El átomo Estructura electrónica del átomo COMPONENTES DEL ÁTOMO El átomo Estructura electrónica del átomo
Índice 2.1 El átomo 2.2 Estructura electrónica del átomo 2.1.1 Concepto 2.1.2 Modelos atómicos 2.1.3 Función de los átomos en los cambios físicos, químicos y nucleares 2.1.4 Isótopos 2.1.5 Iones 2.2 Estructura electrónica del átomo 2.2.1 Fundamentos de la teoría cuántica ondulatoria 2.2.2 Principios de la teoría cuántica 2.2.3 Números cuánticos 2.2.4 Configuración electrónica Regla de Auf-Bav Regla de Hund Electrón diferencial Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
EL ÁTOMO Concepto según Dalton: Se define como la unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química. Extremadamente pequeña e indivisible De 1850-siglo XX Tiene estructura interna con partículas subatómicas: Protones, Neutrones y Electrones. La masa del núcleo constituye la mayor parte de la masa total. El núcleo ocupa sólo 1/10^13 del volumen total del átomo. Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
ELECTRONES PROTONES Descubierto a través del tubo de rayos catódicos Partículas con carga negativa Thompson relacionó la carga eléctrica y la masa: -1.76x10^8 C/g Millikan encontró la carga de un electrón: - 1.6022x10^-19 C. La masa es 9.10x10^-28 g Localizados en el núcleo del átomo Poseen carga positiva Tienen la misma carga que los electrones Su masa es de 1.67262X10^-24 g, Aproximadamente 1840 veces la masa del electrón Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
NEUTRONES Rutherford propuso la existencia de otra partícula subatómica en el núcleo James Chadwick lo probó en 1932 y los llamo: neutrones Partículas eléctricamente neutras Masa ligeramente mayor que la de los protones Masa: 1.67493x10^-24 g Cero carga eléctrica Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
MODELOS ATÓMICOS DE LA ESCUELA GRIEGA Tales de Mileto El agua constituye la materia Anaximandro Sustancia primordial (apeiron) Intangible Impalpable Heráclito de Efeso Fuego etérico Empédocles Cuatro elementos Agua, aire, tierra y fuego Dos fuerzas divinas Atracción - repulsión Leucipo Inicio escuela atomista La materia se divide en trozos pequeños que ya no se dividen De Demócrito Átomos diferentes en tamaño y forma Distintas propiedades Átomo indivisible Tomada en cuenta 2000 años después Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
MODELOS ATÓMICOS De Dalton (1803) Cuántico Bola de billar Proporciones definidas Proporciones múltiples Propuso primeros símbolos De Thomson (1897) Pudín con pasas rabajó con tubos de alto vacío Demostró: rayos catódicos eran partículas de carga negativa Descubridor del electrón De Rutherford Núcleo atómico con mayor materia Electrones giran alrededor del núcleo Primera reacción nuclear De Bohr Electrones giran alrededor del núcleo con energía constante Orbitas circulares Niveles de energía Primer número cuántico De Sommerfeld Segundo número cuántico Propone subniveles de energía Orbitas circulares y elípticas Grados de excentricidad Cuántico Principal “n” Secundario “l” Magnético “m” De espín “s” Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
LOS ÁTOMOS Y LOS CAMBIOS Físicos: Varía la apariencia física No cambia la composición ni la estructura Sólo cambia el tamaño, forma, posición o estado de agregación Químicos: Dos o más sustancias (reactantes) se transforman en otras (productos) Cambia la composición y propiedades Cambio de color, de temperatura Formación de gases o de precipitados Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
LOS ÁTOMOS Y LOS CAMBIOS NUCLEARES: Implican la transformación de los átomos Implican una gran cantidad de energía Por fusión o fisión Fusión nuclear: Dos núcleos atómicos se unen para formar uno de mayor peso Fisión nuclear: Proceso nuclear El núcleo se divide en dos o más núcleos pequeños Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
ISÓTOPOS Átomos con el mismo número atómico pero diferente número de masa Número atómico (Z): es el número de protones en el núcleo del átomo de un elemento Átomo neutro: #protones = #electrones Número de masa (A): número total de neutrones y protones en un núcleo Denotación de un elemento: 𝒁 𝑨 𝑿 Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
La mayoría de los elementos tiene dos o más isótopos La mayoría de los elementos tiene dos o más isótopos. Ejemplo: Hidrógeno: 𝟏 𝟏 𝑯 𝟏 𝟐 𝑯 𝟏 𝟑 𝑯 Hidrógeno Deuterio Tritio Uranio: 𝟗𝟐 𝟐𝟑𝟓 𝑼 Reactores nucleares y bombas atómicas 𝟗𝟐 𝟐𝟑𝟖 𝑼 Las propiedades químicas de un elemento están determinadas por los protones y neutrones de sus átomos. Los neutrones no participan en cambios químicos en condiciones normales Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Ejercicios: Indica el número de protones , neutrones y electrones para cada uno de los siguientes elementos: Elemento Protones Neutrones Electrones 𝟖 𝟏𝟕 𝑶 8 17 - 8 = 9 𝟖𝟎 𝟏𝟗𝟗 𝑯𝒈 80 199 – 80 = 119 𝟖𝟎 𝟐𝟎𝟎 𝑯𝒈 200 – 80 = 120 𝟐𝟗 𝟔𝟑 𝑪𝒖 29 63 – 29 = 34 Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Átomo (s) con carga neta ION Átomo (s) con carga neta Carga Catión Carga neta positiva Perdida de electrones Anión Carga neta negativa Ganancia de electrones Compuesto iónico Formado por cationes y aniones Combinarlos Monoatómicos Contienen sólo un átomo 𝑴𝒈 𝟐+ ,l 𝑭𝒆 𝟑+ , 𝑺 𝟐− , 𝑵 𝟑− , 𝑵𝒂 + , 𝑪𝒍 − Poliatómicos Contienen más de un átomo 𝑶𝑯 − , 𝑪𝑵 − , 𝑵𝑯 𝟒 + Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Estructura electrónica del átomo Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Fundamentos de la teoría cuántica ondulatoria En el siglo XIX los intentos para comprender el comportamiento de los átomos y de las moléculas no fue exitoso del todo. La física clásica asumía que los átomos y las moléculas emitían o absorbían cualquier cantidad de energía radiante. Planck (1900) proponía que los átomos y las moléculas emitían o absorbían energía sólo en cantidades discretas como pequeños paquetes o cúmulos. Cuanto es la mínima cantidad de energía (E=hv) que se puede emitir o absorber en forma de radiaciones electromagnéticas. H: constante de Planck , v es la frecuencia de radiación Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
En 1905 Albert Einstein utilizó la teoría cuántica de Planck para resolver el misterio del efecto fotoeléctrico. Efecto fotoeléctrico es un fenómeno en el que los electrones son expulsados desde la superficie de ciertos metales que se han expuesto a la luz de al menos determinada frecuencia mínima, y que se conoce como frecuencia de umbral. El número de electrones liberados era proporcional a la intensidad (brillantes) de la luz. Los electrones no se liberaban cuando la frecuencia no llegaba al umbral. Einstein dedujo que cada una de las partículas de luz (fotones) debe poseer una energía E (E=hv). la luz posee propiedades tanto de partícula como de onda. Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Las investigaciones de Einstein prepararon el camino para resolver otro “misterio” de la física del siglo XIX: los espectros de emisión de los átomos (espectros continuos o de líneas de radiación emitida por las sustancias). Cada elemento tiene un espectro de emisión único. Las líneas características de un espectro atómico se emplean en el análisis químico para identificar átomos desconocidos, de la misma forma en que las huellas digitales sirven para identificar a una persona. En 1913 Niels Bohr dio a conocer una explicación teórica del espectro de emisión del átomo de hidrógeno. Teoría de Bohr Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Emisión del átomo de hidrógeno Los electrones se movían en orbitas circulares Cada orbita tiene una energía particular (cuantizada) Demostró que las energías que tiene el electrón en el átomo de hidrógeno están dadas por: = constante de Rydberg = n = número cuántico principal - indica que la energía del electrón del átomo es menor que la energía del electrón libre (0) Cuando n=1, estado energético más estable (estado fundamental o nivel basal), estado de energía más bajo. Emisión del átomo de hidrógeno Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Naturaleza dual del electrón En 1924 Louis de Broglie dio respuesta al por qué las energías del electrón de hidrógeno eran cuantizadas. De Broglie razonó que si las ondas luminosas se comportan como una corriente de partículas (fotones), quizá las partículas como los electrones tuvieran propiedades ondulatorias. Un electrón enlazado al núcleo se comporta como una onda estacionaria. Cuanto mayor sea la frecuencia de vibración, menor la longitud de la onda estacionaria y mayor el número de nodos. Como la energía del electrón depende del tamaño de la orbita se debe de cuantizar. Naturaleza dual del electrón Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Clinton Davisson, Lester Germer y G. P Clinton Davisson, Lester Germer y G. P. Thompson demostraron que los electrones poseen propiedades ondulatorias. Werner Heisenberg formuló la teoría principio de incertidumbre de Heisenberg: es imposible conocer con certeza el momento p (definido como la masa por la velocidad) y la posición de una partícula simultáneamente. En 1926 Erwin Schrödinger formuló una ecuación que describe el comportamiento y la energía de las partículas subatómicas en general; incorpora el comportamiento de partícula (masa), como el de onda (función de onda) que depende de la ubicación del sistema en el espacio. Mecánica cuántica Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Con la ecuación de Schrödinger comenzó una nueva era en la física y la química, ya que dio inicio un nuevo campo, la mecánica cuántica (mecánica ondulatoria). de 1913 a 1926 se le conoce como “vieja teoría cuántica” La ecuación de Schrödinger especifica los posibles estados de energías que puede ocupar el electrón del átomo de hidrógeno e identifica las respectivas funciones de onda. Los estados de energía y sus funciones de onda se caracterizan por un conjunto de números cuánticos. Mecánica cuántica Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Para describir la distribución de los electrones en el hidrógeno y otros átomos, la mecánica cuántica precisa de tres números cuánticos (derivados de la ecuación de Schrödinger): Número cuántico principal Número cuántico del momento angular Número cuántico magnético Número cuántico de espín Números cuánticos Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Número cuántico principal El número cuántico principal (n) puede tomar valores enteros de 1, 2, 3, … etc. Define la energía de un orbital Se relaciona con la distancia promedio del electrón al núcleo en determinado orbital Cuanto mayor es el valor de n, mayor es la distancia entre un electrón en el orbital respecto del núcleo y en consecuencia el orbital es más grande. Número cuántico principal Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Número cuántico del momento angular l Expresa la forma de los orbitales Los valores de l dependen del valor del número cuántico principal, n. L tiene los valores posibles de 0 hasta n-1 El valor de l se designa con las letras s, p, d, f, g, h, …… La secuencia especial de letras s, p, y d tiene origen histórico: Líneas finas (sharp) s Líneas difusas d Líneas intensas o principales p l 1 2 3 4 5 Nombre del orbital s p d f g h Número cuántico del momento angular l Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Número cuántico magnético Describe la orientación del orbital en el espacio Depende del valor que tenga el número cuántico del momento angular Para cierto valor de l existen (2l+1) valores enteros de m El número de valores que tenga m indica el número de orbitales presentes en un subnivel Número cuántico magnético Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Número cuántico de espín Define el giro del electrón En sentido de las manecillas del reloj En sentido contrario a las manecillas del reloj Toma valores de +1/2 o -1/2 El movimiento del espín es aleatorio Los electrones presentes en el átomo: La mitad gira en una dirección y se desvían en un sentido La otra mitad gira en sentido opuesto y se desvían en sentido opuesto Número cuántico de espín Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Es la manera en que están distribuidos los electrones entre los distintos orbitales atómicos También es posible representarla por medio de un diagrama de orbital que muestra el espín del electrón Se puede determinar a partir del Principio de Exclusión de Pauli CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Principio de exclusión de Pauli Establece que no es posible que dos electrones de un átomo tengan los mismo cuatro números cuánticos Sustancias Diamagnéticas Espines apareados o antiparalelos Efectos magnéticos cancelados Repelidas por un imán Paramagnéticas Contienen espines no apareados Atraídas por imán Principio de exclusión de Pauli Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Establece que la distribución electrónica más estable en los subniveles es la que tiene el mayor número de espines paralelos Ejemplo: Configuración electrónica del carbono (Z=6) 1s 2s 2p 2p Configuración electrónica del nitrógeno (Z=7) 1s 2s 2p 2p 2p Regla de Hund Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Establece que cuando los protones se incorporan al núcleo de uno en uno para construir los elementos, los electrones se suman de la misma forma a los orbitales atómicos. Principio de Aufbau Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019
Gloria Angélica Fuentes Zenteno 20/07/2019