Screening y seguimiento de ITS en población VIH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posibles complicaciones de las ITS
Advertisements

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Trabajo De Las Enfermedades De Transmisión Sexual.
Infecciones de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Riesgos sexuales en adolescentes
Enfermedades de Transmisión Sexual.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Infección por VIH/Sida Epidemiología y Diagnóstico Dra. Miriam E. Bruno Hospital C. G. Durand.
DIA MUNDIAL DEL SIDA ¿Qué es el sida? Enfermedad producida por el VIH. Es la última expresión de esta infección. Aparece cuando el virus ha destruido.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ITS/VIH/SIDA Guía de Atención para Personas con VIH. Dra. Alma Yanira Quezada.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EQUIPO: AXEL ANA LAURA BLANCA SARAHI.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
Curs: « Infeccions de Transmissió Sexual » PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO, MANEJO Y PREVENCION Autor principal: Dra. Irene Fuertes de Vega Autores colaboradores:
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL PRESENTADO POR: KEVIN STIVEN SERNA MARLLI YULIANA MESA INFORMATICA GRADO 9C I.E NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Información sobre la Influenza A-H1N1
Juan Carlos Benítez Suarez
SIFILIS.
Evaluación pre - operatoria
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Proceso diagnóstico de la EPOC
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Las enfermedades de transmisión sexual.
I CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Trabajo publicado en EFICACIA DEL MANEJO SINDROMICO EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. EN LA COMUNA DE TERRIER.
Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017
Cartera de servicios de Aparato Digestivo para Atención Primaria
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
Devolución Psicopedagógica
UNIDAD 5 La reproducción humana Biología y Geología 3º ESO LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
CASOS CLINICOS.
Coriorretinitis Sifilítica Placoide Posterior Aguda Otra manifestación de la gran simuladora Lucía Rial Álvarez, Lidia Ortega Giménez, Eva Mª Salinas.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Sistema de Información HIS
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Caso clínico e interpretación serológica Dra. R. Palacios
Actualizaciones en Microbiología de ITS
URETRITIS EN POBLACIÓN INMIGRANTE
Autores reales: Expositores:
CUERNAVACA, MEXICO FEBRERO 2002
Servicio de asesoramiento y seguimiento a usuarios de PrEP informal en un centro comunitario de Andalucía PrevenPrEP.
Uso de datos de prueba para guiar las actividades del programa
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Estudios recientes sobre VIH en Panamá
Transcripción de la presentación:

Screening y seguimiento de ITS en población VIH Dra. Isabel Machuca. FEA de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía

Como usar tu movi: pollev.com/cesarsotomay626 SIFILIS Como usar tu movi: pollev.com/cesarsotomay626 Se ruega a los asistentes que sí utilicen su teléfono móvil durante la sesión. EN SILENCIO Para participar, conectaos ahora a la web pollev.com/cesarsotomay626 Las respuestas serán completamente anónimas, ¡no dejéis de contestar aunque no estéis seguros de la respuesta! A lo largo de la sesión se os irán proponiendo diferentes casos clínicos. Tendréis 30 segundos para contestar.

CASO: 05. Enfermedad actual: Varón de 37 años No RAMc AP: Seguimiento en Serv.Digestivo por EII diagnosticado hace 3 meses ITS previas: sífilis 2015, Uretritis gonocócica 2018. Tratamiento habitual: mesalazina 1g en suspensión rectal Hábitos tóxicos: no fumador, alcohol ocasional. Niega consumo de otras drogas. No pareja estable. HSH. 8-10 parejas último mes. Estudios nivel superior. Trabaja como abogado. Enfermedad actual: Derivado desde AP tras serología positiva (ELISA y W-B) para HIV. Anamnesis dirigida: múltiples relaciones sexuales de riesgo, última serología HIV- hace más de un año. Clínica de aumento del número de deposiciones (5/día) de consistencia líquida y coloración normal, en ocasiones sangre/moco a pesar del tratamiento con mesalazina.

CASO: 05. Exploración física: normal .

¿Qué pruebas complementarias solicitaríamos en este paciente? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/xPalbxxR7PtyKgDPpp4Wt

CASO: 05. PROCTITIS secundaria a Chlamydia Trachomatis LGV PC: -hemograma: normal. Bioquímica normal. Linfocitos CD4 493 cel./ul, linfocitos CD8 1.032, cociente CD4/CD8: 0,5, carga viral VIH: 96.400 copias/ml. -Coprocultivo negativo; -Serología lúes: negativo. VHA IgG negativo, AntiHBs positivo, VHC negativo -PCR N. gonorrhoeae negativo y PCR C. trachomatis: positivo. Juicio clínico: PROCTITIS secundaria a Chlamydia Trachomatis LGV

¿Cuál sería el tratamiento de elección de este paciente? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/h7g3GQwebVSgxZDfZcSS0

¿ Cada cuánto tiempo cree que se debería repetir el cribado de ITS ? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/k5rjLC3d0W6QYdzVcH9yg

CASO: 05. Cribado de ITS en población VIH+ Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes (actualización de Marzo 2017, GeSIDA)

CASO: 05. Cribado de ITS en población VIH+ Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes (actualización de Marzo 2017, GeSIDA)

Con respecto al seguimiento de este paciente, ¿qué opción le parece la más adecuada? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/3h0fDP6TTYoLIG6hvwgVR

Take home messages Las ITS suponen en la actualidad uno de los problemas de salud pública más importantes. Screening es fundamental para evitar comorbilidades y la transmisión a parejas sexuales. EVALUACIÓN INICIAL Y ANUAL. En la población VIH; Chlamydia trachomatis, Treponema pallidum, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginales (mujeres), VHA (HSH), VHA y VHC. + Ante una proctitis en paciente con factores de riesgo de ITS o una proctitis establecida en el contexto de una EII que no responda al tratamiento, incluir en el DD la posible etiología infecciosa.

Screening y seguimiento de ITS en población VIH Dra. Marta Herrero Romero FEA de Enfermedades Infecciosas UCEIMP Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

CASO: 06. Varón de 24 años Enfermedad actual: No RAM, ni antecedentes de interés médico-quirúrgicos Peluquero. Hábitos tóxicos: no fumador, alcohol ocasional. Consume GHB y mefedrona los fines de semana (Chemsex). Toma PrEP No pareja estable. HSH V. ITS previas: sífilis secundaria en 2017, hepatitis aguda A y LGV en 2018 Vacunado de VHB Ultimo screening hace 9 meses Contactos en último mes: 10-12. U6m: 30 Enfermedad actual: Consulta por secreción uretral verdosa desde hace 2 días

¿Cual sería tu actitud? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/ZVsZQWiWpgoxGyT5ZEp92

22

CASO: 06. Paciente con alto riesgo de ITS Múltiples parejas No usa protección Versátil Consumidor de drogas PreP ITS: uretritis 23 23 23

CASO: 06. Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes (actualización de Marzo 2017, GeSIDA) 24

Screening… Evaluación Se recomienda efectuar cribado de las ITS en personas sexualmente activas integrantes de colectivos con alta prevalencia de ITS, como jóvenes menores de 25 años, hombres que tienen sexo con hombres (HSH), trabajadoras/es del sexo, adolescentes y personas que ingresan en instituciones penitenciarias o correccionales. (A-II). 2. Se recomienda efectuar cribado de las ITS en pacientes infectados por el VIH en la evaluación inicial y posteriormente con periodicidad anual si son sexualmente activos o más frecuentemente dependiendo de la valoración individual del riesgo (A-II). 3. El cribado de ITS incluye realizar serologías y detección de Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y Trichomonas vaginalis en todas las localizaciones susceptibles en función del tipo de prácticas sexuales (A-II).

4. El despistaje serológico incluirá inicialmente serología de VIH, lúes, VHB y VHC a todos los pacientes con factores de riesgo y del VHA a HSH o pacientes con prácticas de riesgo para esta infección. 5. La periodicidad del cribado dependerá de la valoración individual del riesgo. Los pacientes con serología negativa de VHA y VHB deberán vacunarse frente a ambos virus (A-II).

Con respecto al seguimiento de este paciente, ¿qué opción le parece más adecuada? https://www.polleverywhere.com/multiple_choice_polls/DBix18PQLrAj2XUMvTSWu

En el caso de infección por gonococo y debido a la creciente resistencia a cefalosporinas y los fallos de tratamiento detectados, se recomienda el tratamiento dual como elección ante las infecciones gonocócica no complicadas. En el caso de la cervicitis o UNG, la doxiciclina pasa a ser el régimen de elección. Ante el aislamiento de mycoplasma genital se aconseja pauta prolongada de azitromicina o moxifloxacino. Las parejas sexuales del paciente de los dos meses previos deberán ser evaluadas y tratadas con el mismo régimen que el paciente. Se deberá recomendar abstinencia sexual hasta la finalización del tratamiento y desaparición de los síntomas

30

El estudio de contactos debería hacerse a la mayor brevedad posible con el objeto de minimizar la reinfección e impedir la progresión de la enfermedad en las parejas infectadas. Además de las pruebas apropiadas para el diagnóstico de la infección a la que ha sido expuesto, deben descartarse otras ITS. La elección del método dependerá de la disponibilidad de recursos y de la aceptabilidad por parte del paciente y sus contactos. Si es posible se recomienda la estrategia contract referral y si no lo fuera, como mínimo, se recomienda la estrategia patient referral, reforzada suministrando al paciente material escrito.

Take home messages Ante una ITS, está indicado realizar una historia sexual detallada y screening de otras ITS en función de prácticas sexuales y actitud sexual En HSH, descartar VIH, screening de sífilis, VHC, y comprobar estado serológico de VHB y VHA. Si no inmune, recomendación de vacunación frente a VHB y VHA Se recomienda despistaje de infección asintomática por N gonorreae, C.trachomatis y Mycoplasma genitalium en muestras de orina, anal y faringe (PCR/NAAT). Estudio/ tratamiento de contactos y/o parejas 32 32 32