SIEMENS MED HS Organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de conocimiento
Advertisements

Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
IV JORNADA DE ECONOMÍA DE LA SALUD
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
COSTO EN SALUD Su incremento
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Ministerio de Salud. ESSALUD
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Consejos Consultivos en los establecimientos Hospitalarios de la Red Extracto decreto 38 de 2005 sobre consejos consultivos.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
SEMANA Introducción.
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Definición de un modelo colaborativo entre Especializada y Primaria aplicado al diagnóstico por imagen médica.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Acreditación de Soluciones Propias
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
EQUIDAD, COHESION TERRITORIAL Y UNIDAD DE MERCADO: PRIORIDADES EN EL ÁMBITO FARMACÉUTICO Dra. Pilar Garrido. Presidente SEOM Visión de las SSCC: Punto.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
SEGURIDAD DEL PACIENTE
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Valencia, 8 de noviembre de 2005 Sistemas de Información Hospitalarios Pere Crespo Carlos Angulo Grupo Informática.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Simposio Internacional “Descentralización de la función salud al nivel local” EXPERIENCIA ESPAÑOLA Carlos Constante Beitia Consorcio Hospitalario de Cataluña.
Definición del subconjunto de alergias de SNOMED CT y la incorporación a la historia clínica electrónica corporativa TESISHCE En primer lugar quiero agradecer.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
1 Una aproximaci ó n al sistema sanitario espa ñ ol Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
El Plan de Beneficios en Salud Español y la Política de Priorización
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA Idioma: castellano Versión: septiembre de 2015 Presentación corporativa.
Manuel Carmona, Representante Nacional de Medicina Privada por Cuenta Propia del CGCOM 5 de junio de 2015.
PROYECTO PILOTO DE ORGANIZACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA - PERÚ
Calidad en los Servicios de Salud
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
Francisco Javier Rivera
EL TRIAJE HOSPITALARIO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN: EVALUACIÓN DE SU IMPLANTACIÓN EN CLÍNICA VISTAHERMOSA RODRIGO SANTOS GÓMEZ MANUEL LILLO CRESPO Mª CRISTINA.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Natural Language, VOCALCOM Company Aplicaciones de los sistemas de lenguaje natural automatizado a la Sanidad PRINCIPIOS, ENFOQUES Y RETOS.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice Sesión 1.   Introducción. Historia de la informática sanitaria Sesión 2.    Los sistemas de información hospitalaria (HIS). Un ejemplo práctico: SELENE. Sesión 3.    Tecnologías necesarias para el desarrollo de un proyecto de informática sanitaria Sesión 4.    Visita a centro hospitalario Sesión 5.    Metodología de gestión de proyectos de informática sanitaria Sesión 6.    Mejores prácticas a nivel internacional. Modelos de negocio Sesión 7.    Tendencias tecnológicas en salud.

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice  Sesión 1 Introducción. Historia de la informática sanitaria El Sistema Sanitario Español. Funcionamiento de la sanidad en España Comparaciones con otros sistemas sanitarios La Tecnología de la Información Sanitaria en España Historia de la incorporación de la informática en sanidad Concepto de Sistema de Información Sanitario El rol informático en sanidad

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice Sesión 2 Los sistemas de información hospitalaria (HIS). Un ejemplo práctico: SELENE. La gestión de pacientes en un sistema hospitalario Conceptos de gestión de pacientes Implicaciones de la gestión de recursos, circuitos y ámbitos tipo en la gestión de pacientes. Arquitectura y tecnología de sistemas en SELENE Arquitectura básica del producto SELENE Tecnología, componentes Conceptos tecnológicos de la herramienta: Proceso asistencial Acto clínico Objeto clinico Plantillas Componente visual Vistas Usuarios Grupos

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice Sesión 3 Tecnologías necesarias para el desarrollo de un proyecto de informática sanitaria Tecnologías utilizadas: tecnologías de comunicación implementación/desarrollo de productos Estandarización de la información sanitaria tipos de estándares presentación de estándares principales: (HL7, DICOM, IHE, LOINC, SNOMED) Tendencias: Identificación universal de paciente telemedicina redes integradas de salud emergencias

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice Sesión 4 Visita a centro hospitalario Funcionamiento de un centro hospitalario Usos de la informática en la práctica clínica: HIS

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice Sesión 5: Metodología de gestión de proyectos de informática sanitaria Realización de propuestas Obtención de requisitos/necesidades Implementación real

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice Sesión 6: Mejores prácticas a nivel internacional. Modelos de negocio Sistemas informáticos mundiales Diferencias/similitudes respecto al modelo español Modelos de negocio para sistemas informáticos sanitarios

SIEMENS MED HS Organización Introducción Índice Sesión 7: Tendencias tecnológicas en salud. Proyectos de investigación nacionales Proyectos de investigación europeos

Asistencia Sanitaria Pública en España Competencias 40 millones habitantes Totalmente descentralizada Por CC.AA.

SIEMENS MED HS Organización En EEUU hay 45 millones de habitantes sin cobertura sanitaria en 2004 16% del PIB España 7,5% del PIB. Cobertura Universal. Excepciones: MUFACE, Tráfico, Accidentes y Enfermedades Laborales (Mutuas), Seguro Escolar Sanidad pública: Alta tecnología

Sistema Nacional de Salud Otras Características Provisores de servicios: esencialmente públicos (la privada como complementaria) Prestaciones sanitarias reguladas (Real Decreto de prestaciones del SNS) Dos niveles de atención: primaria y especializada Gestión tradicional de centros según derecho administrativo Personal a sueldo del sistema (personal funcionario)

Sistema Nacional de Salud Otras Características Provisores de servicios: esencialmente públicos (la privada como complementaria) Prestaciones sanitarias reguladas (Real Decreto de prestaciones del SNS) Dos niveles de atención: primaria y especializada Gestión tradicional de centros según derecho administrativo Personal a sueldo del sistema (personal funcionario)

Sistema Nacional de Salud Evolución de la Financiación Incremento superior al crecimiento del PIB entre 1994-2000

Sistema Nacional de Salud Tendencias Mayor esperanza de vida: M=82 H= 74,6 (1997) Envejecimiento de la población Incremento de la inmigración Aumento de la demanda diagnóstica Incremento gasto Optimización

Sistema Nacional de Salud Nuevos modelos de gestión Búsqueda de eficiencia Desburocratización de la gestión Descentralización de la toma de decisiones Responsabilidad en la dirección de los servicios sanitarios Soluciones concretas a casos concretos Flexibilidad en la gestión económica Flexibilización en la gestión de los recursos humanos Orientación de las organizaciones sanitarias a resultados NUEVAS FORMAS ORGANIZATIVAS

Sistema Nacional de Salud Justificación: INFORME ABRIL 1991 “El carácter de servicio público no está determinado por la forma jurídica en que se organiza, sino básicamente por la naturaleza de la función, por el origen público de los recursos que la financian y, en el caso concreto del SNS, por la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a la asistencia...La Comisión entiende que el SNS debe adoptar, por tanto, las formas jurídicas más adecuadas que promuevan dicha responsabilidad, la definan de modo concreto.....”

Sistema Nacional de Salud Nuevas Fórmulas de gestión Conciertos con entidades privadas: P.e. FJD Fundaciones Públicas Sanitarias: P.e. Alcorcón Consorcios: Consorci Empresas Públicas: Hospital Fuenlabrada Concesiones: Alzira PFI: ¿Nuevos hospitales?

La TI Sanitaria en España: Actualidad

Concepto de Sistema de Información Organización S.I. S.I.A. Estrategia Recogida Elaboración Orientación a los procesos, no a los datos. SAKJNFSANJ JDSA SHF SDFASDJF SDJ SDJF SJ SDFJLSJ SDFKJ KLJLK SDFJLSKOWJFEK SDKJ Información Gestión de la información Evaluación Almacenamiento Recuperación Distribución Sistema Informático Concepto de Sistema de Información

Características Elevado volumen de información: El entorno asistencial frente al de gestión Elevado volumen de información: Millones de anotaciones - documentos – imágenes – tareas – incidencias - eventos Necesidad de disponibilidad absoluta Falta de protocolos y estructuración Los procesos están orientados a la organización más que al paciente