1. Por qué es importante la comunicación interna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Barreras de la Comunicación
La crítica constructiva
Taller Resolución de Conflictos.
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
Plan para la Comunicación
Empleados con Empowerment
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
¿QUE ES COUCHING? El coaching es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una empresa u organización. Está destinado a lograr.
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
La Calidad en la comunicación
Encuentro Educadores Jurec 2013
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
LA COMUNICACIÓN.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Dulces típicos potosinos, s.a.
TALLER DE LIDERAZGO.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
INTER PARTNER ASSISTANCE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Liderazgo en Tiempos de Crisis Marcelo Olmedo. ¿Qué es liderazgo?
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Cómo alentar la Responsabilidad Individual
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
ATENCIÓN AL CLIENTE: Manejo de Quejas
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
¿Quién soy?.
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Jennifer Chacón Castellar
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
Clase Nº 10 Alineación Estratégica. Aclarando y traduciendo la visión y la Estrategia Planificación y establecimiento de objetivos Feedback estratégico.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La estrategia el Balanced Scorecard utiliza dos elementos básicos:
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Manejo de Limites con Adolescentes.
JANETH BIBIANA HERRERA WILLIAM FABIÁN GÓMEZ TRIANA
EMPOWERMENT.
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
17 y 18 de noviembre de 2011 LA RED DE COMUNICACIÓN, UNA REALIDAD. Pasos a seguir para crear la Red de Comunicación Jornadas técnicas para Federaciones.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Definición: La comunicación es definida como interacción social a través de signos lingüísticos y no lingüísticos con la finalidad de intercambiar información.
Sofía y Juan ustedes que creen que es un líder, quien puede ser un líder?.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
Trabajo Grupal: Clima Organizacional
Importancia de un buen clima laboral Para la productividad
¡Muy BUENOS Días!.
Transcripción de la presentación:

Comunicación interna: una solución argentina para los problemas argentinos

1. Por qué es importante la comunicación interna para una organización

Además es importante porque ayuda a cumplir estos objetivos… AREA ESTRATEGICA Conocer la empresa (áreas, productos, clientes, contexto, situación financiera, estrategia del negocio) Transmitir los valores, objetivos, cultura, planes, proyectos, visión y misión de la empresa. Saber por qué hacemos lo que hacemos, a nivel empresa, áreas y personas. Comprender los objetivos y los retos del trabajo individual. Contribuir a que el esfuerzo personal se perciba como parte del esfuerzo común de toda la compañía. AREA OPERATIVA Brindar, en tiempo y forma, información pertinente a la realización del trabajo y a los procesos internos. Lograr la comprensión del rol de cada uno y la coordinación de acciones. Solucionar conflictos. Alimentar con información el trabajo del día a día. AREA MOTIVACIONAL – INTEGRADORA – CONSENSUAL Potenciar la implicación y participación del personal para alcanzar los objetivos propuestos. Lograr el consenso acerca de las metas corporativas. Promover actitudes positivas para el logro del proyecto. Integrar a toda la organización y fortalecer la pertenencia y motivación. - Reducción o prevención de conflictos internos. - Potenciar el liderazgo y la consolidación de equipos. Consolidar una cultura corporativa. Modificar actitudes y opiniones

Quieran hacerlo Puedan hacerlo Sepan por qué hacerlo Sepan hacerlo Sepan cómo lo hicieron

La COMUNICACIÓN INTERNA no reemplaza es más fuerte que la ACCIÓN Es importante además porque… La COMUNICACIÓN INTERNA no reemplaza a la ACCIÓN INTERNA Pero la COMUNICACIÓN es más fuerte que la ACCIÓN Joan Costa

3. Problemas de comunicación interna

¿Cuáles son los principales problemas de comunicación en su empresa? Se conocen distintas versiones sobre los hechos. No se informa todo lo que se debiera. La información no llega en tiempo y forma. No se cumple lo informado. No existe coherencia entre lo comunicado y los hechos. El emisor de la comunicación no es confiable. Fuente: Comisión de Comunicación Organizacional de la Asociación de RRHH de la Argentina (2005)

ALGUNOS MODELOS EXTRANJEROS RECIENTES CARACTERÍSTICAS LATINAS Adorar el cambio y el riesgo (J. Welch) Aversión a la incertidumbre Gestión basada en el “empowerment” (Bennis, Drucker) Alta distancia al poder: “Podés hablar desde lo que yo quiero escuchar” Gestión de y por iguales, basada en la confianza (Welch, Drucker) Gran distancia al poder / gestión por conflicto Aprender a aprender (Senge) – Aprendizaje basado en el reconocimiento de errores. Dificultad “latina” de aceptar errores y volver atrás. El macho o el padre nunca se equivoca Asunción de responsabilidades (“Accountability”, Welch, Drucker) La base de la pirámide suele descargar responsabilidades hacia arriba y viceversa. EEUU: Política activa de influencia cultural y económica desde la 2ª guerra: desaparecen influencias alternativas, se busca una barrera primero al nazismo, y luego al comunismo. INSTITUCIONALIZACIÓN INCENTIVADA INDUSTRIALIZACIÓN INCENTIVADA a la americana.

Causas profundas de problemas de comunicación Cultura - Secretismo, miedo a dar información - No valorar al personal - Subestimarlo, que cada uno se ocupe de lo suyo - Doble discurso. - “Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago” - No se confía en la comunicación como herramienta - Confunde comunicación con herramientas - Es una obligación no una responsabilidad - Se castiga al que pregunta, al que no entiende Estructura - Verticalista y autoritaria - Burocrática: impide la comunicación rápida y eficaz - Deforma la comunicación en cada relevo - Impide que los vínculos sean fluidos. - Es un mal soporte para la comunicación - No es permeable a la información Emisor - No es confiable - No comunica, informa - Filtra la información (mandos medios) - Cree que hablar es comunicarse No conoce a su receptor, ni le interesa. - Lo importante es lo que uno dice - No tiene voluntad de dialogo ni de feedback No basta con tener voluntad, hay que ser capaz Receptor - Falta de atención - Defensa psicológica Prejuicios Emociones

4. Claves para evitar problema “profundos” de comunicación o cómo sentar las bases para un buen plan de CI

Que no queden dudas: vamos a hacer comunicación, no a enviar información a los gritos y con los ojos y oídos tapados. Tiene que haber compromiso con la bidireccionalidad y hacer algo con eso que escuchamos. No vamos a copiar modelos prêt-à-porter de comunicación. Vamos a pensar desde nosotros para nosotros, no a cantar sobre una pista pregrabada. La cultura es el ambiente, así que necesitamos que nuestro marco de acción sea pro-comunicación. Y si no es así, trabajamos para cambiarlo… si nos dejan. El número uno tiene que ser el primero -por eso es el numero uno- en dar el ejemplo, ser un buen comunicador, y darnos apoyo y muchos recursos. Si él no cree en nosotros, nadie más lo va a hacer. Pero ojo: que confíe en la comunicación como medio, no como fin. Con un poco de coherencia y cumpliendo lo que se promete, las cosas marchan mejor. ¿Por qué será tan difícil? La comunicación es efectiva si es creíble, no si está bien redactada o diseñada en flash. La información es un derecho. ¿Tenemos miedo de compartirla con nuestros principales aliados, el personal? Es inútil: igual se van a enterar. Y ojo, hay que comunicar siempre, especialmente cuando las noticias no son tan buenas. ¿Qué tal si antes de pensar el plan, vemos un poco cómo está la estructura de la empresa? A lo mejor, en vez de una “red” es una “cadena” y nos pegamos un golpe.

Muchas gracias www.formanchuk.com.ar Colombres 104 . Piso 7° Oficina 36 C1177AAD . Ciudad de Buenos Aires Argentina (54 - 11) 4862-9677 formanchuk@netizen.com.ar www.formanchuk.com.ar