Contabilidad financiera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas Internacionales de Información Financiera
Advertisements

NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
Universidad Nacional de El Salvador
NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
+ NIF SERIE A MARCO CONCEPTUAL “Soporte teórico para sustentar la práctica contable”
 IASB  El consejo de normas Internacionales de contabilidad (IASB) se estableció en el 2001, como parte del comité de normas internacionales de contabilidad.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL.
Hacia la convergencia El CINIF hizo público su compromiso de lograr la mayor convergencia posible con las IFRS antes de finales de 2011 y preparo un libro.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
MARCO CONCEPTUAL NORMA INTERNACIONAL FINANCIERA LUZ AMPARO CORTES DEYANIRA ARDILA EDGARDO BAZA ALEXANDRA VILLA.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance  Objetivos,  Alcance,  Definición,  Hechos posteriores;
GRUPOS DE USUARIOS GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 -emisores de valores -entidades de Interés Publico -entidades con activos superiores a (SMLV)que no sean.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
Elementos y variaciones patrimoniales
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
CARTA CIRCULAR 010 DE 2012 CGN Régimen de contabilidad pública NIIF Y NISC(IPSAS) para el sector público La CGN. Adelanta proyecto estudio actualización.
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
JOINT VENTURE Grupo de trabajo 01 GT 04.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Los Estados Financieros en la Educación Media Superior
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Situación de los VMA en los EE.FF.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
NIIF: Marco conceptual
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Estados Financieros Clase 2.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
NIC 1.- ESTADOS FINANCIEROS Por: - Estefania Caisa - Laura Chimbo - Jhalmar Galarza.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF
¿QUE NORMAS INTERNACIONALES APLICA EL SECTOR PUBLICO EN COLOMBIA? PRESENTADO POR: CARLOS CASTAÑO ALEJANDRA VELASQUEZ.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Contextualización General “Normas Internacionales Contabilidad en el Sector Público - NICSP” INSTITUCIONES EDUCATIVAS Dirección Financiera.
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y los que se toman el crédito. Trata de estar en el primer grupo; hay menos competencia en él.

Rafael Rodriguez Ramos
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado financiero Andrea Iribarren ~ Gabriela Valdés.
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF DOCENTE: DOMINGO HERNANDEZ CELIS.
Associated worldwide with CPA Associates International, Inc. ANTECEDENTES La ley 1314 de julio de 2009 surge a partir de la necesidad en Colombia de normas.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Presentación de Estados Financieros
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
NIC 8. Prescribir los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a proporcionar en cuanto.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Contabilidad financiera. «Toda práctica debe estar cimentada sobre una buena teoría» Leonardo Da Vinci. Adalberto Escobar Castillo Docente investigador tiempo completo asistente. Correo electrónico: aescobar2@cuc.edu.co

¿Qué es la contabilidad financiera? Herramienta Medir y evaluar Comportamiento económico y financiero de la entidad Capacidad para mantener y optimizar recursos financieros Estabilidad y vulnerabilidad Efectividad y eficiencia Adecuada financiación Retribuir a sus fuentes de financiación Logro de los objetivos Viabilidad de la entidad Tomar decisiones Información financiera de propósito general Informes financieros de propósito general

Informes financieros de propósito general Instrumentos que comunican la información financiera que es útil para que el usuario tome decisiones Situación financiera Actividad operativa Flujo de efectivo Contabilidad financiera Toma de decisiones Cambios en el patrimonio Exigencias de usuarios externos Revelaciones Control interno Información financiera de propósito general

Marco general de la contabilidad financiera Normas de información financiera Conjunto de normas conceptuales y particulares que regula la información financiera contenida en los estados financieros y son de general aceptación por la comunidad financiera y de negocios Normas de información financiera conceptuales Normas de información financiera particulares Interpretaciones 1. Normas Internacionales de Información . Financiera (NIIF) 2. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Interpretaciones de las NIIF (CINIIF). Interpretaciones de las NIC (SIC). Marco conceptual IASC (Comité de Normas Internacionales de Contabilidad) 2001 Normas Internacionales de Contabilidad IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad  Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Contabilidad NIC 1 Presentación de Estados Financieros NIC 2 Inventarios NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa NIC 12 Impuesto a las Ganancias NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo NIC 17 Arrendamientos NIC 18 Ingresos actividades ordinarias NIC 19 Beneficios a los Empleados NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera NIC 23 Costos por Préstamos NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro NIC 27 Estados Financieros Separados NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación NIC 33 Ganancias por Acción NIC 34 Información Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes NIC 38 Activos intangibles NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIC 40 Propiedades de Inversión NIC 41 Agricultura

Normas Internacionales de Información financiera NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 2 Pagos basados en acciones NIIF 3 Combinaciones de negocios NIIF 4 Contratos de seguro NIIF 5 Activos No Corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar NIIF 8 Segmentos de operación NIIF 9 Instrumentos financieros NIIF 10 Estados financieros consolidados NIIF 11 Acuerdos conjuntos NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades NIIF 13 Medición del valor razonable NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes NIIF 16 Arrendamientos NIIF 17 Contratos de Seguro

Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información financiera CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro de Servicio, Restauración y Similares CINIIF 2 Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos Similares CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la Participación en Mercados Específicos -Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos CINIIF 7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias CINIIF 10 Información Financiera Intermedia y Deterioro del Valor CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción CINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo CINIIF 23 La Incertidumbre frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias (Aprobado con RCNC Nº 004-2017-EF/30)

Interpretaciones de las Normas Internacionales de contabilidad SIC-7 Introducción del Euro SIC-10 Ayudas Gubernamentales - Sin Relación Específica con Actividades de Operación SIC-25 Impuesto a las Ganancias - Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas SIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web

Modelos de Regulación Contable (Causas) Mercados de capitales Inversionistas Desarrollo de negocios: Sin barreras Sin limitaciones NIIF Elementos primordiales INFORMACIÓN Alta calidad Confiable Comparable Transparente Toma de decisiones Relaciones comerciales

Marcos contables regulatorios en Colombia Proceso de transición a Normas Internacionales de Información Financiera (NIC-NIIF) Ley 1314 de 2009 Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las microempresas Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES Normas Internacionales de Información Financiera Plenas Decreto 2706 de 2012 Decreto 2784 de 2012 Decreto 3022 de 2013 Decreto 2420 de 2015

Referentes para la convergencia NACIONALES INTERNACIONALES CGN RCP NICSP IFAC Gobierno Empresas públicas Min. HCP Min. CIT CTCP NIC-NIIF IASB Sector Privado

Normas de información financiera conceptuales o marco conceptual Piedra angular para el desarrollo de las normas particulares y son derivadas de la teoría contable financiera Sistema coherente de objetivos y fundamentos, destinados a servir como sustento para el desarrollo de NIIF y la solución de problemas contables Objetivo: Mayor comprensión de la naturaleza, función y limites de la contabilidad financiera Sustento teórico para la emisión de las NIIF Marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables Proporciona terminología y punto de referencia para los usuarios generales Alcance : Postulados básicos de la contabilidad Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera Características cualitativas de la información financiera Reconocimiento, medición, presentación y revelación de los elementos de los estados financieros Conceptos de capital y mantenimiento de capital

Objetivo de la Información Financiera con propósito General Información financiera UTIL Cuando cumple con las características cualitativas Inversores, prestamistas y otros acreedores Existentes o potenciales Toma de decisiones 1. Comprar, vender o mantener patrimonio e instrumento de deuda 2. Proporcionar o liquidar instrumentos de deuda u otras formas de crédito 3. Evaluar la responsabilidad de la gerencia. 4. Valorar la habilidad de la empresa para pagar y otorgar beneficios a sus empleados 5. Estimar la solvencia de la empresa por préstamos que le otorguen. 6. Determinar políticas fi cales. 7. Establecer utilidades y dividendos para distribuir. 8. Preparar y utilizar estadísticas nacionales de ingresos. 9. Regular las actividades de la empresa.

Usuarios de la Información Financiera GRUPOS DE INTERÉS EXTERNOS Bancos y Corporaciones Cámaras de Comercio Gobierno Clientes Proveedores Acreedores Inversionistas Bolsas de Valores Gremios industriales Publicaciones Financieras Comunidad en general Analistas financieros INTERNOS Gerencia Socios o Propietarios Juntas Directiva Sindicatos Empleados

Normas Internacionales de Información Financiera Proporcionar información que satisfaga las necesidades del número máximo de usuarios principales. Decreto 2420 de 2015 Cualidades Usuarios Objetivos Inversionistas. Prestamistas. Acreedores. Primarias Comparabilidad Verificabilidad Oportunidad Comprensibilidad. Información sobre los recursos económicos. Los derechos de los acreedores Cambios en los derechos de los acreedores. Secundarias Materialidad o relevancia Fidelidad representativa Prudencia Neutralidad. Toma de decisiones financieras al mayor numero de usuarios Ente emisor International Accounting Standards Board- IASB

Características cualitativas de la información financiera Son los atributos que proporcionan a la información financiera la utilidad para sus usuarios Comprensibilidad Comparabilidad Clasificación, caracterización y presentación de la IF de forma clara y concisa Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros Poseer conocimiento razonable sobre negocios, actividades económicas y contabilidad Con información similar de otras entidades. Información similar de la misma entidad para otro periodo. Identificar y comprender similitudes y diferencias entre partidas.

Características cualitativas de la información financiera Son los atributos que proporcionan a la información financiera la utilidad para sus usuarios Verificabilidad Oportunidad Ayuda a asegurar a los usuarios que la información representa fielmente los fenómenos económicos que pretende representar. Equilibrio entre relevancia y fiabilidad, donde se satisfagan mejor las necesidades de la toma de decisiones económicas por parte de los usuarios. El contador mantiene la verificabilidad de cada operación, manteniendo la documentación utilizada para registrar la transacción. Información disponible a tiempo para los usuarios. Ayuda a asegurar la representación fiel. La información cuantificada no necesita ser una representación única para ser verificable. Puede verificarse un rango de posibles importes y sus probabilidades. Verificación directa o indirecta. Observadores independientes debidamente informados podrían alcanzar un acuerdo, aunque no sea completo.

Características cualitativas de la información financiera Son los atributos que proporcionan a la información financiera la utilidad para sus usuarios Materialidad Oportunidad Su omisión o presentación errónea puede influir en las decisiones económicas de los usuarios, tomadas a partir de los estados financieros. La información debe representar fielmente las transacciones y demás sucesos que pretenda representar, o que espere razonablemente que represente. La materialidad depende de la cuantía de la partida omitida, o del error de evaluación en su caso. Sesgos interpretativos Se juzga siempre dentro de las circunstancias particulares de la omisión del error..

Características cualitativas de la información financiera Son los atributos que proporcionan a la información financiera la utilidad para sus usuarios Prudencia Neutralidad Inclusión de un cierto grado de precaución, al realizar los juicios en las estimaciones bajo condiciones de incertidumbre. La información debe ser neutral, es decir, libre de todo sesgo o prejuicio. los activos o los ingresos no se sobrevaloren y las obligaciones o los gastos no se infravaloren Sesgos interpretativos

Gracias