¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA INGENIERÍA TÉCNICA ESPAÑOLA? Autor:Santiago Montes Costa Presidente de la A.E.RR.AA.I.T.I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
PLANES DE IMPLANTACIÓN de GRADOS (EEES) y PLANES DE EXTINCIÓN: CALENDARIO Y CONDICIONES DE APLICACIÓN Aprobado en Consejo de Gobierno de 24 junio de 2008.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
LA UNIVERSIDAD QUE VIENE
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR El Proceso de la convergencia Felicidad Rodríguez Universidad de Cádiz.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
2ª· REUNIÓN INFORMATIVA de la DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE TOPOGRAFÍA 11 – Mayo
La formación de nivel superior del prevencionista
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
AÑO 2.009: 43 ESCUELAS EGRESADOS/AÑO
El crédito ECTS y la nueva estructura universitaria Universidad de Cádiz 27 de enero de 2005 Luis Rivero García Vicerrector de la Biblioteca Universitaria.
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
NUEVA REGULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES Aspectos a resaltar del contenido del Real Decreto1393/2007 de 29 de octubre, que establece.
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
IV Congreso de P. de Riesgos Lab
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Ministerio de Educación Nacional
CIENTIFICA ESPAÑOLA DE LICENCIADOS EN ENFERMERIA
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
La Nueva Regulación de los Estudios Oficiales de Postgrado Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Tarragona, 3 de noviembre de 2003 II.
VICERRECTORADO DE ENSEÑANZAS DE GRADO Y POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Bogotá, septiembre 2012.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
VIII JORNADAS DE ORIENTACIÓN MESA REDONDA 20 de enero de 2009 Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea Los títulos de Grado en la UPV.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE):
Dirección General de Universidades e Investigación
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
LEY GENERAL DE EDUCACION
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “PROYECTO DE BOLONIA”
Enseñanzas organizadas en 3 ciclos. Autonomía universitaria. Transparencia y comparabilidad de títulos No se trata de que todos los países hagan lo mismo,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Grados en: Ingeniería Informática Ingeniería Multimedia Charla informativa a estudiantes sobre la nueva propuesta de plan de estudios adaptado al EEES.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Transcripción de la presentación:

¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA INGENIERÍA TÉCNICA ESPAÑOLA? Autor:Santiago Montes Costa Presidente de la A.E.RR.AA.I.T.I.

La estructuración de estudios universitarios atiende a criterios distintos dependiendo de cada Estado de la UE. - Estados con una estructura de 3 ciclos - Estados con una estructura de 2 ciclos

Declaración de Bolonia La Declaración de Bolonia fue firmada por los Ministerios de Educación con motivo de la Confederación de Rectores de la UE, mantenida en Bolonia el 18 y 19 de junio de 1999.

Declaración de Bolonia 1. Adoptar un sistema de titulaciones comprensible y comparable para promover las oportunidades de trabajo y la competitividad internacional de los sistemas educativos superiores europeos mediante, entre otros mecanismos, la introducción de un suplemento europeo al título.

Declaración de Bolonia 2. Establecer un sistema de titulaciones basado en dos niveles principales. La titulación del primer nivel será pertinente para el mercado de trabajo europeo, ofreciendo un nivel de cualificación apropiado. El segundo nivel, que requerirá haber superado el primero, ha de conducir a titulaciones de postgrado, tipo master y/o doctorado.

Declaración de Bolonia 3. Establecer un sistema común de créditos para fomentar la comparabilidad de los estudios y promover la movilidad de los estudiantes y titulados.

Declaración de Bolonia 4. Fomentar la movilidad con especial atención al acceso a los estudios de otras universidades europeas y a las diferentes oportunidades de formación y servicios relacionados.

Declaración de Bolonia 5. Impulsar la cooperación europea para garantizar la calidad y para desarrollar unos criterios y unas metodologías educativas comparables.

Declaración de Bolonia 6. Promover la dimensión europea de la educación superior y en particular, el desarrollo curricular, la cooperación institucional, esquemas de movilidad y programas integrados de estudios, de formación y de investigación.

El Espacio Europeo de Enseñanza Superior en España En el Art. 88 de la L.O.U. se contempla la futura implantación del E.E.E.S. Actualmente, desde el Ministerio de Educación y Ciencia, se han publicado 2 Proyectos de R.D.: - Grado (2/8/04) - Postgrado (5/10/04)

El R.D. De Grado En su redacción, se puede observar como al final, en España se opta por un sistema de 3 ciclos, obviando la Declaración de Bolonia. El primer ciclo comprenderá enseñanzas básicas y de formación general, así como otras orientadas a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

El R.D. De Grado El segundo ciclo estará dedicado a la formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, dirigida a una especialización académica o profesional. El tercer ciclo tendrá como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación.

El R.D. De Grado Los títulos universitarios de Grado surtirán efectos académicos plenos y habilitarán, en su caso, para actividades de carácter profesional. No procederá establecer un título universitario oficial de Grado cuyos contenidos formativos coincidan sustancialmente con los de otro título oficial.

El R.D. De Grado El número total de créditos de las enseñanzas y actividades académicas conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Grado estará comprendido entre 180 y 240. En los supuestos en que ello venga exigido por el cumplimiento de normas de Derecho Comunitario, el Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria, podrá asignar un número distinto de créditos a determinadas enseñanzas.

El R.D. De Grado Todos los planes de estudios conducentes a la obtención de una misma titulación oficial habrán de contar con el mismo número de créditos. Las directrices generales propias de estos títulos no podrán incorporar el reconocimiento oficial de especialidades, y se orientarán a la adquisición de una cualificación profesional con significación en el ámbito laboral.

El R.D. De Grado El número de créditos fijado por las directrices generales propias para el conjunto de los contenidos formativos comunes de los planes de estudios conducentes a la obtención de un título de Grado será de un mínimo del 50 por ciento y un máximo del 75 por ciento del número total de créditos correspondientes a esa titulación.

El R.D. De Postgrado Su redacción da lugar a ciertas contradicciones y crea cierta indefinición. Esta nueva regulación de los estudios de postgrado, al no imponer directrices generales propias sobre los contenidos formativos de sus enseñanzas, promueve su flexibilidad y posibilidad de adecuación a los cambios que sean necesarios …Esta nueva regulación de los estudios de postgrado, al no imponer directrices generales propias sobre los contenidos formativos de sus enseñanzas, promueve su flexibilidad y posibilidad de adecuación a los cambios que sean necesarios …

El R.D. De Postgrado Para el acceso a los estudios oficiales de Postgrado, será necesario estar en posesión del título de Grado. Excepcionalmente las Universidades, mediante Resolución Rectoral, podrán admitir a aquellos estudiantes que, sin estar en posesión del correspondiente título, acrediten haber superado al menos 180 créditos correspondientes a las enseñanzas de primer ciclo, siempre y cuando entre estos estén comprendidos la totalidad de los contenidos formativos comunes de un título de grado.

El R.D. De Postgrado Los estudios universitarios de segundo ciclo conducentes a la obtención del título oficial de Máster tendrán una extensión mínima de sesenta créditos y máxima de ciento veinte.

El R.D. De Postgrado El Gobierno podrá establecer directrices generales propias y requisitos especiales de acceso en los estudios conducentes al título oficial de Máster, en aquellos casos en que, según la normativa vigente, dicho título habilite para el acceso a actividades profesionales reguladas.

El R.D. De Postgrado Los Licenciados, Ingenieros o Arquitectos podrán ser admitidos directamente en Programas oficiales de Postgrado. Asimismo, podrán ser admitidos, los Diplomados, Ingenieros Técnicos o Arquitectos Técnicos previa obtención de los correspondientes títulos de Grado de conformidad con las disposiciones de acceso y de adaptación previstas en sus normas de creación, o bien, de acuerdo con los requisitos generales de formación que elabore el Consejo de Coordinación Universitaria y que serán elevados al Ministerio de Educación y Ciencia para su aprobación.

Estructura Actual

Posible estructura futura

Atribuciones profesionales La Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, especifica en su artículo segundo, punto primero:. Corresponde a los I.T., dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:Corresponde a los I.T., dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:

Atribuciones profesionales La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, (….), siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.

Atribuciones profesionales El punto cuarto del mismo artículo expone: Además de lo dispuesto en los tres primeros apartados de este artículo, los arquitectos e I.T. tendrán igualmente aquellos otros derechos y atribuciones profesionales reconocidos en el ordenamiento jurídico vigente, así como las que sus disposiciones reguladoras reconocía a los antiguos peritos, aparejadores, facultativos y ayudantes de ingenieros.

Atribuciones profesionales El R.D.-Ley 37/1977 sobre atribuciones de los Peritos Industriales, en su artículo primero, punto uno, expone: Los Peritos Industriales tendrán idénticas facultades que los ingenieros industriales, incluso la de formular y firmar proyectos, limitadas a las industrias o instalaciones mecánicas, químicas o eléctricas cuya potencia no exceda de 250 H.P., la tensión de voltios y su plantilla de cien personas, incluidos administrativos, subalternos y directivos.

¿Qué ocurrirá con las atribuciones? La creación de másters con directrices generales propias y requisitos especiales de acceso en aquellos casos en que dicho título habilite para el acceso a actividades profesionales reguladas supone una división de las atribuciones profesionales, y en consecuencia una disminución del ámbito de trabajo de los actuales titulados.

¿Qué ocurrirá con las atribuciones? También implica el recorte de atribuciones profesionales al primer ciclo. Por lo tanto, obligará a cursar un máster que habilite profesionalmente. En consecuencia, supondrá una mayor estancia en la Universidad. ¿ES ESO LO QUE QUEREMOS?

Otras consecuencias Si el nuevo 2º Ciclo da una especialización, será la que dé posibilidades de trabajar. ¿Por qué el Ministerio ha suprimido la Disposición Adicional Cuarta del Proyecto de Postgrado divulgado el 5 de octubre, en el cual se especificaba la concesión de Becas y ayudas al estudio en Programas Oficiales de Postgrado?