La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La corrida de San Fernando

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La corrida de San Fernando"— Transcripción de la presentación:

1 La corrida de San Fernando
Antonio Carrasco Yalán Lima- Perú

2 Hipólito Unanue 13 Agosto 1755 en Arica al 15 Jul (77 años)

3 Hipólito Unanue El científico, médico, político, intelectual y precursor de la Independencia José Hipólito Unanue y Pavón nació en Arica, cuando era parte del Virreinato del Perú, el 13 de agosto de 1755. A sus 77 años de vida, Hipólito Unanue –cuyo nombre lleva uno de los hospitales más importantes de Lima- destacó también como investigador de la naturaleza, meteorólogo, catedrático universitario y reformador de la medicina (a la que abordó como ciencia). Impulsó la creación del Anfiteatro Anatómico en el Hospital San Andrés para la enseñanza práctica al alumnado, inicia actividades el 21 Nov 1792. 4 de Febrero 1808 obtuvo del virrey José Fernando de Abascal, la autorización para la construcción y fundación del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando que empezó a funcionar en 1811 (cosoto 79,698 pesos) Fundó la Escuela de Medicina de San Fernando, hoy facultad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

4 Hipólito Unanue Tras escribir artículos en diarios libertarios, Unanue firmó el Acta de Declaración de la Independencia aprobada el 15 de julio de 1821. El libertador José de San Martín, como protector del Perú, le asignó el Ministerio de Hacienda (hoy, Economía y Finanzas), que dirigió del 3 de agosto de 1821 al 21 de septiembre de 1822. Fue diputado del primer Congreso Constituyente del Perú y presidente del mismo, del 20 de diciembre de 1822 al 20 de febrero de 1823. A la llegada de Simón Bolívar, Unanue se convirtió en su médico personal y durante la dictadura de este, fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores y de Hacienda, entre el 1824 y 1825. Retirado con honores falleció el 15 de julio de 1833, en la hacienda San Juan de Arona, en Cañete, al sur de Lima, adonde se había retirado

5 Plaza de toros de Acho 30 Enero 1766 (3º, luego de Béjar y Zaragoza)
Hacendado: Agustín Hipólito de Landaburu y Pérez de Rivera Recibió autorización para 8 corridas de toros anuales, durante los 8 primeros domingos del año Unanue fue educador de Agustín Leocadio de Landaburu y Belzunce Agustín Leocadio muere en Inglaterra deportado en 1814 y Unanue logró en 1815: 9 Mayo: novena corrida anual, al noveno domingo del año, exenta de tributos y los beneficios para el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando 26 de Setiembre: Levantamiento al embargo de Agustín Leocadio

6 Plaza de toros de Acho Real Cédula del 26 de Setiembre 1815: Levantamiento al embargo de Agustín Leocadio. Incluía la concesión de la plaza de toros de Acho, según los términos que acordaron el 15 de Junio 1765 entre Juan Jose Belzunce y Salazar (cuñado de Agustin Hipólito) y el Virrey Amat: “aficionado a las corridas de toros” : 0CHO CORRIDAS Con privilegio exclusivo para que no pudiese haber otra en un siglo Costo de dicha plaza ascendía a 84,896 pesos Producto de la corrida de toros: 39,500 pesos A condición de dar mil pesos anualmente con destino a un hospital

7 Primera corrida de San Fernando
19 de Abril de 1816 Se lidiaron 16 toros de los fundos “Gómez”, “Huando” y “ Salamanca”, destacando los toros: “El Chuchumeco” y “El Melancolía” ambos de Huando. Se entregó 1500 pesos 31 de Mayo 1817  Cesión de la plaza de Acho al Hospital de Pobres. 26 de Agosto 1818  Virrey Pezuela creó la Real Junta de Beneficiencia 1821  Sr. Francisco Naranjo organizaba corridas para la campaña libertadora. 1826 Acho retorna a la Real Junta de Beneficiencia 12 de Junio 1834  Sociedad de Beneficiencia Pública de Lima Manteniendo la obligación de que el noveno domingo del año, la Plaza de Acho se entregaba a la Facultad de Medicina de San Fernando

8 Corrida de San Fernando
1840 hasta la post guerra con Chile Febrero 1888: La Sociedad Médica Unión Fernandina, que era una especie de logia estudiantil que se había fundado en el seno de la facultad en Agosto 1883, organizó una corrida de toros El producto líquido de este festejo fue de 471 soles de oro, luego de deducir los gastos por 3038 soles de oro. Fondos serían usados para establecer un laboratorio bacteriológico, según su presidente José Anselmo de los Ríos En caso de no bastar para ello el producto de la función invertirlo en implantar un dispensario público gratuito destinado a la clase menesterosa del pueblo en proporción a la suma obtenida.

9 Corrida de San Fernando (1965 – 1978)
Comisión de estudiantes: Andrés León, Humberto Passalacqua, Max Huapaya, Abraham Mejía y Pedro Gutiérrez, todos miembros de la Peña del XV 28 Febrero 1965: novillero Hugo Bustamante y miembros de la peña del XV: José y Manuel García Miró, Salvador del Solar y Pedro Gutierrez 2 Marzo 1969: Rafael Ortega y Gregorio Sánchez. José García Miró y Pedro Gutiérrez 1° de Marzo 1970: Victoriano de la Serna, “Tinin”, Paco Pallarés “El Puri” y el novillero peruano Carlos Suarez 28 Febrero 1971 27 Febrero 1972: Ángel Teruel único espada con ganado mexicano traído en avión Hércules de la FAP 4 de Marzo 1973, 3 de Marzo 1974, 2 de Marzo 1975, 29 Febrero 1976 27 de Febrero 1974 y 5 de Marzo 1978

10

11 El Centro De Salud San Fernando inicia su funcionamiento por el año 1963, inicialmente en el local del colegio #185 de la primera zona, del PP.JJ  “ 7 de Octubre” (El  Agustino) en un aula pequeña donde llegaban todos los miércoles  un grupo de estudiantes y un docente, del departamento de Medicina Preventiva, a quien la Universidad había asignado esa función El cercado del terreno fue gracias a varias actividades, una de ellas fue la “Campaña del ladrillo y cemento”, mediante la cual cada docente donaba una bolsa de cemento y cada estudiante donaba los ladrillos que pudiera con eso se organizó y se realizó el cercado pero no fueron suficientes, se hicieron también las ““corridas de Toros””  de San Fernando (9° domingo de cada año, la Plaza de toros de Acho le pertenece a la Universidad, más específicamente a la Facultad de Medicina) con esos recursos se logra cercar el terreno.

12 La corrida de San Fernando fue un obsequio de Hipólito Unanue


Descargar ppt "La corrida de San Fernando"

Presentaciones similares


Anuncios Google