ESC. PRIM. SECCIÓN UNO PETROLEROS C.C.T.28DPR0534O ZONA ESC. 234 SECTOR 33 TURNO MATUTINO PATROCINIO HUERTA Y E. ALANIS S/N COL. CANDELARIO GARZA CD. MADERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Advertisements

Primeramente se informó a la comunidad estudiantil de la convocatoria de DISEÑA EL CAMBIO, a lo cual motivados por haber sido uno de los ganadores del.
RESCATANDO AREAS PARA LA CONVIVENCIA FORMATIVA
Diseña el cambio Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza
Proyecto : Anti bullying
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
. Los guardianes del ambiente presentan:
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
PRIM. «HERMENEGILDO GALEANA» TURNO MATUTINO VISTA DEL VOLCAN DESDE NUESTRA ESCUELA TOLUCA, MEX «UNA CANCHITA DIGNA» DISEÑA EL CAMBIO.
Escuela Secundaria Técnica Municipal N. 2 “Xicoténcatl Leyva Alemán” t
Escuela Primaria Leona Vicario CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR1527G
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
JARDIN DE NIÑOS PROFRA. «EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS»
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
DISEÑA EL CAMBIO 19/09/2013. DATOS  Joshua Miguel Melendez Munive joshua2477hotmail.com  Kathia Gorraez Armenta
ESC. PRIM. LÁZARO CÁRDENAS
“2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ESC. PRIM.NUEVA CREACION T. MATUTINO. En los ultimos años y desde que ingresamos a esta escuela, nos hemos dado cuenta de los diferentes problemas que.
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
ETAPA 1 SIENTE. La alimentación y el Bullyng
ESCUELA “TIERRA Y LIBERTAD” CCT: 28DPR2499M ZONA: 190 SECTOR:33 CD. MADERO, TAMAULIPAS P R O Y E C T O “VAMOS POR EL EQUIPO, FOMENTANDO EL DEPORTE Y EL.
Escuela primaria “20 de noviembre”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 014 “PRIMERO DE MAYO”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
“Espacio para convivir” Año escolar 2011 – 2012 , Nuevo León
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
PROYECTO: NUESTRO TIEMPO A LA LECTURA
Piensa en verde y transforma tu entorno
“AMANECER DE LA PATRIA” “Yo puedo, el cambio comienza por mí”
“Aprovechando la Basura”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
INSTITUTO DONAJI CCT. 19PJN0839N Zona 80 Región 03 Ave. Monterrey # 401 Col. Rincón de la Sierra Guadalupe, N.L. Tel. (81)
DISEÑA EL CAMBIO MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL AREA DE COMIDA.
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
OFTV NO 0036 “IGNACIO M. ALTAMIRANO” DISEÑA EL CAMBIO “LA UTILIDAD DE LAS PLANTES MEDICINALES” TRABAJO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO. GALICIA.
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
Centro de Atención Múltiple Tzehuali “Lidia Mendoza Gamboa”
Escuela Secundaria Ofic. No. 549 “Gral. Lázaro Cárdenas”
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
CCT 19PPR0935G Zona: 152 Región: 1 Reynosa 631 Col. Mitras Norte Monterrey, N.L. Tel: Diseña el Cambio Reciclaje.
ESCUELA PRIMARIA “OTILIO MONTAÑO” C.C.T. 15EPR1721K ZONA ESCOLAR P166 SANTA CRUZ DE LA ROSA VILLA VICTORIA, MÉXICO.
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
PRESENTAN: RAMIRO MATÍAS SANCHEZ SANDRA MATIAS MATIAS ESMERALDA MATÍAS RODRÍGUEZ MAURICIO MENDOZA SANTIAGO COORDINA: PROFR. JAIME SANTIAGO MARTINEZ SAN.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
“MEJORANDO MI ESCUELA”
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
Iracema Hernández Hernández Karla Lizbeth Ibarra Reyes Yazmín Alejandra Yáñez Mendoza.
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: Comunidad: León Fonseca, Guasave, Sinaloa. EQUIPO DE TRABAJO: PROF. JESÚS RAMIREZ ESCUELA PRIMARIA.
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
Transcripción de la presentación:

ESC. PRIM. SECCIÓN UNO PETROLEROS C.C.T.28DPR0534O ZONA ESC. 234 SECTOR 33 TURNO MATUTINO PATROCINIO HUERTA Y E. ALANIS S/N COL. CANDELARIO GARZA CD. MADERO TAMAULIPAS. C.P U.S.A.E.R.77A UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACION REGULAR ZONA ESCOLAR 7

Nos sentimos muy entusiasmados al ser partícipes de este gran proyecto, quisimos hacer una gran cambio en nuestra escuela y comunidad. Como primer paso empezamos a: Dar a conocer sobre el proyecto DISEÑA EL CAMBIO.Los alumnos dieron a conocer diversos problemas de nuestra escuela y sus alrededores. Para difundir mas sobre el proyecto DISEÑA EL CAMBIO, se seleccionaron a los siguientes alumnos: Jesús Antonio Maya Aguilar David Ezequiel Vera Tobías Carlos Daniel Martínez Yáñez Perla Azenet Martínez Núñez Anayeli Gámez Hernández

Nuestros alumnos expresaron sus necesidades y obstáculos en su aprendizaje como lo es la pobreza extrema; arrojando infinidades limitaciones en su educación. Lo que por ello los alumnos sufren en sus casas a causa de esto: hambre, desintegración familiar, violencia intrafamiliar, pérdida de valores, vicios, conformismo, maltrato psicológico entre otros por la carencia, llegando los alumnos al hurto. Con ayuda de los alumnos decidimos realizar una PANEDERIA ESCOALR ya que con ayuda de esta se harán talleres para alumnos y padres de familia para capacitar de forma práctica en la elaboración de productos de panadería y como resultado una escuela sustentable, para que el aspecto económico no sea una barrera educativa que influye en el rendimiento escolar.

Queremos impulsar el trabajo colaborativo promoviendo el interés, la participación social, responsabilidad, solidaridad y organización, involucrando a toda la comunidad educativa. Reunir y gestionar recursos necesarios para acondicionar paulatinamente los espacios educativos necesarios que coadyuve al aprendizaje escolar sin verse afectada la economía familiar. Nuestra escuela cuenta con alumnos de muy bajos recursos, los niños se encuentran en sus casas con problemas de alcoholismo, drogadicción, violencia física y psicológica, pobreza extrema, desnutrición, entre otros obstáculos en su rendimiento escolar. Con estas trabas, los alumnos mas grande de 5° y 6° demuestran una mala conducta y sus intereses van cambiando, los cuales no tienen nada que ver con una educación adecuada. Nos enfocaremos aun mas en estos alumnos para rescatarlos de esos malos hábitos y falta de valores, para que sus intereses sean otros y vean en nuestra PANADERIA ESCOLAR un distractor positivo a sus problemas en su corta edad.

El Director de nuestra escuela el Mtro. Emeterio Escobar Vázquez apoyó nuestra idea y nos brindó el espacio de la bodega escolar para que allí lleváramos a cabo nuestro gran proyecto. ¡¡¡MANOS A LA OBRA!!! Comenzamos con la limpieza de la bodega con ayuda de maestros y padres de familia.

Empezamos a sacar las cosas en mano cadena ya que no se podía pasar debido a que llegaban hasta el techo todo lo que estaba guardado en la bodega….Ahora nuestra PANADERIA ESCOLAR.

Alumnos, maestros y padres de familia nos dimos a la tarea de limpiar y acondicionar por dentro y fuera de lo que será nuestra PANADERIA ESCOLAR

Para recaudar fondos y acondicionar nuestra PANADERIA ESCOLAR los maestros donaron ropa de medio uso, libros, memorias de USB, platos, vasos y fierro viejo para venderlo. Con el dinero recaudado compramos un horno de medio uso, una batidora, moldes para pasteles. Los alumnos y maestras de la U.S.A.E.R 77A donaron los insumos para empezar con la elaboración de los pasteles y así sacar mas fondos.

Los talleres se imparten por mamás que se ofrecen a enseñar a alumnos y madres de familia. Para que lo vean como un entrada de dinero en sus hogares, recopilando recetas y llevándolo a la practica. En los alumnos notamos que participan mas y explican a los demás grupos la elaboración del pan.

Estos productos son de algunos de los talleres impartidos en nuestra PANADERIA ESCOLAR elaborados por los propios alumnos.

¡¡¡A vender lo que preparamos!!!

En el evento de MARZO Mes de la educación especial aprovechamos para dar a conocer nuestro avance e inaugurar nuestra PANADERIA ESCOLAR, contando con la presencia de invitados de honor como: Profra. Beatriz Galván Guzmán Supervisora de la Zona Escolar 234 Mtra. Xóchitl Liliana Salinas Rivera Directora de la USAER77A Profra. Nora Hilda Martínez Ruiz Asesora de Educación Especial de la Zona Escolar 7 Prof. Emeterio Escobar Vázquez Director de nuestra escuela Primaria Sección Uno Petroleros.

El tema principal del evento fue la PANADERIA ESCOLAR. Las invitaciones tenían impreso el logo de DISEÑA EL CAMBIO para difundir sobre este gran proyecto; fueron entregadas personalmente en esta canasta decorada y de obsequio era una cubetita roja llena de galletas hechas por los alumnos en la PANADERIA ESCOLAR. Los centros de mesa fueron canastas comestibles llenas de galletas.

Los alumnos un hermoso bailable alusivo a l proyecto de DISEÑA EL CAMBIO y la PANADERIA ESCOLAR

ANTESDESPUES

¡META CUMPLIDA! Gracias a DISEÑA EL CAMBIO tomamos la iniciativa de transformar nuestra escuela de muy bajos recursos, para brindar a nuestros alumnos y sus familias un conocimiento que puede ser sustento en sus hogares, el cual se constituye en una alternativa para que descubran la necesidad de continuar sus estudios, para lograr una mejor calidad de vida y una más adecuada salida laboral para sus padres y en un futuro para ellos mismos, viendo ahora a nuestra propia institución que ya se transformó a una escuela sustentable. Además, ofrece la posibilidad a directivos y docentes del nivel primario como a empresas locales de involucrarse y colaborar con el proyecto.

Gracias a DISEÑA EL CAMBIO aprendimos lo que es en realidad trabajar en equipo, sumándonos a este gran proyecto alumnos, padres de familia y comunidad educativa. Nosotros como maestros nos sensibilizamos mas a las necesidades y carencias que tienen nuestros alumnos e hicimos algo para que el desempleo de sus padres no afecte en su desempeño académico y que su único pensamiento sea el estudiar y mejorarse día a día. Los padres de familia esta muy motivados ya que aprendieron mucho de repostería y seguirán aprendiendo porque esto no termina aquí… el proyecto sigue dando frutos y transformando familias en unidad. ¿QUÉ APRENDIMOS CON DISEÑA EL CAMBIO?