PROCESO DE TRABAJO OBJETOS / SUJETOS DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Advertisements

ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
SALUD OCUPACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD
CONSERVACION VISUAL Y MANEJO DE VDT
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
Introducción 1.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
Situación Areas Clean Ltda
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Diferencia entre Peligro y Riesgo
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
Ergonomía.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Salud ocupacional.
EL QUIPO “B” INTEGRANTES: EDGAR RUELAS PERLAVILLALBA JOANA ESCALANTE PRESEN TAN...
ARP SURA Herramienta en la Gestión del Comité Paritario de Salud Ocupacional CLASIFICACION DE PELIGROS OCUPACIONALES.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH
Yenny garcia Karen luna
Yenny garcia Karen luna
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO- PANORAMA DE RIESGOS.
ERGONOMIA. DEFINICIONES  PUESTO DE TRABAJO:  PUESTO DE TRABAJO: espacio específico en el que la persona deberá desarrollar su actividad.  TRABAJADOR.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES. Riesgo es: Combinación de frecuencia, probabilidad y magnitud que puedan derivarse de la materialización de un peligro.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
CLASE # 3 Y 4 ERGONOMIA. TEMATICA DE LA SEMANA 3  Ergonomía ambiental  Ergonomía geométrica  Ergonomía Temporal  Ergonomía de la Comunicación  Ergonomía.
SALUD OCUPACIONAL Conceptos básicos. SALUD OCUPACIONAL  La Organización Mundial de la Salud, expresa el siguiente concepto sobre salud ocupacional: “Tratar.
21/09/2019Q. F. MARIA ELENA DANIEL FLORES1. MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E INTERCULTURAL 9°SEMANA: 2019-A Profesora: Q. F. María Elena Daniel Flores.
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE TRABAJO OBJETOS / SUJETOS DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Conjunto de actividades humanas que, bajo una organización de trabajo interactúa con objetos y medios, formando parte del proceso productivo. PROCESO DE TRABAJO

Son las materias prima, producto intermedios o productos finales que son transformados en bienes y servicios en el proceso de trabajo utilizados por el trabajador o trabajadora. OBJETO O SUJETOS DE TRABAJO

Son todas aquella maquinaria, equipos y herramientas que no forman parte de producto o infraestructura, empleadas en el proceso de trabajo. MEDIOS DE TRABAJO

ACTIVIDAD Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual de la trabajadora o el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser transformado y los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre otros) que intervienen en dicha transformación.

Consiste en sistematizar las actividades de los trabajadores y regular el funcionamiento de los objetos y medios de trabajo Vincular los recursos humanos y materiales de acuerdo con un plan Juegan un papel determinante en las características de la actividad física y mental de los trabajadores ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

OBJETO O SUJETOS DE TRABAJO CARPINTERO SASTRE MINERO DE ORO CAJERA DE SUPERMERCADO CAMARERA DE HOTEL MADERA TELA ROCA PRECIOS DE PRODUCTOS CAMA, PISO Y EL BAÑO OBJETO MAESTRA DE ESCUELA MEDICO DE CONSULTA CIRUJANO ALUMNOS PACIENTE SERVICIO DE RADIOLOGIA, ENFERMERA, PSICOLOGO, RECEPCIONISTA SUJETO

INSTALACIONES EDIFICACION EN MAL ESTADO MATERIALES COLOCADOS EN AREA DE CIRCULACION ESPACIO DE TRABAJO AMBIENTE DE TRABAJO DESORDEN Y FALTA DE ASEO ESPACIO ESTRECHOS HUMEDAD EN LOS PISOS PISOS RESBALOSOS CROMATISMO INADECUADO INSTALACION ELECTRICA EN MAL ESTADO MEDIOS DE TRABAJO SOLVENTE ORGANICO INSUMOS REACTIVIDAD, TOXICIDAD, INFLAMAB. FORMA DE ENVASADO Y PESO PALETA DE MADERA, CAJAS, SACOS MEDIOS INAPROPIADOS EN RELACION A LAS CARACTERISTICAS ANATOMO FUNCIONAL DE LOS TRABAJADORES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SI ES ELECTRICA O MANUAL

ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD E INTENSIDAD DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DE LA VIGILANCIA DEL TRABAJO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDAD EN FUNCIÓN DE LA CALIDAD DEL TRABAJO

1.Tiempo de trabajo - Duración de la jornada diaria y semanal - Presencia o no de horas extras - Tipo de turno (diurno, nocturno, mixto) - Sistema de rotación de los turnos - Duración y frecuencia de las pausas ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO 2.Cantidad y cualidad del trabajo - Tiempos y movimientos - Repetitividad de la tarea - Ritmo - Tipo de trabajo - Posibilidad de comunicación - Grados de atención que exige la tarea

3.Vigilancia y control del trabajo - Formas de control (tipo de supervisión, características de liderazgo) - Características de la supervisión ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO 4. Calidad del trabajo - Monótono o cambiante - Posibilidad de desplazamiento - Posibilidad de comunicación - Posibilidad de creatividad

IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS PELIGROSOS

CargoÁrea CarpinteroTaller Proceso de TrabajoObjetos de TrabajoMedios de TrabajoProceso Peligroso Corte de madera Descripción: Operando la caladora eléctrica, corta la madera, guiándose por una línea previamente realizada. Madera Información (línea guía para corte) Caladora Mesón Hoja de Sierra Energía eléctrica 110 Vlts  Caída y desplazamiento de objetos.  Superficies rígidas  Superficies cortantes  Exigencia visual  Alto grado de exigencia extremidades superiores  Exigencia extremidades inferiores  Exigencia al tronco  Exigencia del cuello  Posturas Forzadas  Bipedestación prolongada  Movimientos repetitivos  Equipo energizado  Vibraciones  Polvo  Superficies calientes  Partes en movimiento PROCESO DE TRABAJO

Es todo aquello que en el trabajo pueda afectar la salud de los trabajadores, sea que surjan de los objetos y medios de trabajo, de la interacción entre estos y la actividad, de la organización y división del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como el entorno y los medios de protección. PROCESOS PELIGROSOS

Químicos Biológicos Psicosocial Físicos: DERIVADOS DE LA INTERACCIÓN ENTRE LOS OBJETOS, LOS MEDIOS DE TRABAJO Y LA ACTIVIDAD Humedad Ventilación Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes  Condiciones disergonómicas  Mecánicos  Eléctricos  Incendio y/o explosiones  Meteorológicos  Ruido  Vibraciones  Iluminación  Calor o frió  Polvo Clasificación de los procesos peligrosos

PROCESO POSITIVO EN EL TRABAJO 1.Conjunción equilibrada en el Desenvolvimiento de las Potencialidades físicas y mentales 2.Compañerismo y solidaridad 3.Variación de la actividad 4.Tareas creativas 5.Valoración del trabajo por los Compañeros 6.Valoración del trabajo por los jefes 7.Formación permanente

SON LAS CONSECUENCIAS FAVORABLES EN EL SER HUMANO (TRABAJADORES) DE LA EXISTENCIA DE LOS PROCESOS POSITIVOS EN LOS CENTROS LABORALES SE UBICAN EN EL POLO POSITIVO DE LA SALUD SON LA ANTÍTESIS DE LOS ACCIDENTES, ENFERMEDADES Y MANIFESTACIONES TEMPRANAS. MANIFESTACIONES SALUDABLES

1. Satisfacción en la realización de las actividades 2. Desarrollo de creatividad e iniciativa 3. Desarrollo de habilidades y destrezas 4. Aprendizaje de nuevos conocimientos 5. Desarrollo orgánico-funcional 6. Alegría en el trabajo 7. Actitud solidaria y generosa MANIFESTACIONES SALUDABLES

INICIO PROCESOS PELIGROSOS NTERACCION OBJETO, MEDIO Y LA ACTIVIDAD ¿EXISTE PROCESOS PELIGROSOS PARA LA SALUD? SI NO