Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.
Advertisements

UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
PARTICIPACION CIUDADANA Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ ÁREA: “Formación Ciudadana y Cívica”
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
La organización política de las sociedades
Derecho Constitucional
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Tendencias actuales de la democracia
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Política en el antiguo régimen
Parlamentarismo y democracia
DEMOCRACIA GRADO 5°.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Estructura del Estado Panameño
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La organización política de las sociedades
Tema 6.- El camino de la democracia
La animación Sociocultural y la Acción
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
1. La Administración pública 2. La Administración local
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Modelos de Democracia Y Método Comparado. Modelos de Democracia B. Cosensual Arend Lijphart A. Mayoritario 1.Reino Unido. 2.Nueva Zelanda 3.Barbados 1.Suiza.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Gobierno y Régimen político
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA DEMOCRACIA.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
CONSTITUCIÓN POLITICA 1991.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
LA DEMOCRACIA. ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Transcripción de la presentación:

Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales y comercio internacional. Profesor: Msc. Ulvio Vargas Ramirez SISTEMAS POLITICOS Tema: Modelos de democracias modernas. Principales países Regímenes Modernos democráticos y sus principales características

DEMOCRACIA un conjunto de principios que fundamentan el uso de los métodos para tomar decisiones, expone principios como los de la dignidad personal, la autonomía del individuo el respeto a la minoría etc. Este método trata que la capacidad racional este igualmente en todos los seres humanos.

Ungobierno republicano, por lo tanto, es una forma de organizary administrar el Estado basada en los principios de la república. La igualdad ante la ley, la aplicación imparcial de justicia y la búsqueda del bien común son algunos de estos preceptos. Algunos de los gobiernos republicanos son los siguientes: Canadá, México, Rusia, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Francia, Paraguay, Argentina MODELO REPUBLICANO

Países con modelo republicano Francia El presidente es elegido directamente y no solo representa el estado nación sino también ejerce el poder ejecutivo Alemania Elpresidente representa el estado pero no tiene el poder ejecutivo

CARACTERISTICAS La forma republicana es la comunidad política organizada sobre la base de la igualdad. Soberanía popular Responsabilidad de los funcionarios públicos Publicidad de los actos del gobierno Periodicidad de las funciones División de poderes MODELO REPUBLICANO

Es una forma de organización política consistente en establecer una alianza entre comunidades con el fin de unir realidades diferentes. Es la mejor forma de integrar una pluralidad de entes que quieren aliarse en beneficio del conjunto y de cada una de las partes. MODELO CENTRALIZADO FEDERAL O AUTONOMICO

FRANCIA Es unitaria muy centralizada, el gobierno central ejerce casi todo el poder Se considera que solo con un fuerte poder publico central se puede garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos ESTADOS UNIDOS Es una republica federal y cada uno de los estados dispone de leyes propias

CARACTERISTICAS Carácter centralista y revocable de todos los órganos de dirección de abajo hacia arriba Libertad de critica y autocritica dentro del partido Estricta disciplina de partido, subordinación de la minoría a la decisión votada por la mayoría Trabajo y dirección colectiva Rendición periódica de cuentas por los órganos de dirección ante quienes los eligieron y ante los órganos superiores MODELO CENTRALIZADO FEDERAL O AUTONOMICO

Desde la perspectiva sistémica, la democracia plena es un sistema dinámico y abierto que es alimentado por los diversos niveles de compromiso en los cuales individuo y comunidad convergen. La misma no privilegia al individuo ni impone valores colectivos; estando el punto de la tensión creadora entre individuo y comunidad presente en la transformación del ser MODELO DE DEMOCRACIA PLENA

DEMOCRACIAS PELNAS Noruega Islandia Suecia Nueva Zelanda Dinamarca Canada Australia

CARACTERISTICAS  Ciudadanía consultada Atráves de su compromiso personal, no relevando las preferencias individuales  El dialogo cívico  Manifestación cívica como procesos de creatividad compartida para hacer visible lo invisible MODELO DE DEMOCRACIA PLENA

Es un modelo político que les facilita a los habitantes de un lugar el tener la capacidad de poder asociarse para ejercer influencia en las decisiones publicas por medio de referendos que son elaborados como consulta y que son presentados a los representantes del gobierno MODELO DE DEMOCRACA PARTICIPATIVA

Suiza Existen dos tipos de herramientas vigentes una es el referéndum y la otra la iniciativa legislativa popular que es sometida a consulta si reúnen el mínimo de firmas California Las personas que votan marcan la política del poder ejecutivo de turno y lo hacen por medio de referendos o iniciativas populares vigentes

CARACTERISTICAS  Saca ventaja de las diferentes experiencias y capacidades de los habitantes  Existe una relación entre el gobierno, comunidades y la población  Promueve la legitimidad  Los ciudadanos tienen la oportunidad de promover iniciativas MODELO DE DEMOCRACA PARTICIPATIVA