Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson, Lucas Cohen, Máximo Juyero Ramos y Lautaro Linial Profesora: Judith Saied
Gastritis ¿Qué es la gastritis? Gastr- de “estómago” Es una inflamación de las paredes interiores del estómago producida por un bajo nivel de Ph en los jugos gástricos Gastr- de “estómago” -itis de “inflamación”
Síntomas de la gastritis Los síntomas de la gastritis son: Dolores en la zona abdominal Náuseas y vómitos Pérdida de apetito Acidez
Causas de la gastritis La gastritis es causada por: Infección viral Infección de la bacteria Helicobacter pulori (gastritis crónica) Estrés o ansiedad muy elevadas (gastritis aguda) Fumar Consumir ciertos medicamentos de forma continuada Comer comidas muy picantes o pesadas
Diagnóstico y exámenes Generalmente: Dura poco tiempo No se necesita ningún examen Gastritis crónica y atrófica: Se detecta sangre en las heces El dolor perdura y es muy fuerte Acudir a un médico para hacerse un análisis de sangre o una gastroscopia
Tipos de gastritis Gastritis aguda Gastritis crónica Gastritis erosiva Por duración Dura pocos días y se va cuando se va el causante Puede durar meses o un par de años Gastritis erosiva Gastritis atrófica Por síntomas Consiste en la erosión de la mucosa gástrica causada por daños en las defensas de la mucosa. Generalmente es aguda, pero puede ser crónica Es una afección que se presenta cuando la membrana interna del estómago ha estado inflamada durante muchos años
Tratamientos y terapia Hay diversos tratamientos, a veces es solo cuestión de esperar Evitar: Alimentos irritantes Sustancias que puedan lastimar la mucosa gástrica Comidas que puedan generar una hiperproducción de ácido gástrico
Tratamientos y terapia Si el caso se agrava: Disminuyen la secreción ácida del estomago Antiácidos Hemorragia Omeprazol Pantoprazol Rabeprazol Lansoprazol Esomeprazol Si no se va sola hay que hacerse una gastroscopia
Crucigrama Si hay una … se hace una gastroscopia Tipo de gastritis por tiempo Parte del tratamiento de la gastritis La gastritis es una… Órgano afectado por la gastritis Un síntoma de la gastritis
¿Qué es la úlcera gástrica? * Es una llaga en la mucosa que recubre el duodeno y el estómago * Es más grave y profunda que la gastritis
Síntomas de la úlcera Los síntomas de la úlcera son: Fuerte dolor abdominal que empeora al comer o beber Dolor en forma de ardor en el estómago Náuseas Vómitos Dolor de cabeza Sangre en la pared del estómago y/o en las heces
Causas La úlcera puede ser causada por: Un factor genético Uso de medicamentos antiinflamatorios que afectan las defensas de las paredes estomacales Consumo de bebidas alcohólicas en exceso Estrés o ansiedad elevada Infección por la bacteria Helicobacter Pylori, la cual se multiplica y debilita la barrera protectora
Diagnóstico y exámenes Endoscopia digestiva El médico coloca una sonda con una microcámara en la punta dentro de la boca del paciente hasta el estómago Allí visualiza las paredes internas del estómago y sus lesiones, y también realiza biopsias del tejido
Tratamientos y terapia Se utilizan medicamentos que disminuyen la acidez como los antiácidos (Uvasal por ejemplo) o inhibidores de la acidez (los mismos que en la gastritis) Si el tratamiento médico falla (algo poco usual) se utiliza el tratamiento quirúrgico
Tratamiento quirúrgico Se utiliza cuando: Se presenta alguna complicación como una hemorragia o perforación No se puede descartar un componente maligno Hay una úlcera refractaria, es decir, una úlcera que no cicatrizó tras más de 12 semanas de tratamiento médico correcto Limpiar la zona afectada por la úlcera eliminando el tejido muerto. Cuando es más complejo se aporta tejido para cubrir la herida (cirugía reparadora)
Sopa de letras Una úlcera gástrica es una _______ en la _______ que recubre el duodeno y el estómago. Consumir mucho _______ puede causar una úlcera. Un síntoma de la úlcera es el dolor en el ______. Para diagnosticar una úlcera se puede hacer una ______. El _____ es un medicamento que reduce la acidez. Si hay una úlcera _____ o una ______ se puede necesitar hacer un tratamiento quirúrgico.
¡Muchas gracias por escucharnos!