Universidad Da Vinci de Guatemala Lic: Selvin García Catedra: Osteología Integrantes: Lester Alexander Gonzales Coronado Juan Manuel Ramos Avila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Incisiones Abdominales
Advertisements

UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 6. Extremidad inferior
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
MUSCULOS DEL TORAX, ESPALDA
Pared abdominal y canal inguinal
Cadenas Cruzadas del Tronco
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tema 8. Sistema Esquelético
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
 Capas  Musculos y sus vainas  Irrigacion  Inervacion  Insiciones mas utilizadas en cirugia.
Anatomía de la Pared Abdominal
Pared Abdominal Anterolateral
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
Desde la cara inferior del ligamento cervical posterior y de las apófisis espinosas de la VII cervical – II toráxica, a la II – V costilla.
Músculos Abdomen tronco y cola del equino
Músculos del cuello del caballo
MUSCULOS DE ABDOMEN, TRONCO Y COLA
MUSCULOS DE LA CABEZA *MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL
Músculos Miembro Inferior
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Triángulos del Cuello UCIMED.
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Periné
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
MUSCULATURA del TRONCO
MUSCULOS DEL DORSO. Universidad de San Carlos de Guatemala.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
Músculos.
TÓRAX.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
MUSCULATURA del TRONCO SISTEMATIZACIÓN ESTUDIO TOPOGRÁFICO Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
Músculos de la pelvis Pantoja Marquez Jackeline
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Daniela Barrigas ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL.
Músculos delDorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Estos se insertan en las.
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MIEMBRO INFERIOR.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
MUSCULOS DEL TORAX Dra. Alejandra Recalde. MUSCUL OS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio MUSCULOS REGION COSTAL.
Transcripción de la presentación:

Universidad Da Vinci de Guatemala Lic: Selvin García Catedra: Osteología Integrantes: Lester Alexander Gonzales Coronado Juan Manuel Ramos Avila

Músculos del Abdomen  Los músculos abdominales son esos de los que parece que muchos se acuerdan solo en verano, cuando llega el momento de lucirlos en la playa, pero realmente son músculos fundamentales para la fuerza y estabilidad, necesarios para las actividades cotidianas, no solo para los deportistas. Me he propuesto hacer un repaso de la anatomía de los músculos abdominales, y señalar las características más importantes de todos ellos, para tener una visión resumida de su anatomía y función.  Si te interesa saber cuáles son los músculos abdominales, aquí encontrarás ilustraciones y explicaciones de su anatomía, aunque tengo que omitir cierta información para no hacer el post excesivamente tedioso. Quiero que sea visual, y que sirva de repaso anatómico, por lo que me tendré que dejar fuera algunos conceptos, que seguro que podemos aclarar en los comentarios o en próximas entradas.

Músculo oblicuo externo del abdomen  Origen: Superficie externa de las costillas 5ª a 12ª  Inserción: Labio externo de la cresta ilíaca. Lámina anterior de la vaina de los músculos rectos de abdomen, línea alba.  Función: Si se contrae el de un solo lado, realiza flexión lateral de tronco hacia el mismo lado y rotación hacia el lado contrario. Si se contraen los dos, producen flexión de tronco, elevación de la pelvis, aumento de la presión abdominal y espiración.  Inervación: Nervios intercostales (T5-T12), nervio iliohipogástrico, nervio subcostal, nervio inguinal

Músculo oblicuo interno del abdomen  Origen: Hoja profunda de la fascia toracolumbar, línea intermedia de la cresta ilíaca, espina ilíaca anterosuperior, mitad lateral del ligamento inguinal.  Inserción: Bordes inferiores de las costillas 10 a 12. Láminas anterior y posterior de la vaina de los músculos rectos de abdomen, línea alba. En su parte caudal, el músculo pasa a ser el músculo cremáster.  Función: Si se contrae el de un solo lado, realiza flexión de tronco y rotación de tronco hacia el mismo lado. Si se contraen los dos, producen flexión de tronco, elevación de la pelvis, aumento de la presión abdominal y espiración.  Inervación: Nervios intercostales (T8-T12), nervio iliohipogástrico, nervio ilioinguinal, El músculo cremáster está inervado por la rama genital del nervio genitofemoral.

Músculo transverso del abdomen  Origen: Superficies internas de los cartílagos costales 7º a 12º, la hoja profunda de la fascia toracolumbar, el labio interno de la cresta ilíaca de la pelvis, la espina ilíaca anterosuperior y la parte lateral del ligamento inguinal.  Inserción: Lámina posterior de la vaina de los músculos rectos de abdomen, línea alba.  Función: Si se contrae el de un solo lado, realiza rotación de tronco hacia el mismo lado. Si se contraen los dos, aumentan la presión abdominal y favorecen la espiración.  Inervación: Nervios intercostales (T5-T12), nervio iliohipogástrico, nervio ilioinguinal, nervio genitofemoral.  Es el más profundo de los músculos del abdomen. Tiene una importante función como estabilizador de la regió lumbar (por medio de su inserción en la fascia toracolumbar). Está debajo del recto del abdomen, que lo atraviesa por esas hendiduras horizontales que tiene el músculo transverso por debajo del ombligo.

Músculo recto del abdomen  Origen: Cartílagos costales (5º a 7º), apófisis xifoides del esternón.  Inserción: Pubis (espina y sínfisis).  Función: Flexión de tronco, elevación de la pelvis, presión abdominal y espiración.  Inervación: Nervios intercostales (T5- T12).  Es el músculo que más se conoce. Está dividido por varias intersecciones aponeuróticas, dos por encima del ombligo, una a la altura de éste, y otra, por debajo, que dan lugar al conocido “six-pack“, o tableta de chocolate, o cuadraditos, o como queramos llamarlo. Estas

Músculo piramidal  (No es el piramidal de la pelvis, no nos confundamos, es el músculo piramidal, que es el nombre que toma una parte del recto del abdomen.)  Origen: hueso pubis  Inserción: línea alba  Función: Tensa la línea alba.  Inervación: Nervio subcostal (nervio intercostal XII).  Es un músculo pequeñito, triangular, que está dentro de la aponeurosis de los músculos laterales del abdomen (oblícuo externo, oblícuo interno y transverso). Como variante anatómica, decir que no está presente en todas las personas (dependiendo de la investigación, entre un 10 y un 25% de las personas no tendrían este músculo). No pongo imagen porque, como digo, es una parte del recto del abdomen.

Músculo cuadrado lumbar  Origen: Cresta ilíaca (pelvis).  Inserción: 12ª costilla, apófisis costales de las vértebras lumbares (L1-L4).  Función: Unilateralmente, flexión lateral del tronco hacia el mismo lado. Bilateralmente, presión abdominal y espiración.  Inervación: Nervio subcostal (nervio intercostal XII).

Músculo iliopsoas (posasilíaco)  Integrado por los músculos psoas mayor y el ilíaco. Actúan sobre todo a nivel de la cadera, aunque el psoas mayor tiene origen parte de la región abdominal.  Origen: Psoas mayor (capa superficial) parte de las superficies laterales del 12º cuerpo vertebral torácico, de los cuerpos vertebrales lumbares 1º-4º y de los correspondientes discos intervertebrales. Psoas mayor (capa profunda) parte de las apófisis costales de las vértebras lumbares 1º a 5ª. El ilíaco parte de la fosa ilíaca en la pelvis.  Inserción: Conjunta en el trocánter menor del fémur.  Función: Sobre cadera es flexor y rotador externo. Sobre columna lumbar, la contracción unilateral con el fémur fijo provoca flexión hacia el mismo lado. La contracción bilateral provoca erección del tronco desde posición tumbado boca arriba (en movimientos como sit ups o crunch mal hecho). El psoas mayor influye en la estabilidad de la columna lumbar  Inervación: Nervio femoral (T12-L4) y ramos directos del plexo lumbar.

Bonus: El diafragma  El diafragma es un músculo respiratorio que tiene una importante función trabajando de forma conjunta con la musculatura abdominal. En esta entrada habla de forma mucho más extensa, sobre core y diafragma. Merece la pena que le echéis un vistazo, pues no hay que olvidar la importancia del diafragma en labores más allá de la respiración.

Los músculos del abdomen se distribuyen en tres grupos: anterior, lateral y posterior, que constituyen en gran parte las paredes abdominales, las cuales están recubiertas por la hoja parietal del peritoneo, cerrada superiormente por el diafragma e inferiormente limitada por la pelvis.

Oblicuo externo, superficial que en altura va desde la sexta costilla al pubis y en anchura del latísimo del dorso a la línea alba, cubre los otros músculos laterales del abdomen, las ocho últimas costillas y los músculos intercostales. O: Borde inferior de las costillas V a XII por digitaciones que engranan con las del serrato anterior y latísimo del dorso. I: Mitad inferior de l labio externo de la cresta ilíaca, espina ilíaca anterosuperior, fusionándose con la fascia lata. Ligamento inguinal y línea alba. La aponeurosis del oblicuo es fuerte y posee una dirección inferomedial. A: Flexor accesorio del tronco, inflexor lateral del tronco, rotador heterolateral del tronco y control presión abdominal.

Oblicuo interno, situado bajo el precedente, se extiende desde la región lumbar a las últimas costillas al pubis y a la línea alba. Está comprendido entre el latísimo y el transverso. O: Procesos costiformes de las cinco lumbares, por intermedio de la fascia toracolumbar, dos tercios anteriores dela cresta ilíaca, tercio lateral del ligamento inguinal. I: Borde inferior de los cartílagos costales IX o X a XII, línea alba y hoz inguinal. La aponeurosis del oblicuo interno se hace mas angosta a medida que desciende. El cremáster es una dependencia del oblicuo interno. Se origina en su borde inferior y parte vecina del ligamento inguinal las fibras envuelven el funículo espermático y descienden para formar la túnica eritroides de las bolsas testiculares. A: Flexor accesorio del tronco, inflexor lateral del tronco, rotador homolateral del tronco y control presión abdominal.

Transverso, como semicinturón que a cada lado va desde las vértebras a la línea alba. Cubierto por los músculos precendentes, está separado por el peritoneo por la fascia transversalis. O: Cara interna de las costillas XI y XII y de los cartílagos costales VII a X, por digitaciones que se engranan con el diafragma, lámina media de la fascia toracolumbar, dos tercios anteriores del labio interno de la cresta ilíaca y tercio lateral del ligamento inguinal. I: Línea alba y hoz inguinal. La aponeurosis del transverso es mas ancha hacia su parte media. Los tres cuarto superiores pasan por detrás de recto fusionándose con la lámina posterior del oblicuo interno La fibras que se originan en el ligamento inguinal se continúan con fibras aponeuróticas que tienen un curso similar al oblícuo interno constituyendo la hoz inguinal para terminar e el pecten, tubérculo y cresta del pubis. A: Control presión abdominal

Recto anterior del abdomen, músculo en forma de cinta que va desde el pubis a las costillas medias, está cubierto por una vaina aponeurótica (vaina del recto anterior abdominal) que lo separa, por delante, de la piel, por detrás, de la fascia transversalis. Su borde medial está separado del lado opuesto por un rafe fibroso denominado linea alba. El borde lateral en las personas delgadas o musculosas crea una delimitación en la piel denominada línea semicircular. O: Cresta y tubérculo púbico, ligamento púbico superior entrecruzandose con fibras del lado opuesto. I: Cara externa y borde inferior de los cartílagos costales V a VII, cara anterior del proceso xifoides. A: Flexor del tronco y pelvis, inflexor lateral del tronco y control indirecto de la presión abdominal Piramidal del abdomen, pequeño, situado por encima del pubis y por delante del recto anterior, va contenido en la vaina del recto anterior. No se le conoce acción especial.