CONTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS INSTITUTO PROFESIONAL AIEP TALCA – 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Advertisements

Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Apunte Nº 1 - Índole y Objetivos de la Contabilidad.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
REFLEXION. Control del efectivo y sus equivalentes.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
TRANSACCIONES COMERCIALES, CATÁLOGO DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
La actividad económica y el patrimonio empresarial
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Contabilidad.
Fundamentos de Auditoría
Contabilidad Financiera
NIIF: Marco conceptual
Primera Parte: Contabilidad Financiera
RELACIONES DE LA CONTABILIDAD
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
INFORMES CONTABLES.
Estados Financieros Básicos
Administración Financiera
Semestre Otoño 2007 Marina Pánez
El Plan General de Contabilidad de pymes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Curso de Administración Financiera
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estado de flujo de efectivo
1 Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial) SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE Profesor: Victor Hugo Mora R. Ing. Com. Lic. Com. Internacional.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Presentación de Estados Financieros
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO CONTABILIDAD SEMANA 1 CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD CONT-341 Elaborado por: Ms. Marco A. Reyes C. mreyes.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS INSTITUTO PROFESIONAL AIEP TALCA – 2016

CONTABILIDAD EMPRESARIAL OBJETIVO Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de: Analizar e interpretar informes contables de una empresa y su entorno; utilizando un lenguaje técnico y contable.

Unidades / HorasAprendizajes EsperadosEvaluacionesPonderaciones UNIDAD I (18 HORAS). EMPRESA Y CONTABILIDAD. Identifican la función contable de acuerdo a su relevancia para la operación y gestión de una organización. 1 (ELA)25% Aplican los principales conceptos contables, principios y cuentas de acuerdo a su utilización en los procesos contables. UNIDAD II (30 HORAS). SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE. Reconocen el proceso de contabilidad básica en una empresa de acuerdo a las actividades involucradas en éste. 2 (SUMATIVA)42% Determinan los estados financieros de acuerdo a sus características y relevancia para la empresa. UNIDAD III (24 HORAS). TALLER PRACTICO DE CONTABILIDAD BASICA Confeccionan un “Balance“ de acuerdo a normativa legal, siguiendo clasificación e identificación. 1 ENAE 33% Confeccionan un “Estado de Resultado“ de acuerdo a normativa legal, considerando interpretación asociada Confeccionan un “Flujo de Efectivo”, de acuerdo a normativa legal vigente, siguiendo procedimientos 1 (SUMATIVA) EXAMEN OBLIGATORIO (PRIMERA OPORTUNIDAD) EXAMEN DE RECALIFICACION (SEGUNDA OPORTUNIDAD)

Otros conceptos La Contabilidad es un sistema de información, en base al cual se puede controlar y adoptar decisiones. La Contabilidad es una herramienta de la Administración que es capaz de registrar los hechos económicos, en forma valorizada, debiendo cumplir determinadas normas con el fin de entregar información. La Contabilidad es la parte de las finanzas que se encarga de RECOPILAR, ANALIZAR y REGISTRAR la información económica financiera de una Empresa con el objeto de confeccionar estados financieros que sirvan en la toma de decisiones. La Contabilidad es una técnica cuyo que busca satisfacer las necesidades de información y control, ayudando así que las Empresas logren mayores utilidades

Funciones de la Contabilidad  Históricas:Manifiesta por el registro cronológico de los hechos económicos que van apareciendo en la vida de la empresa  Estadística: Refleja los hechos económicos en cantidades que dan una visión real y sus efectos  Económica:Estudia el proceso relacionado con Ingresos – Egresos  Financiera:Analiza la obtención de los recursos, para hacer frente a los compromisos de la empresa  Fiscal: Afecta las disposiciones fiscales, conocer todos los impuestos existentes.  Legal:Generar Información de acuerdo a la normativa vigente, y que refleje de manera jurídica el contenido de la actividad

Objetivos de la Contabilidad La contabilidad debe cumplir un importante rol en la medida que proporcione información relevante y oportuna. Se puede establecer que el objetivo de la contabilidad es «Proporcionar información tanto a la administración, para fines de planificación y control de las actividades de la empresa, como a terceros interesados en la gestión económico-financiera de la misma».

Fases de la información contable Proyección de la información contable Análisis de la información contable Preparación de estados contables Registro de las operaciones Análisis y clasificación de las operaciones realizadas Recopilación de datos básicos

Características de la Información Contable Verdadera: Debe reflejar solo hechos reales Exacta: Debe reflejar los hechos en forma precisa. Clara: Debe identificar, concretamente, los hechos para evitar confusiones Significativa Debe reflejar todos los hechos económicos y financieros ocurridos, para no inducir a errores a los usuarios de la información Completa Los beneficios que se obtengan de la utilización de la información deben ser superiores, o en el peor de los casos iguales, al costo en que se incurrió para obtenerla Económica Debe entregarse en el momento que se necesite Oportuna Que debe tener una característica de presentación tal, que permita a los usuarios hacer comparaciones con otras entidades y con los resultados de períodos anteriores Comparable

La Contabilidad como Sistema Dentro del macro-sistema “empresa” existen una variedad de Subsistemas de Información Administrativa, entre los cuales encontramos el Subsistema de Información Contable. Corriente de Entrada PROCESO CONTABLE Corriente de Salida Recopilación de Datos: Facturas Boletas C/vta. Notas de Débitos, Notas de Créditos, Depósitos Cheques Letras Comprobantes Ingreso, Compra y. Egreso. Análisis y Clasificación de Operaciones realizadas. Registro de las Operaciones Preparación Estados Contables (Balance General, Estado de Resultados) Análisis Información Contable Entrega de Estados Financieros Balance General Estados de Resultados

Usuarios de La Información Contable USUARIOS INTERNO DE EMPRESA Trabajadores de la Empresa Nivel Gestión Nivel operativo Con el propósito de proyectar el desarrollo de la organización. Directivas Sindicales USUARIOS EXTERNO DE EMPRESA Servicio Impuestos Internos Superintendencia Bancos Superintendencia Valores y Seguros (controla Sociedades Anónimas) Acreedores, Accionistas, etc.

Tipos de Contabilidad a)Contabilidad Financiera b)Contabilidad de Costos c)Contabilidad Tributaria d)Contabilidad Fiscal e)Contabilidad de gestión f)Contabilidad Administrativa g)Contabilidad por actividades h)Contabilidad de organizaciones de servicios i)Contabilidad Pública

Conceptos Contables Básicos

ELEMENTOS PATRIMONIALES: Son los diferentes criterios que forman el patrimonio de la empresa. Es decir, cada uno de los distintos bienes, derechos de cobro y obligaciones que forman el patrimonio de la empresa: Caja (dinero efectivo existente en la empresa) Banco (relacionado con la cuenta corriente de la empresa), Mercaderías (mercancías que la empresa compra y vende sin que exista un proceso de transformación) Materias primas (materiales que la empresa compra para transformarlos) Clientes (derechos de cobro que tiene la empresa por la venta de los productos o servicios que constituyen su actividad principal) Deudores (lo que le deben a la empresa otras personas, por causas distintas a la venta de mercaderías) Terrenos y bienes naturales, construcciones, maquinarias, mobiliario

ELEMENTOS DE TRANSPORTE: Proveedores (deudas adquiridas por la empresa cuando compra a crédito mercadería, materia prima, etc.) Acreedores (deudas relacionadas con la adquisición de activos fijos o terceros) Capital o capital social (aportaciones realizadas por el propietario a la empresa).

Principios Contables Con el objeto de que los estados financieros puedan ser entendidos por terceros, es necesario que sean preparados con sujeción a un cuerpo de reglas o convenciones previamente conocidas y de aceptación general. Los principios son pocos y representan las presunciones básicas sobre las que descansan las normas. A continuación se resumen los Principios Contables de Aceptación General, los que son determinados por las características del medio ambiente en el cual se desenvuelve la contabilidad.

Principios Contables La moneda común denominador : En contabilidad sólo se registran aquellos hechos que pueden ser expresados en términos monetarios. La entidad mercantil: La contabilidad se lleva para la empresa y no para el o los propietarios. La empresa en marcha: Salvo evidencia en contrario, se presume que la empresa continuara operando por un indefinido y largo tiempo. La partida doble: Toda la operación que registra la contabilidad afecta por lo menos a dos partes. Todos los activos de una empresa están sujetos a los derechos de alguien, sean estos los propietarios o interesados ajenos a la empresa.

El tiempo: La contabilidad debe informar por periodos específicos de tiempo, los que están conformados por: ♦ El ciclo normal de operación ♦ Requisitos legales Devengado: La contabilidad debe considerar todos los recursos y obligaciones en el periodo que se produjeron, aunque no hayan sido cobrados o pagados. Uniformidad: Todos los registros que usa la contabilidad en un ejercicio contable, deben ser iguales a los usados en el ejercicio inmediatamente anterior y si ocurrieran cambios en la práctica, estos se deben mencionar en los informes

Criterio conservador. Todas las perdidas deben registrarse en cuanto se conozcan, pero los ingresos sólo cuando se hayan obtenido. Es decir, se hace una previsión de las perdidas, pero las utilidades sólo se registran cuando se hayan realizado. Bienes económicos: La contabilidad sólo registra hechos económicos y no hechos humanos, políticos o religiosos. Objetividad. La contabilidad debe registrar los hechos económicos efectivamente sucedidos y no los que se supone en forma subjetiva puedan suceder. Significación o importancia relativa La contabilidad sólo debe activar aquellos bienes cuyo costo sea material o importante en relación con su contexto.

Realizado: Los resultados económicos sólo deben computarse cuando se han realizado, o sea, cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o de las practicas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto “realizado” participa del concepto de “devengado”. Exposición: La contabilidad debe exponer periódicamente un informe acerca de la situación de los bienes que posee la empresa y del resultado de las operaciones del ejercicio. Objetivos generales de la información financiera: La información financiera está destinada, básicamente, a servir las necesidades comunes de todos los usuarios. También se presume que los usuarios están familiarizados con las prácticas operacionales, el lenguaje contable y la naturaleza de la información presentada.

Equidad La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los Estados Financieros deben prepararse, de tal modo, que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad dada. Costo histórico El registro de las operaciones se basa en costos históricos (producción, adquisición o canje), salvo que para concordar con otros principios se justifique la aplicación de un criterio diferente (valor de realización). Las correcciones de las fluctuaciones del valor de la moneda no constituyen alteraciones a este principio, sino meros ajustes a la expresión numeraria de los respectivos costos

Contenido de fondo sobre la forma La contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos, aun cuando la legislación puede requerir un tratamiento diferente. Relación fundamental de los estados financieros Los resultados del proceso contable son informados en forma integral mediante un estado de situación financiera y por un estado de cuentas de resultado, siendo ambos, necesariamente, complementarios entre sí. Los estados financieros deben ser complementarios entre sí.