La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Insuficiencia venosa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Insuficiencia venosa."— Transcripción de la presentación:

1 Insuficiencia venosa

2 Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón. Estas venas se suelen agrandar por la acumulación de sangre, es lo que conocemos como VARICES. Suelen ser visibles en la piel y con mayor frecuencia en las piernas. Causas Las venas de la piernas mantienen la sangre fluyendo hacia el corazón en una dirección y sin que ésta se estanque a través de unas válvulas en su interior a modo de compuertas, cuando las paredes de las venas están debilitadas y las válvulas están dañadas provoca que las venas permanezcan llenas de sangre, especialmente al estar de pie. Este fallo valvular provoca la sensación de pesadez, fatiga, calambres o dolor y aparición de varices.

3 Factores de riesgo para la insuficiencia venosa
Edad Antecedentes familiares Ser mujer Antecedentes de trombosis venosa profunda en las piernas    Obesidad  Embarazo  Permanecer sentado o de pie por mucho tiempo Sedentarismo o estar muchas horas de pie o sentado, especialmente con las piernas cruzadas

4 Síntomas Dolor, pesadez o calambres Picazón y hormigueo
Dolor que empeora al levantarse Dolor que mejora al elevar las piernas Hinchazón en pies y tobillos Enrojecimiento Cambios en el color de la piel alrededor de los tobillos Venas varicosas superficiales Engrosamiento y endurecimiento de la piel Úlceras Herida que tarda en sanar

5 TIPOS DE VARICES SUPERFICIALES: Son pequeñas y visibles, llamadas telangiectasias o arañas vasculares. Sólo suponen un problema estético. VARICES TRONCULARES: Son venas dilatadas más o menos visibles, necesitan valoración médica.

6 ¿Cómo aliviar los síntomas?
Si se está de pie o sentado, moverse cada 1 o 2 horas Realizar ejercicio Evitar ropa ajustada Evitar tacones altos No tomar el sol durante horas sin moverse Usar medias de compresión Poner los pies en alto Bajar el consumo de sal Beber más agua Mantenerse en el peso ideal Hidratar la piel realizando la aplicación de abajo hacia arriba Terminar la ducha con agua fría también de abajo hacia arriba Usar protector solar

7 TRATAMIENTO Farmacológico Para aliviar síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Tienen uso oral o tópico en forma de cremas o geles con efecto frío. Daflon (diosmina) Venosmil (hidrosmina) Venoruton (oxerutinas) Hirudoid (heparinoides) Plantas medicinales: (castaño de indias, ruscus, vid roja, gingko biloba, hamamelis). Medias de compresión Escleroterapia, laser y cirugía

8 Medias de compresión El tratamiento compresivo es quizá el más importante de los existentes hoy en día, mejora la sintomatología y el edema, además de retardar la evolución de la enfermedad. Las medias de compresión elástica proporcionan una compresión decreciente, máxima en el tobillo y decreciente en sentido proximal. Hay diferentes grados de compresión y su elección dependerá del grado de patología necesitándose más compresión cuanto más avanzada esté la enfermedad. El tratamiento debe llevarse todo el día y quitarlo durante la noche.

9 Tipos de medias de compresión
- Compresión Normal: producen una presión en el tobillo entre mmHg, también se les denomina clase II. Están indicadas principalmente para varices, con presencia o no de ligero edema. - Compresión Fuerte: producen una presión en el tobillo entre 30-40mm Hg, también se les denomina clase III. Están indicadas principalmente en insuficiencia venosa crónica, síndrome posflebítico kjhbk

10 Según la técnica de fabricación
- Medias Estándar: Existen variedades de tallas en función de unas dimensiones determinadas por la legislación de medias terapéuticas. - Medias a media: se realizan a medida de la pierna del paciente, están indicadas para personas con piernas de dimensiones excepcionales que no se adaptan a las medidas de las medias estándar. Ofrecen la ventaja que se pueden adaptar a cualquier tipo de pierna, aunque por el contrario necesitan de una persona formada en la toma de las medidas de la pierna del paciente para su correcta confección.

11 Cómo usar las medias de compresión
Ponerse las medias a primera hora de la mañana. Sostener la parte superior de la media y enrollarla hacia abajo hasta el talón. Poner el pie en la media hasta donde alcance. Poner el talón en el talón de la media. Tirar de la media hacia arriba y desenrollar sobre la pierna. Después de que la parte superior de la media esté puesta en su lugar, alisar las arrugas. No dejar que las medias se amontonen o arruguen. Las medias hasta la rodilla deben llegar a dos dedos por debajo de la curva de la rodilla.

12 Cuidado de las medias de compresión
Las medias deben lavarse a diario con jabón suave y secar al aire. No usar cremas o aceites antes de ponerse las medias ya que deterioran las fibras de lycra. Deben reemplazarse cada 3-6 meses para que mantengan su soporte.

13 Contraindicaciones Ulceraciones en fase aguda
Trombosis del sistema profundo Insuficiencia arterial Precaución en insuficiencia cardíaca y en nefropatía diabética.

14 Medidas de cuidados personales para ayudar a manejar la insuficiencia venosa
Usar medias de descanso para disminuir la hinchazón Evitar sentarse o estar de pie por períodos prolongados Incluso mover ligeramente las piernas ayuda a que la sangre circule Tener cuidado con las heridas si se tiene úlceras abiertas o infecciones Bajar de peso si tiene sobrepeso Hacer ejercicio de manera regular

15 Pronóstico La insuficiencia venosa crónica tiende a empeorar con el tiempo. Sin embargo, se puede manejar si el tratamiento se inicia en las primeras etapas. Al tomar medidas de cuidados personales, se puede aliviar la molestia y evitar que la afección empeore.

16 Cuándo acudir al médico
Si se tiene varices y son dolorosas. Su estado empeora o no mejora con los cuidados personales, como el uso de medias de compresión o evitar permanecer de pie durante mucho tiempo. Presenta un aumento repentino en el dolor en la pierna o hinchazón, fiebre, enrojecimiento o úlceras en la pierna.


Descargar ppt "Insuficiencia venosa."

Presentaciones similares


Anuncios Google