CUIDADO DE LOS ENFERMOS SE ENCONTRABA A CARGO DE LA BENEFICENCIA PUBLICA ESPAÑOLA MEXICO TIERRA DE VOLCANES

SERVICIOS DE SALUD EN LA CIUDAD DE MEXICO EN 1905 SOLO SE CONTABA CON DOS HOSPITALES PARA LA ATENCION MEDICA DE LA POBLACION: HOSPITAL GENERAL DE MEXICO HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO. GACETA MEDICA DEL D.F. 1983

15 DIC 1909 EL GOBERNADOR DEL D. F 15 DIC 1909 EL GOBERNADOR DEL D.F. GUILLERMO LANDA Y ESCANDON IGNAUGURA EL PRIMER PUESTO DE SOCORRO EN LAS CALLES DE REVILLAGIGEDO Y VICTORIA (CALLE DE LAS VERDES)                                    <> GACETA MEDICA DEL D.F. 1983

EL PRIMER INFORME ANUAL DEL DR EL PRIMER INFORME ANUAL DEL DR. LEOPOLDO CASTRO, DIERCTOR DEL PRIMER PUESTO DE SOCORRO FUE: 374 lesionados 266 sanarón 108 fallecierón. GACETA MEDICA DEL D.F. 1983

EN 1913 SE CLAUSURA EL PUESTO CENTRAL DE CRUZ VERDE POR 7 AÑOS. HACIA EL AÑO DE 1911 EL PRIMER PUESTO DE SOCORRO ES DENOMINADO “ CRUZ VERDE “. EN 1913 SE CLAUSURA EL PUESTO CENTRAL DE CRUZ VERDE POR 7 AÑOS. DE 1920 A 1924 SE AUTORIZA A LA CRUZ ROJA Y A LA CRUZ BLANCA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE EMERGENCIA. GACETA MEDICA DEL D.F. 1983

EN 1932 SE IGNAUGURAN CUATRO PUESTOS DE SOCORRO: BALBUENA SANTA JULIA MIXCOAC GENERAL ANAYA GACETA MEDICA DEL D.F. 1983

1939 SE INICIA LA FORMACION DE RESIDENTES DE CIRUGIA. EN 1935 EL DR. RUBEN LEÑERO ES DESIGNADO JEFE DE LOS SERVICIOS MEDICOS DEL D.F. 1939 SE INICIA LA FORMACION DE RESIDENTES DE CIRUGIA. SE IGNAUGURA EL PRIMER HOSPITAL DE LA CRUZ VERDE: HOSPITAL RUBEN LEÑERO. GACETA MEDICA DEL D.F. 1983

LOS SERVICIO MEDICOS DEL D. F LOS SERVICIO MEDICOS DEL D.F. SON UNA ORGANIZACION HETEROGENEA QUE PROPORCIONA UN SERVICIO GRATUITO Y OBLIGATORIO A LOS HABITANTES DLE D.F. Y SUS DELEGACIONES. GACETA MEDICA DEL D.F. 1983

MEXICO 19 SEP 1985 7:18hrs am. 8.1 escala de Richter ROSEN 1998

DESASTRE MEDICO: ACONTECIMIENTO EN QUE LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DE LAS FUERZAS NATURALES O CREADAS POR EL HOMBRE SOBREPASAN LA CAPACIDAD DE UNA REGION PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ATENCION MEDICA.

LA SOLIDARIDAD DEL PUEBLO MEXICANO SE PONE UNAVEZ MAS DE MANIFIESTO, ANTE LA DESGRACIA EL PUEBLO DE MEXICO SE VUELCA A LAS CALLES, CON ENTUSIASMO Y ALTRUISMO, PERO SIN EMBARGO................INSUFICIENTE. “ EL PUEBLO DE MEXICO ESTA LLENO DE HEROES “

POR TODO LO ANTERIOR SURGE LA GRAN NECESIDAD DE CREAR LA ESPECIALIDAD : URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS PRIMER CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEXICO Y LATINOAMERICA 1 DE MARZO DE 1986

EN 1990 EL IMSS ADOPTA COMO MODELO EL CURSO DE ESPECIALIZACION Y LO DIFUNDE EN SU INFRAESTRUCTURA HOSPITALRIA. EN 2001 LA SECRETARIA DE SALUD A TRAVES DEL HOSPITAL MANUEL GEA GONZALEZ TOMA LA MISMA ESTRATEGIA.

PARA EL AÑO DE 1989 SE CONSTITUYE LA SOCIEDAD MEXICANA DE MEDICINA DE URGENCIAS. EN EL AÑO DE 1993 ES FUNDADO EL CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA DE URGENCIAS. EN 1995 SE REALIZA EL PRIMER CONGRESO PANAMERICANO DE MEDICINA DE URGENCIAS CON LA COLABORACION DEL “AMERICAN COLLEGE OF EMERGENCY PHYSICIANS “.

SALUD PUBLICA La combinación de ciencia, destrezas prácticas, y creencias, dirigidas al mantenimiento y mejoramiento de la salud de toda la población. El esfuerzo organizado de la sociedad para proteger, promover y restaurar la salud de la gente mediante acciones colectivas o sociales.

LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA DE EMERGENCIAS Y LA SALUD PUBLICA EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE PROTECCION CIVIL Los programas relacionados con la proteccion civil en cualquiera de sus aspectos requieren la planeacion, cooperacion retroalimentacion de todos los integrantes de la atencion medica de emergencia, solo eso garantizara la adecuada respuesta organizada en caso de emergencias

Existe una relación directa entre el tipo de evento que ocasiona un desastre y sus efectos sobre la salud. Los daños a la salud no ocurren al mismo tiempo, dependen de las condiciones sanitarias del entorno. Los daños directos a la salud de las personas demandan una respuesta inmediata…

Epidemiologia en los desastres Definición clásica: estudio cuantitativo de la distribución y de los determinates de los eventos relacionados con las poblaciones humanas… Se ocupa más de los patrones de esos eventos en las poblaciones que de aquellos relacionados con el individuo…

AXIOMA FUNDAMENTAL Los eventos adversos a la salud de las poblaciones no ocurren aleatoriamente sino con patrones algo predecibles… como agrupaciones de enfermedades, lesiones u otros efectos en tiempo, lugar o cierto grupo de personas…

Objetivo primordial… Establecer las necesidades de las poblaciones afectadas Dirigir recursos disponibles para resolver estas necesidades Evitar los efectos adversos adicionales Evaluar la efectividad de los programas Permitir mejorar los planes de contingencia Desarrollar estrategias efectivas para prevenir morbi-mortalidad

PERFIL DEL MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS SE ENFRENTA AL PACIENTE GRAVE ANTES QUE CUALQUIER OTRO MEDICO. RECIBE A CUALQUIER ENFERMO Y DE CUALQUIER PATOLOGIA QUE SE ENCUENTRE EN BUSCA DE ASISTENCIA MEDICA. MANEJA AL PACIENTE EN ESTADO CRITICO EN EL PRIMER CONTACTO.

BRINDA ATENCION AL PACIENTE AUN SIN CONOCIMIENTO DE SUS ANTECEDENTES MEDICOS INCLUSO DESCONOCIENDO SU EDAD Y SU NOMBRE. CUENTA CON TIEMPO LIMITADO DETERMINADO POR LA GRAVEDAD DEL PACIENTE EN DONDE EL TRATAMIENTO DEBE SER RAPIDO, OPORTUNO Y EFICIENTE.

Moraleja Aquel servicio que no funciona bien en lo cotidiano….. Seguramente no funcionara bien en caso de desastre

dr_noe_2000@yahoo.com noe@pacemd.org WWW.PACEMD.ORG WWW.URGENCIOLOGOS.ORG

“ AYER, HOY Y MAÑANA LA SUPREMA MISION DEL MEDICO SERA LLEVAR SOBRE EL, EL DOLOR DEL HOMBRE ENFERMO “

XVI GENERACION URGENCIASMEDICO QUIRURGICAS GRACIAS