La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES. Riesgo es: Combinación de frecuencia, probabilidad y magnitud que puedan derivarse de la materialización de un peligro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES. Riesgo es: Combinación de frecuencia, probabilidad y magnitud que puedan derivarse de la materialización de un peligro."— Transcripción de la presentación:

1 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES

2 Riesgo es: Combinación de frecuencia, probabilidad y magnitud que puedan derivarse de la materialización de un peligro. Factor de Riesgo es: El conjunto de elementos o variables. Presentes en las condiciones de trabajo.

3 Los factores de riesgo se clasifican en:

4 1.Condiciones de Seguridad: Condiciones de seguridad o materiales que influyen o actúan en la accidentabilidad.

5 Caídas de Altura Caída a un plano inferior

6 Caídas al Mismo Nivel Caídas que se producen en el mismo plano

7 Atrapamientos Cuando una persona o parte de su cuerpo es enganchada o aprisionada por mecanismos de las máquinas o entre objetos, piezas o materiales.

8 Aplastamiento Reducción violenta del grosor de un cuerpo por medio de la fuerza, hasta provocar la pérdida de su forma original.

9 Caída de Objetos de Desplome o Derrumbamiento Caída de elementos por pérdida de estabilidad de la estructura a la que pertenece

10 Caída de Objetos en Manipulación Caída de objetos o materiales durante la ejecución de trabajos o en operaciones de transporte y elevación por medios manuales o mecánicos.

11 Proyección de Partículas Lesiones producidas por piezas, fragmentos o pequeñas partículas de material, proyectadas por una máquina, herramientas o materia prima a transformar.

12 ACCIDENTE PUNZO CORTANTES

13 Golpes, Cortes Puede producirse ante el contacto de alguna parte del cuerpo con objetos cortantes, punzantes o abrasivos.

14 Choque contra Objetos Móviles Posibilidad de recibir un golpe por partes móviles que pudiera presentar la maquinaria fija o por objetos y materiales empleados en manipulación y transporte.

15 Choque contra Objetos Inmóviles Encuentro violento de una persona o de una parte de su cuerpo con uno o varios objetos colocados de forma fija o en situación de reposo.

16 2. Medio físico de trabajo Capaz de afectar la salud

17 Ruido Sonido no deseado. Según sea su duración en el tiempo los ruidos pueden ser continuos o de impacto

18 Vibración Oscilación de una partícula alrededor de un punto fijo

19 Estrés Térmico En cinco (5) minutos percepción d frío o calor.  Golpe de calor.  Hipotermia.

20 Iluminación Percepción de sombras evidentes. Preferible natural.

21 Radiaciones Ionizantes Rayos X, las radiaciones alfa, beta y gamma. Generar cambios genéticos en células reproductoras.

22 Radiaciones No Ionizantes  Líneas de corriente eléctrica.  Ondas de radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de radio, y las microondas utilizadas en electrodomésticos y en el área de las telecomunicaciones.  Radiaciones ópticas: los rayos láser y la radiación solar como son los rayos infrarrojos, la luz visible y la radiación ultravioleta.

23 Ventilación Acto de mover o dirigir el movimiento del aire para un determinado propósito. Garantizar la salubridad del aire y su renovación.

24 3. Contaminantes Pueden estar presentes en el medios ambiente.

25 Contaminantes biológicos Microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección alergia o toxicidad,

26 Vías de Entrada al Organismo

27 Agentes Biológicos La vía de transmisión viene a ser el medio en el cual se van a encontrar los microorganismos, fundamentalmente son: 1.El agua. 2.El aire. 3.El suelo. 4.Los animales, y 5.Las materias primas.

28 Contaminantes Químicos Vapores Orgánicos: Dispersión en el aire de moléculas de una sustancia que es liquida o solida en su estado normal, a temperatura y presión. Pinturas, lacas, barnices, resinas, pegamentos, colas, tintas de impresión.

29 Contaminantes Químicos Gases: Estado de la materia que se caracteriza por su baja densidad y viscosidad presentándose así a temperatura y presión ambientales.

30 Contaminantes Químicos Aerosoles: Dispersión de partículas solidas o liquidas de tamaño inferior a 100 micras en un medio gaseoso.

31 Contaminantes Químicos Polvo: Partículas sólidas de pequeño tamaño procedentes de procesos físicos de disgregación, de un tamaño entre 0.1 y 25 micras.

32 Contaminantes Químicos Fibras: Partículas mayores de 5 micras de longitud.

33 Contaminantes Químicos Nieblas: Suspensión en el aire de pequeñas gotas de liquido que se generan por condensación de un estado gaseoso o por ebullición, de un tamaño desde 0.01 a 10 micras.

34 Contaminantes Químicos Humos: Suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en procesos de combustión incompleta, de tamaño menor a 0.1 micras

35 Contaminantes Químicos Metales: Solidos cristalinos con brillo, buenos conductores de la electricidad y que presentan en general una alta reactividad química.

36 4. Cargas de Trabajo Exigencias de la tarea.

37 Posición Postura singular o esfuerzo muscular de posición inadecuada que se mantiene durante un periodo de tiempo

38 Postura  Sostenida.  Incomoda.  Periodo de tiempo.

39 Desplazamiento Producida por los esfuerzos musculares dinámicos, debidos a las exigencias de movimientos o tránsitos sin carga, durante la jornada de trabajo.

40 Esfuerzo Resultado del conjunto de requerimientos físicos a lo largo de la jornada, obligado a ejercer un esfuerzo muscular estático excesivo, unidos a posturas forzadas, frecuencia de movimientos fuera de limites.

41 Manejo de Carga Situación de merma física producida por un sistema de esfuerzos musculares dinámicos y / o estáticos para el transporte de carga.

42 5. Contenido y Organización del Trabajo Naturaleza del trabajo y la fragmentación de las tareas.

43 Contenido y Organización del Trabajo Características de las condiciones de trabajo derivas de su organización, las que según evidencias científicas perjudican la salud de los trabajadores.

44 Relacionado con la Organización del Trabajo  Comunicación.  Estilo de mando.  Participación en la toma de decisiones.  Asignación de tareas.  Jornada de trabajo.  Turnos rotativos.

45 Relacionados con el puesto y tareas  Autonomía y control.  Ritmo de trabajo.  Monotonía.  Repetitividad.  Contenido de las tareas.

46 Tu Seguridad, es Primero. Gracias por su atención.


Descargar ppt "CLASIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES. Riesgo es: Combinación de frecuencia, probabilidad y magnitud que puedan derivarse de la materialización de un peligro."

Presentaciones similares


Anuncios Google