DERIVADOS HALOGENADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación del aire
Advertisements

Contaminación atmosférica
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Bioseguridad y Gestión Ambiental
PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE   POR: CAMILO ANDRES NARANJO LONDOÑO   ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DOCENTE:
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. CONCEPTOS BÁSICOS: CONTAMINACIÓN: Elevada concentración de ciertas sustancias o existencias de sustancias nuevas.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
MERCANCIAS PELIGROSAS
Contaminantes del aire
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO. Uno de los problemas ambientales más graves.
Contaminación atmosférica Contaminantes particulados Contaminantes particulados Ana Lestón Martínez. Ana Lestón Martínez.
COMPUESTOS DE AZUFRE CICLO DEL AZUFRE TIPOS DE COMPUESTOS ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) SULFURO DE HIDRÓGENO.
Química y medio ambiente.
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Efectos de los Residuos Peligrosos
LA CONTAMINACION DE SAN ANTONIO BUENAVISTA
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Deterioro de la Capa de Ozono.
LA CAPA DE OZONO..
ORGANOCLORADOS.
Oscar piracun Metano 11:04.
REFRIGERACIÓIN POR COMPRESIÓN FLUIDOS REFRIGERANTES
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Contaminación.
ToxicologíaAmbiental. Objetivo Conocer los principales aspectos relacionados con la Toxicología Ambiental.
Oscar piracun Metano 1104.
LOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Materiales Explosivos y Inflamables
MEDIO AMBIENTE.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
♦ son sustancias químicas ♦ los productos químicos más tóxicos ♦ forman parte de la química más amplia – los organoclorados ¿
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ¿Que pasa si manejas mal los residuos?
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
Problemas medioambientales
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
LA CONTAMINACIÓN Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes del.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Combustibles fósiles.
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
Contaminacio ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Contaminación ambiental
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
Contaminación del aire
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
Ámbito Científico-Técnico
REFRIGERANTES YALITZA RODIRGUEZ FRANCO MEDINA JOSE GOMEZ I 3,5
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES CON IMÁGENES COMENTADAS
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Integrantes: Diego Abel Nájera Barrón
Problemas Ambientales
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Riesgos de uso de sustancias químicas
¿Qué contiene el humo cuando se quema plástico o basura?
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
Contaminantes persistentes: dioxinas
La energía y sus fuentes
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Contaminación y sus efectos en El Planeta
Tipos de contaminación
Transcripción de la presentación:

DERIVADOS HALOGENADOS Patricia Fernández Castro 1ºSalud Ambiental

Sustancias que contienen Halógenos: El cloro :gas pesado de color amarillento. El cloruro de hidrógeno: contaminante habitual emitido por industrias y actividades domesticas como la incineración de plásticos clorados o PVC. El fluoruro de hidrógeno: gas irritante para los tejidos, el aparato respiratorio es muy sensible a él.

Fluoruros Características: Efectos: Son compuestos naturales. Se añaden fluoruros a los suministros de agua potable y a una varidad de productos dentales, incluso pasta dental y enjuagues dentales para prevenir caries . El flúor no puede ser destruido en el ambiente. Los fluoruros se acumulan en plantas y en animales. En animales, el fluoruro se acumula principalmente en los huesos o en el caparazón, mas bien que en tejidos blandos. Efectos: Bajos niveles de fluoruros pueden ayudar a prevenir las caries . Altos niveles de fluoruros pueden dañar los dientes y los huesos.

Cloruro de Hidrogeno Características: Corrosivo No inflamable No se acumula en la cadena alimentaria Efectos: Exposición breve a bajos niveles:irritación de la garganta Exposición a niveles altos:respiración jadeante, coloración azul de la piel.. Niveles muy altos hinchazón y asfixia.

Distinguimos los siguientes Halogenos: Halocarbonos PCBs Dioxinas y Furanos CFCs HCFCs HFCs Halones

Propiedades de los Halógenos Flúor Cloro Bromo Iodo Número atómico 9 17 35 53 Radio covalente 0.72 0.99 1.14 1.33 Radio iónico de X- 3.36 1.81 1.95 2.16 Energía de ionización (eV) 17.4 13.0 11.8 10.4 Afinidad electrónica (eV) 3.74 4.02 3.78 3.44

Halocarbonos En general compuestos orgánicos halogenados. Utilizados desde mediados del siglo XX. Propiedades refrigerantes, disolventes y propelentes. Desde 1950 su concentración atmosférica se multiplico por 4. El 20% es de origen natural, el resto antropogénico. Su estabilidad los hace aptos para uso industrial, haciéndolos perjudiciales como contaminantes atmosféricos. Participan en el proceso de reducción de la capa de ozono. Presentan la capacidad de absorber radiaciones IR. Son un grupo importante de gases de efecto invernadero.

Clorofluorocarbonos Compuestos orgánicos sintéticos derivados del metano o etano. Químicamente muy estables, lo que extendió su aplicación como refrigerantes, aislantes, propelentes, emulsionantes y limpiadores. Se emiten a la atmósfera a través de fugas en los procesos de fabricación.

Hidrofluorocarbonos y Hidroclorofluorocarbonos Origen antrópico. Están usándose como sustitutos de los CFCs. Considerados como transicionales, pues también tienen efecto de gas invernadero. Se degradan en la troposfera por acción de fotodisociación. Por la larga vida que poseen son gases invernadero miles de veces más potentes que el CO2.

Halones Poseen una estructura semejante a la de los CFCs, pero contienen átomos de bromo en vez de cloro. En la atmósfera son aún más dañinos para la capa de ozono que estos. Se usan principalmente como extintores de incendios. Sus concentraciones se duplican en la atmósfera cada cinco años.

Policlorobifenilos Estado físico normal líquido, depende de su viscosidad y porcentaje de cloro. Sus características de dan una extensa aplicación industrial, principalmente como aislante en condensadores eléctricos y transformadores. Elevada toxicidad, escasa biodegradabilidad, susceptibles de bioacumulación. Vías de riesgo: inhalación de humo, ingestión o contacto con ojos y piel. Características: Contaminantes orgánicos persistentes. Resistencia a la degradación fotolítica, química y biológica. Alta solubilidad en las grasas, que provoca bioacumulación en organismos vivos.

Efectos de los PCBs Se han conocido disfunciones inmunitarias, neurológicas, reproductivas, alteraciones hormonales, del desarrollo, trastornos neuroconductuales y cáncer asociados con la presencia de estos compuestos en el tejido adiposo del afectado. Puede atravesar la placenta y transferirse a través de la leche materna. La presencia de los PCB en el ambiente y su biomagnificación a través de las redes tróficas se han relacionado con la disminución en las poblaciones de algunos mamíferos marinos, como focas , marsopas o delfines, así como con las fallas reproductivas e inmunitarias observadas en estas especies.

Las aves rapaces también han sido afectadas. En la población humana, los niños son los más vulnerables. En algunos estudios se asoció la ingesta de alimentos contaminados con la reducción de linfocitos. En los trabajadores de la industria pueden ocurrir exposiciones agudas y crónicas durante el manejo de desechos peligrosos debidas a deficiencias en la capacitación, supervisión y en el uso del equipo de protección, en estos trabajadores se han conocido diversos trastornos, sobre todo el hígado.

Dioxinas y Furanos Las dioxinas se diferencian de los furanos en la cantidad de átomos de oxígeno presentes en la molécula, un átomo en los furanos y dos en las dioxinas. La emisión a la atmósfera procede de la combustión de compuestos orgánicos clorados. Características físico-químicas: Poco solubles en agua. Un poco mas solubles en disolventes y grasas. Presión de vapor de 6,m2.10-7 Poco volátiles.

Efectos de las Dioxinas y Furanos Cloracné. Trastornos enzimáticos. Trastornos cardiovasculares. Lesiones hepáticas y neurológicas.

Las fuentes de emisión consideradas son: Incineradores de residuos hospitalarios. Incineración de residuos peligrosos. Fundición de acero secundario. Producción de cobre y aluminio secundarios. Plantas sintetizadoras de hierro. Plantas de extracción de magnesio. Hornos de cemento. Producción de cloro. Plantas de pulpa y papel blanqueados. Producción de cloruro de vinilo y PVC. Incendios forestales.

 

Estructura

Dentro de los derivados halogenados también podemos diferenciar: de hidrocarburos alicíclicos Derivados Halogenados de hidrocarburos alifáticos Derivados Halogenados aromáticos

Derivados halogenados de hidrocarburos alifáticos que son utilizados como fumigantes: metilbromuro, 1,2-dicloropropano, etc. Derivados halogenados de hidrocarburos alicíclicos con importancia práctica como insecticidas y fungicidas: HCH, clordano, aldrín, dieldrín, endrín, etc. Derivados halogenados aromáticos: tienen propiedades insecticidas, acaricidas, herbicidas y fungicidas dependiendo de la naturaleza del átomo de halógeno, el número de ellos en la molécula de benceno y de su posición en el anillo: DDT, DDD, metoxiclor, hexaclorobenceno, etc. Estos compuestos actúan sobre el sistema nervioso de los insectos, aunque no se conoce bien si el mecanismo de acción es por contacto o por ingestión.

BIBLIOGRAFÍA www.medioambiente.cetenasa.es/calidadaire/contaminantes_cfcs.cfm www.training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ic/7647010.htm www.cambioclimaticoglobal.com/halocarb.html www.atsdr.cdc.gov/es/toxfags/es_tfacts173.html www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/15/nomen.html www.edafologia.ugr.es/conta/tema 13/bamplia.htm www.rolac.unep.mx/ozonoinfantil/html/glo.htm www.grida.no/climate/ipcc_tar/vol4/spanish/087.htm www.atmosfera.cl/HTML/TEMAS/CALENTAMIENTO/calen2 www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/pcb-policlorobifenilos.htm