Metas: 1) Puedo usar el imperfecto para describir acciones del pasado que eran habituales, repetidas o no específicas. 2) Puedo entender el propósito de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

¿Qué tipo de cuento folklorico es… El León y el Grillo? Los Novios?
Repaso de los elementos literarios
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
Lección 3: LAS ENSEÑANZAS DEL DILUVIO RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE.
Memoria Nivel Inicial - 5 años.
MITOS Y LEYENDAS.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
GÉNERO NARRATIVO.
Seleccionar el relato. Conocerlo. Sentirlo. Analizarlo y bosquejarlo.
“Ministerio de las Artes” Primer Trimestre: Cómo servir mejor a los demás.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Géneros literarios Oi3ht9h3rifn 0I8G43 Ñ.
El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Guía de examen Primer Bloque 2 B
EL MITO.
Historia “El Trabajo en el Campo”
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
Redacta prototipos textuales
Yot Domínguez, Carmen y Marcelo García, Carlos Universidad de Sevilla
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Las Fábulas o Apólogos.
Clasificación de los mitos
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Valentín González Silgado
Miedo, suspenso y terror.
Discutir distintas versiones de mitos o leyendas
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LOS MITOS.
LOS TIEMPOS PASADOS “las personas de hoy mantienen el ayer”
PRETÉRITO IMPERFECTO VERBOS IRREGULARES
ESPAÑOL 3, el 6 de Noviembre
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Textos narrativos.
El mito.
ESPAÑOL 2 23 DE OCTUBRE DE 2014.
Animales y plantas en la naturaleza.
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Textos narrativos.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Enfoque: Kahoot de Día de Muertos
Metas: Puedo leer, escribir y hablar sobre las actividades extracurriculares. Puedo leer y entender información sobre una famosa leyenda mexicana.  Enfoque:
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
Enfoque: Los adjetivos demostrativos
Meta: 1) Puedo usar el pretérito para describir qué ocurrió en la película 2) Puedo usar preposiciones para indicar dónde están objetos. 3) Puedo hablar.
Metas: Puedo hablar y escribir sobre las compras (a dónde voy y qué compro) Puedo leer, escuchar y entender información sobre las compras y las prendas.
Metas: 1) Puedo repasar el vocabulario y la gramática del capítulo en preparación para el examen. 2) Puedo entender, escuchar y leer sobre las dificultades.
Nuevos asientos (solamente 3a hora) Enfoque: El camión p. 173
Entregar Registro de Tareas con Tareas #6-10
1) Puedo usar el presente progresivo para expresar acciones que están pasando en este momento. 2) Puedo identificar anglicismos (palabras "Spanglish")
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
¡Asientos nuevos! Recibir calificaciones del proyecto Enfoque: Quizizz
Escuchar: Fábula de La liebre y la tortuga
Juego: Serpiente en grupos de 3 a 4 Examen del Capítulo 3B
Enfoque: ¿Cómo era Selena? (Escribe detrás de guía de película)
Enfoque: Frida Kahlo Pintora Universal
Meta: 1) Puedo identificar vocabulario relacionado con los días festivos. 2) Puedo entender qué ocurrió el cinco de mayo y cuál es su significancia en.
Caída Segundo acto: lo malo. Lo malo: literatura I Esta perícopa es una narración. La narración presenta una lógica quiásmica. Origen (2:4 - 3:7) Dios.
Metas: 1) Puedo leer, escuchar y entender vocabulario que describe cómo se celebran los días festivos. 2) Aprenderé sobre el Día del Niño (Por qué y cómo.
Transcripción de la presentación:

Metas: 1) Puedo usar el imperfecto para describir acciones del pasado que eran habituales, repetidas o no específicas. 2) Puedo entender el propósito de las fábulas y los mitos.  Enfoque: ¿Qué hacían de pequeños? Juego para repasar el imperfecto: Batalla Naval (Battleship) Repasar con Menti.com: ¿Qué es una fábula? Escuchar y discutir: La fábula de Ratón de campo y ratón de ciudad Leer y Discutir: Un mito puertorriqueño de La Creación p. 39 de "Sendas Literarias" Entregar Registro de Tareas: Mañana es el último día que los aceptaré Recibirán los resultados de exámenes el lunes.

Enfoque: ¿Qué hacían de pequeños Enfoque: ¿Qué hacían de pequeños? EN ORACIONES COMPLETAS, escribe lo que hacían las personas cuando eran niños. 1. 2. 3. Sarita y Miguel Jaime Nosotros 4. 5. 6. Tú...(tenis) Yo...con mi hermano Sergio...(ser) travieso

¿Qué es la moraleja de la fábula?

Las fábulas son cuentos cortos con el propósito de dar una enseñanza sobre la vida. Típicamente, los personajes son animales u objetos con cualidades y defectos humanos...usa la personificación.  Personajes aprenden de sus errores y el cuento da una lección al final.  ¿Qué es una fábula?

El mito es una historia que presenta explicaciones que la humanidad se da acerca de los fenómenos que no alcanza a comprender.  Típicamente, la historia se trata de dioses o personajes maravillosos que realizan actos sobrenaturales (supernatural). Los temas se refieren al origen de la vida, fenómenos de la naturaleza y relaciones entre el hombre y su medio ambiente (environment). ¿Qué es un mito?