JARDÍN DE NIÑOS “JULIO JIMÉNEZ RUEDA” C. C. T

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Advertisements

2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN JARDÍN DE NIÑOS JULIO JIMÉNEZ RUEDA C.C.T. 15EJN0417D ZONA ESCOLAR J-114 SUBDIRECCIÓN REGIONAL.
Proyecto PROYECTO EL RECREO ESC. URB. 958 «CALMECAC.
Nombre del proyecto: “Amigos de todos”
Diseña el cambio. UNA ESCUELA MÁS DIGNA CON NIÑAS Y NIÑOS MÁS FELICES
“Convivamos y seamos mejores con los valores
“JUGAR FORMA PARTE DE NUESTRA VIDA”
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
ESCUELA PRIMARIA “JOSUE MIRLO” CCT 15EPR4160M RANCHO LA PALMA COACALCO, ESTADO DE MEXICO “generando ambientes”
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
“Mi recreo seguro y Divertido”
ESCUELA PRIMARIA. “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” “LA BASURA VALE”
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
COLEGIO GUADALUPE VICTORIA A
ESCUELA PRIMARIA MATUTINA LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS
Escuela Secundaria Oficial No
Proyecto: Tolerancia y Aceptación a la Discapacidad
ESCUELA PRIMARIA ALBERT EINSTEIN TURNO VESPERTINO QUINTO GRADO GRUPO A
DISEÑA EL CAMBIO “BULLYING: ¿ES UN SIMPLE JUEGO?”
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
Jardín de Niños Gustavo Adolfo Bécquer. C. C. T
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ ESTADO DE MEXICO PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
Mejoremos nuestra explanada
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
PROYECTO REGALAME UNA SONRISA
LA ESCUELA UN GRAN ESPACIO PARA CONVIVIR,
“2014, Año de los Tratados de Teoloyucan” QUE PRESENTA EL JARDIN DE NIÑOS “GENERALÍSIMO MORELOS” AEP TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN2256V MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL,
DEPARTAMENTO DE EDUCACION INDIGENA JUEGOS CONTRA LA VIOLENCIA
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
JARDIN DE NIÑOS: DR. PABLO GONZALEZ CASANOVA
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “NARCISO MENDOZA” TURNO MATUTINO
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
DISEÑA EL CAMBIO MÉXICO. JARDIN DE NIÑOS N° 653 “LEONA VICARIO” ZONA 10 SECTOR 02E Guadalajara, Jalisco, México.
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO” TURNO MATUTINO CCT 15EPRO275M PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “CERO TOLERANCIA AL BULLYNG”
Diseña el Cambio Un vocabulario sin groserías mejora la convivencia en nuestra comunidad educativa Escuela Primaria “Casa de Morelos” Sexto Grado.
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
Yo cuido mi medio ambiente
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
Un recreo Diferente Escuela Primaria Tierra y Libertad Turno: Vespertino Profr. Guía: Salvador Meza Huaracha Covadonga Chalco, México.
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES EN MI ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4366E MUNICIPIO, ECATEPEC ESTADO DE MEXICO.
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
DISEÑA EL CAMBIO. JARDIN DE NIÑOS “RAFAEL RAMIREZ” C.C.T. 15EJN0559B MUNICIPIO: ATENCO ESTADO: MEXICO.
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
ETAPA 1 “SIENTE” Como primer paso se sensibilizo a los pequeños sobre las diversas necesidades que hay en nuestra escuela por lo tanto todos salimos al.
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
 EL GRUPO DE 5º. «C» PARTICIPA EN «DISEÑA EL CAMBIO», EN EL CUAL NOS COMPROMETEMOS A SER PARTE DEL CAMBIO PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN NUESTRA COMUNIDAD,
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
“UN JARDÍN EN MI SALÓN” JARDÍN DE NIÑOS “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” CCT 15EJN1214P TURNO MATUTINO DIRECTORA: PROFRA. LILIANA HERNÁNDEZ GÓMEZ TEL. CELULAR:
Transcripción de la presentación:

JARDÍN DE NIÑOS “JULIO JIMÉNEZ RUEDA” C. C. T JARDÍN DE NIÑOS “JULIO JIMÉNEZ RUEDA” C.C.T. 15EJN0417D CHIMALHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO PROYECTO: HAGAMOS DIVERTIDO EL RECREO

Problemáticas detectadas por los alumnos Agresiones durante el recreo por juegos violentos. Muchos niños corren y empujan a otros niños provocando accidentes. Los niños buscan materiales para entretenerse, botellas y bolsas de plástico, porque no tienen algo con que jugar. Los niños rompen las plantas de la escuela. Los niños tiran basura en el patio. Juegan con agua desperdiciándola y mojándose ellos y a otros compañeros. Todo esto pasa durante el recreo.

Plan de Trabajo Fecha Actividades Responsables Materiales 17 y 18 octubre Detectar problemáticas en cada aula Cada docente en su grupo 21 – 23 octubre Seleccionar problemática Y proponer soluciones Alumnos 04 – 15 de noviembre Seleccionar y proponer juegos. Repintar juegos de patio y adquirir los materiales necesarios Cada docente, con apoyo de padres de familia Elaborar fichas que expliquen los juegos seleccionados enfatizando en las reglas . Docentes - alumnos Fichas de juegos Paliacates, pelotas, tejas de papel, dados, fichas, lonas, laminas. 21 – 22 de noviembre Rol de juegos para que los alumnos conozcan los juegos e identifiquen cuales son las reglas a seguir. 25 de noviembre en adelante. Los alumnos durante el recreo juegan de manera autónoma el juego que mas les agrade bajo la supervisión de las docentes Docentes de guardia

Siente A través de diálogos grupales y entrevistas a los alumnos se determina como primordial problemática de la institución que para la mayoría de los alumnos los recreos no son muy divertidos, identifican que: Los niños juegan a correr, empujarse y esto provoca accidentes. Que muchos niños les pegan a otros. Qué no hay juguetes . En el tiempo de recreo varios niños permanecen en zonas poco seguras como el chapoteadero, caminan alrededor de las jardineras, arrancan plantas, juegan con tierra y piedras.

Imagina Los niños dicen que quizá el problema sea porque en el recreo no saben a que pueden jugar y que tampoco tienen cosas con que jugar. Y que hay juegos pintados en el piso pero que no saben jugarlos y que casi no se ven ya porque se están borrando. Proponen volver a pintarlos y dibujar otros nuevos y aprender como se juegan. Como una generalidad a nivel institución los alumnos opinan que les agradaría que hubiera mas juegos como el avioncito, porque es divertido, a raíz de esto se buscan alternativas y con apoyo de las docentes se investiga sobre otros alternativas de juegos de piso que puedan ofrecer a los alumnos el fortalecimiento de la convivencia entre pares

Haz Con el apoyo de docentes y padres de familia se repintaron algunos juegos de piso ya existentes, así mismo se elaboraron y pintaron otros.

Comparte *La escuela tuvo un cambio notorio, del cual los niños se percataron, interesándose en como jugar, ya que de la mayoría de juegos de piso no tenían conocimientos de la forma de jugarlo a excepción del avión. *Para ello se organizo un rol para que los alumnos tuvieran la guía de una docente que les dio a conocer de manera general las reglas básicas para cada juego. *Los alumnos se integraron con entusiasmo, se mostraron atentos logrando la convivencia armónica entre ellos, fortaleciendo el fomento de algunos valores.

Testimonio ¿Qué aprendí con Diseña el cambio? Areli Sarai Cariño Trejo Aprendí que puedo jugar con mis amigos y esperar mi turno en los juegos.