UNIDAD 2 – SENSORES Andrés Crovetto sites.google.com/view/profandrescrovetto acrovettolaye Cursos: FÍSICA APLICADA (CIT)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMINOLOGÍA.
Advertisements

Sensores Reinaldo Bovone.
Automatización I Instrumentación.
1 Interfases y Transductores Terminología. 2 Sensor Elemento primario de medida, utilizado para hacer la medición de la propiedad física (variable) de.
Instrumentación Electrónica: Introducción
Instrumentación y medición
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores
TEMA I Introducción a las Señales y Sistemas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO.
AMPLIFICADORES CLASE C
2009 Dirección General de Educación Superior Tecnológica Ing. Eduardo Hernández Flores ELECTRÓNICA DIGITAL (adaptación)
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
Sistemas Sensoriales de un Robot Industrial Prof. J. Milland, BSEE, MEM/EM.
-EQUIPO #1. MECÁNICAS: longitud, área, volumen, fuerza, presión, velocidad y aceleración, entre otras. TÉRMICAS: temperatura, calor y flujo calorífico.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Valores escalados Max Min By P.G.F. ESCALAMIENTO.
/ Descripción del producto Transductor DADE-MVC Salir.
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo: Conceptos Básicos Huircán, Juan Ignacio Abstract–El siguiente trabajo revisa las técnicas y conceptos básicos.
 RANGO DE MEDIDA  PRECISION  SENSIBILIDAD  RESOLUCION  RAPIDES DE RESPUESTA.
Date:24/05/2017 File No.:S SIMATIC S7 Siemens AG All rights reserved. PLC Básico.
SENSORES DE PRESIÓN UNIDAD DIDACTICA: Control De Procesos Industriales DOCENTE: RIVAS SANCHO, Luis Antonio ESTUDIANTES: LAURENTE CASAÑA, Alan Briann MOSQUERA.
Sensores digitales La creciente presencia de sistemas digitales para el tratamiento y presentación de la información en los sistemas de medida y control,
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
TERMISTORES Características y aplicaciones. DEFINICI ó N El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un.
Autor: Carlos Reyes Guerola
RESOLUCIÓN EXAMEN DX. DEFINICIONES Magnitud: Propiedad física de los cuerpos que puede ser medida. Magnitudes básicas y derivadas: masa, longitud, tiempo,
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Curso de Ingreso Clase Nro. 2
Cadena de medición – Unidades de medición
INSTRUMENTACIÓN La instrumentación trata de las técnicas, los recursos, y métodos relacionados con la concepción de dispositivos para mejorar o aumentar.
Sensores y Transductores
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Automatización y Control
Según el periodo temporal en que se realiza
SENSOR DE TEMPERATURA.
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES. CLASIFICACION Se consideran dos clasificaciones básicas: En función del instrumento En función de la variable.
DIODOS SEMICONDUCTORES
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Instalaciones eléctricas
Ingeniería de Telecomunicaciones
DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS Instrumentos de control Definen características propias de medida y de control Intervalo de medida están comprendidos dentro.
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
Sistemas de segundo orden Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 11 de Septiembre de 2006.
REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACION ISAE UNIVERSIDAD SEDE DE BOCAS DEL TORO LICENCIATURA EN INFORMÁTICA FACULTAD CIENCIA TECNOLOGICA ASIGNATURA.
TEMA 4: SENSORES Y TRANSDUCTORES ¿Qué es un Transductor? Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza,
TEMA 4: SENSORES Y TRANSDUCTORES ¿Qué es un Transductor? Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza,
Características dinámicas de los elementos de un sistema de medición
SISTEMA DE MEDICION El objetivo de un sistema de medición es presentar a un observador un valor numérico correspondiente a la variable que se mide. SISTEMA.
TEORIA SOBRE SENSORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS ,INSTRUMENTACIÓN Y MEDICIÓN
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
“Conceptos sobre Sensores” Rogelio Ferreira Escutia
Detección de presencia
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
 La automatización industrial es una disciplina de ingeniería cuyo objetivo es el control de sistemas industriales conformados en la mayoría de casos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
Introducción a la Instrumentación Industrial
TEMA 4: SENSORES Y TRANSDUCTORES ¿Qué es un Transductor? Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza,
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Jesús Alberto Pérez Rodríguez Mediciones Eléctricas.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 – SENSORES Andrés Crovetto sites.google.com/view/profandrescrovetto acrovettolaye Cursos: FÍSICA APLICADA (CIT)

SENSOR Dispositivo que detecta una determinada acción externa, temperatura, presión, posición y la trasmite adecuadamente.

TRANSDUCTOR Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la presión, la temperatura, la dilatación, la humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente eléctrica.

También llamada curva característica. Relaciona la variable medida y la señal generada Se puede obtener aplicando una serie de entradas físicas conocidas y almacenando la respuesta del sistema. CURVA DE CALIBRACIÓN

Según el tipo de señal de salida: Analógicos. Dan como salida un valor de tensión o corriente variables en forma continua dentro del campo de medida. Digitales. Dan como salida una señal en forma de una palabra digital. Todo-nada. Indican cuándo la variable detectada rebasa un cierto umbral. CLASIFICACIONES

Según la magnitud física a detectar: Posición, velocidad, fuerza y par, presión, caudal, proximidad. CLASIFICACIONES

CARACTERÍSTICAS GENERALES Estáticas Campo de medida (range) Resolución (discrimination) Exactitud (accuracy) Precisión Linealidad Sensibilidad Ruido Histéresis

CARACTERÍSTICAS GENERALES Dinámicas Velocidad de respuesta Respuesta frecuencial Estabilidad

Estáticas

Dinámicas

Tiempo de retardo: td, es el tiempo que tarda la salida del sensor en alcanzar el 50% de su valor final. Tiempo de subida: tr, es el tiempo que tarda la salida del sensor hasta alcanzar su valor final. => velocidad del sensor, es decir, lo rápido que responde ante una entrada.

Tiempo de pico: tp, es el tiempo que tarda la salida den sensor en alcanzar el pico máximo de su sobreoscilación Pico de sobreoscilación: Mp, espresa cuanto se eleva la evolución temporal de la salida del sensor respecto de su valor final. Tiempo de establecimiento: ts, el tiempo que tarda la salida del sensor en entrar en la banda del 5% alrededor del valor final y ya no vuelve a salir de ella.

Proceso de calibración Consiste en realizar la comparación de la respuesta del sensor con otros que tienen una respuesta estándar conocida; de esta manera se establece la relación entre la variable medida por el sensor y su señal de salida.

Presentación Universidad Antonio de Nebrija 2/TE2-T05C.pdf BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS J. CATA, F. RODRIGUEZ TESIS DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA ANÁLISIS MATEMÁTICO DE UN PANEL SOLAR FOTOVOLTAICO DE SILICIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA - GUAYAQUIL