MARTINEZ YOVERA CINDY MAZA SILVA KARLA MEJÍA CHULLE LANDER UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Departamento de Medicina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VARICES E INSUFICIENCIA VENOSA
Advertisements

INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA.
VENOSA.
Insuficiencia Arterial & Venosa
Esquemas de Patología General
SAFENECTOMIA IQ HERNAN SANDOVAL.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
PATOLOGIA VENOSA GENERALIDADES Enrique G. Bertranou.
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
VENOSA: ENFOQUE MEDICO
Trombosis venosa profunda
CLINICA DE FISIOTERAPIA
INSUFICIENCIA VENOSA.
Enfermedades aparato circulatorio
PRESOTERAPIA Bajo la denominación de “preso terapias” se designan una serie de técnicas terapéuticas consistentes en la utilización de diferentes tipos.
Tratamiento de las Varices.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Ulceras en miembros inferiores
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
APARATO CARDIOVASCULAR
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
APARATO CIRCULATORIO.
1. Enunciado: Con respecto a las varices lo siguiente es cierto, excepto: A. Afectan a un 10% de la población en general B. La población adulta se ve afectada.
SINDROME COMPARTIMENTAL
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
 Insuficiencia Venosa Periférica  Materia: Patologia I  Alumna: Liliana Martìnez De La Cruz.
-Problemas de Salud Mundial -El 5 al 6% de la población general de EE.UU. es diabética -El 18% de la población mayores de 60 años es diabética. -Es.
INSUFICIENCIA VENOSA PREPARADO POR: Ariel A. Bonilla V.
Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Insuficiencia venosa.
DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO
INSUFICIENCIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
Dile adiós a la várices. AntesDespués ¿ VÁRICES ? Dolor de piernas, cansancio o pesadez ! ALIVIA TU VIDA CON…. Disminuye la apariencia de las venas varicosas.
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
Aparato circulatorio.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
Edema.
Generalidades de Grandes Vasos
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
FUNCIÓN VENTRICULAR.
Sangrado hipertensivo portal en cirrosis: Estratificación de riesgo, diagnóstico y manejo.
DERMATITIS POR ESTASIS Rosario Fernandez Ruiz. Dermatitis por estasis También llamada dermatitis gravitacional es la dermatitis que ocurre en la zona.
PATOLOGIA VENOSA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA I UPAO 2009.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.  Este síndrome de la vena cava inferior al final del embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto grado de colapso.
SISTEMA CIRCULATORIO el medio.
GASTO CARDIACO.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Mcb NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
INSUFICIENCIA VENOSA PROFUNDA
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

MARTINEZ YOVERA CINDY MAZA SILVA KARLA MEJÍA CHULLE LANDER UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Departamento de Medicina

GENERALIDADES VenasBomba venosa Función como Reservorio Capacidad de ensancharse y estrecharse. Presión central, puede ascender de mmHg. Presión venosa periférica 4- 7 mmHg mayor que la PVC Venas

Cada vez que una persona mueve las piernas o contrae sus músculos, cierta cantidad de sangre es impulsada hacia el corazón, y disminuye la presión venosa. Este sistema de bombeo se conoce como ¨bomba venosa o ¨bomba muscular¨ y mantiene la presión venosa de los pies durante la marcha en cifras próxima a los 25 mmHg.

VÁLVULAS Y ACCIÓN DE BOMBA VENOSA Bomba venosa Válvulas hacen que la sangre avance solo al corazón. BV influye en la presión venosa

Función de Reservorio Mas del 60% de la sangre esta en las venas. Compliance. Las venas tienen una gran Capacitancia. Por ello el sistema venoso actúa como reservorio para la circulación.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS 7 Irregularidad morfología células endoteliales Fragmentación elastina en lámina elástica interna y media Calcificación de la media Diámetro y rigidez de grandes arterias Depósito y entrecruzamiento de colágeno Incremento depósito calcio y lípidos Ocampo José M, Gutiérrez Javier. Envejecimiento del sistema cardiovascular. Rev. Col. Cardiol. [serial on the Internet] Aug [cited 2015 Jan 09] ; 12( 2 ): Available from: Tiempo potencial de acción  Contractibilidad intrínseca Tiempo de contracción miocárdica Tiempo relajación miocárdica  Velocidad de contracción miocárdica Presión telediastólica VI Conservación fracción de eyección VI en reposo (M. F.S) Repuesta β- adrenérgica Cambios fisiológicos

Ocampo José M, Gutiérrez Javier. Envejecimiento del sistema cardiovascular. Rev. Col. Cardiol. [serial on the Internet] Aug [cited 2015 Jan 09] ; 12( 2 ): Available from: CAMBIOS FISIOLÓGICOS A NIVEL VASCULAR 8  Respuesta β-adrenérgica, modula vasodilatación  Distensibilidad vascular Velocidad de onda de pulso  Producción basal y estímulo de óxido nítrico

DEFINICIÓN Dilataciones, alargamientos y tortuosidades permanentes del sistema venoso superficial, que se localizan sobre todo en los miembros inferiores y aparecen en el contexto de una (IVC). 50% en mayores de 50 años. M:H relación 5:1.

ETIOPATOGENIA En las várices primitivas, la insuficiencia valvular es secundaria a la dilatación varicosa.

FACTORES DE RIESGO Sobrepeso EDAD. Antecedentes familiares Profesión de riesgo Embarazo Vida sedentaria Tóxicos: alcohol y tabaco. En un 19% de pacientes no se encuentra FR.

CLASIFICACIÓN CEAP

Grado C1 Grado C2 Grado C3 Telangiectasias. Venas reticulares. Corona maleolar. Varices. Edema sin cambios Tróficos.

Grado C4 Preulceración Grado C5 Cambios tróficos con ulcera cicatrizada Grado C6 Cambios tróficos con ulcera activa

DX: CLÍNICA Dolor Pesadez. Edema. Calambres en MMII. Con el tiempo: cambios en la pigmentación de la piel y úlceras varicosas Ulceras Venosas.

DX: EXAMEN FÍSICO Prueba de Perthes. Investiga la permeabilidad del sistema profundo. Con el paciente en posición de pie y las várices evidentes.  Prueba de Brodie – Trendelenbure. Investiga la suficiencia valvular de la safena interna y de las perforantes. DX: EXAMENES COMPLEMENTARIOS  NO INVASIVOS  Ecografía Doopler.  Pletismografía.  INVASIVOS  Flebografía

DX. DIFERENCIAL Características diferenciales entre el dolor venoso y el dolor osteomuscular

Características diferenciales de los edemas

COMPLICACIONES Complicaciones Cutáneas Eccema varicoso. Hipodermitis. Dermatitis ocre. Zonas hiperpigmentadas por depósitos de hemosiderina. Celulitis. Úlcera venosa. Complicaciones vasculares Varicoflebitis y tromboflebitis superficial. Varicorragia.

TRATAMIENTO: MEDIDAS HIG. DIETETICAS Evitar la obesidad. No permanecer en bipedestación o sedestación prolongadas. Llevar un calzado adaptado a la estructura y dinámica del pie. Elevar los pies situándolos por encima del nivel del corazón aproximadamente durante unos minutos varias veces al día. Evitar la exposición al calor. Utilizar duchas frías en la extremidad. Vestir con holgura, evitar las compresiones. Andar como mínimo 30 minutos todos los días. Practicar deportes como la bicicleta, la natación o la marcha. Ejercicios antiestasis.

TRATAMIENTO: MEDIDAS DE COMPRESIÓN Contraindicaciones

TRATAMIENTO: FARMACOLÓGICO

TRATAMIENTO: CIRUGÍA Escleroterapia: varículas y telangiectasias o pequeñas varices posquirúrgicas. Qx: Fleboextracción parcial o completa de la vena safena asociada a la ligadura de las venas perforantes incompetentes. Recidiva a 10 años: 20 – 30%.

... Gracias ¡¡¡