PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REBELIONES INDÍGENAS SIGLO XVIII.
Advertisements

13 de Agosto NATALICIO DE HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
Biografía de Juana Azurduy
LAS REBELIONES INDÍGENAS EN EL Perú
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
15 de abril de 1750 Toribio Rodríguez de Mendoza
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL JORGE ANDRES SUAREZ MOLINA
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO
La corrida de San Fernando
La acción de los precursores intelectuales
Institucionalida d Española Obj.:Conocer institucionalidad española en América.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
Descubrimiento y Conquista
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE
DON ÁLVARO DEL PORTILLO ● Monseñor Álvaro del ● Portillo nació en Madrid el 11 de Marzo de 1914, tercero de ocho hermanos Monseñor Álvaro del Portillo.
HUACHO 27 DE AGOSTO DEL LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS.
La Historia de la Argentina Argentina = argentum en latín, “silver” La diferencia entre la Argentina y otros países latinoamericanos: Había una pequeña.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
EL 9 DE JULIO DE 1816 Declaración de la independencia ¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? La respuesta es rápida y sencilla, se declaró la independencia de.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
Teología de la liberación Combinación de teología, política, economía, sociología, y filosofía. 1968—Reunión del segundo Consejo Episcopal Latinoamericano.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
José Luis Rodríguez Zapatero Mariano Rajoy Felipe VI
PERSONAJES ILUSTRES DEL PERÙ
Simón Bolivar “Viva Venezuela” Usa el ratón sin prisas.
BIOGRAFIA  El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima el 4 de octubre de 1921, fue un político y militar peruano que fue Presidente.
Independencia de Iberoamérica
Reyes y Validos.
La Transición democrática
Gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes Prieto
Símon Bolívar Español 2.
Independencia de México
Francisco Morazán Quezada
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
FOCIÓN MARIÁTEGUI y PALACIO NACIÓ: 13 FEBRERO 1835 O:. E:.: 19 AGOSTO
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
División Política de Bolivia 7º y 8º Primaria Historia de Bolivia Ciencias de la Vida
Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.
Selma Karina Fonseca Chávez Luis Francisco Contreras Castillejos
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
Nombre: Wilson Cadena MATERIA: REALIDAD NACIONAL Tema: CARACTERISTICAS DE LOS GOBIERNOS DE IGNACIO DE VEINTIMILLA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “IBARRA”
División Política de Bolivia 7º y 8º Primaria Historia de Bolivia Ciencias de la Vida
LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
11 de Mayo DÍA DE LA ACCIÓN HEROÍCA DE MARÍA PARADO DE BELLIDO
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
Historia del Perú Pre IncaIncaDescubrimiento y Conquista VirreinatoRepública.
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
BIOGRAFÍA DE NUESTRO PATRONO JOSÉ SALVADOR CAVERO OVALLE
CASA DE ESQUÍ ALPINE SATELITES EN LATINOAMERICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA.
Juan Santos Atahualpa Tupac amaru II Francisco Antonio de Zela.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
TEMA: PRIMER MILITARISMO. LOS MILITARISMOS SEGÚN EL HISTORIADOR JORGE BASADRE PRIMER MILITARISMO ( ) Época de anarquía política. Destacada.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua

Toribio Rodríguez de Mendoza Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza nació el 15 de abril de 1750 en Chachapoyas fue un sacerdote y educador español- peruano, falleció el 12 de junio de Desde joven se interesó por las Ciencias Naturales y las ideas ilustradas. En la década de 1790 integró la Sociedad Amantes del País y escribió en la revista "Mercurio Peruano". Participó en la firma del Acta de Independencia el 15 de julio de 1821, aunque la guerra no acabó hasta Con la firma de este documento Perú se independizó de España, al igual que muchas de las colonias iberoamericanas durante esa época.

Hipólito Unanue Pavón Nació el 13 de agosto de 1755, en Arica, Chile. De 1791 a 1794, dirigió el Mercurio Peruano. Fue miembro de la Sociedad de Amantes del País. Tras su colaboración con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, fue nombrado en 1821 ministro de Hacienda, cargo que volvería a desempeñar en En 1825, le otorgan la cartera de Gobierno y Relaciones Exteriores, y en este mismo año se le nombra presidente del Consejo de Gobierno. También fue diputado y presidente del primer Congreso Constituyente del Perú. En 1826, fue designado ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos, pero tras la partida de Bolívar se retiró a su hacienda San Juan de Arona. Falleció el 15 de julio de 1833, a los 78 años, en San Vicente de Cañete, Perú.

José Baquíjano y Carrillo Nació en Lima el 13 de marzo de Estudió en el Seminario de Santo Toribio y se doctoró en Leyes en la Universidad San Marcos. Se especializó en la defensa de los indios, trabajando en Lima y Cusco. En 1781, siendo profesor en San Marcos leyó el discurso titulado "Elogio a Jáuregui" donde denunció la opresión que sufrían los indígenas y criticó la crueldad contra los partidarios de Túpac Amaru II. Alertó los abusos provocarían nuevas revoluciones. En la década de 1790 presidió la "Sociedad Amantes del País", grupo ilustrado que publicó la revista "El Mercurio Peruano". En sus últimos años logró importantes nombramientos, como Oidor de la Real Audiencia de Lima (1807) y Consejero de Estado (1812). Falleció en Sevilla en 1817.

José de la Riva Agüero Nació en Lima el 3 de mayo de En 1816 escribió el "Manifiesto de las 28 Causas", donde explica razones para la independencia. En 1823, se convirtió en el primer Presidente del Perú mediante el golpe de estado recordado como "Motín de Balconcillo". El mismo año Simón Bolívar llegó al Perú y Riva Agüero fue apresado por el coronel Gutiérrez de la Fuente, quien lo expulsó a Europa. Vivió en Bélgica hasta que en 1831 regresó al Perú y poco después fue elegido diputado por Lima. En 1833 fue desterrado por el presidente Gamarra a Ecuador, y en 1835 por Salaverry a Chile. En 1838 fue nombrado por Santa Cruz como Presidente del Estado Nor Peruano. Apartado de la vida pública, escribió sus "Memorias de Pruvonena". Murió en Lima el 21 de mayo de 1851.

!Gracias¡ Dios los bendiga Juan 8:36: Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres.