Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION Montserrat , junio de 2015.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
El valor de las redes para la cooperación en el Mediterráneo Arco Latino Barcelona, 7 julio 2016.
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón
Estrategia de Inversión
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
Programa de Inversión Responsable- PIR
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Cajamarca Digital e Innovador
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
LA POLÍTICA DE COHESIÓN (*) DE LA UNIÓN EUROPEA EN ESPAÑA
INFORME DE GESTIÓN 2016 ANDALUCÍA EMPRENDE.
Semana de las Normas Verdes Economía Circular y Ciudades Inteligentes
OFICINA DE IMPULSO AL MERCADO ENERGÉTICO ANDALUZ (OIME)
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Experiencias y planes de la Cooperación Suiza - SECO en temas de financiamiento verde Noviembre 2016 Martin Peter, Director SECO Perú.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
MP-2 EDL Campiña de Jerez
Interreg Espacio Atlántico
Hacia una nueva ruralidad
Supervisora del Juego María Jesús pajuelo Celia saldaño 1ºbachillerato
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
4/22/2018.
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE NAVARRA AVANCES DE 2013
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Smart Villages María José Murciano Sánchez 7 Noviembre CENCA.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Una hoja de ruta regional para la digitalización de las empresas de la Comunitat Valenciana Ejes y líneas estratégicas 18 de Enero de 2018 Presidente.
Cádiz, 8 de febrero de Diputación Provincial de Cádiz
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Junta de Gobierno Santa Fe
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Programa de Investigación Asociativa
Estrategia regional para el impulso del
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Estrategias de trabajo de los Comités Especializados del CIS, en el marco de la implementación del Plan de Acción Regional sobre Pobreza y Protección Social.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Perspectivas económicas del siguiente cuatrienio
Plan anual de actividades
Autoridad de Aviación Civil
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Estrategia XM 2030.
Transcripción de la presentación:

Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4 Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4.0 de la Comunitat Valenciana

Los 11 objetivos temáticos en Política Regional 2014-2020 La política de cohesión ha establecido 11 objetivos temáticos para fomentar el crecimiento en este período La inversión del FEDER financia los 11 objetivos, pero sus prioridades principales para la inversión son los objetivos 1 a 4.   Las prioridades principales del FSE son los objetivos 8 a 11, aunque también financia del 1 al 4. El Fondo de Cohesión financia los objetivos 4 a 7 y el 11. https://ec.europa.eu/regional_policy/es/policy/how/priorities

Los 5 objetivos políticos en Política Regional 2021-2027 La política de cohesión contempla 5 objetivos políticos para fomentar el crecimiento en el futuro período Una Europa más inteligente (transformación económica innovadora e inteligente) 1-2-3 1 3 Una Europa más conectada (movilidad y conectividad TIC) 7 4 Una Europa más social (Pilar Europeo de Derechos Sociales) 8-9 Una Europa más verde y descarbonizada (transición energética, economía circular, adaptación al cambio climático y gestión de riesgos) 4-5-6 2 5 Una Europa más próxima a sus ciudadanos (desarrollo sostenible áreas urbanas, rurales y costeras, e iniciativas locales) 10-11 Énfasis en: Crecimiento inteligente Economía baja en carbono

El PATME de la Comunitat Valenciana L1 DESARROLLAR LA CAPACIDAD INNOVADORA DEL TEJIDO PRODUCTIVO MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA VALENCIANO DE INNOVACIÓN L2 IMPULSAR UNA TRANSFORMACIÓN MODERNIZADORA DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA VALENCIANA L3 PROMOVER LA INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOSTENIBLE Y LA MEJORA DE LA FINANCIACIÓN EMPRESARIAL L4 INVERTIR EN APRENDIZAJE Y CULTURA EMPRENDEDORA L5 FOMENTAR LA CREACIÓN DE EMPLEO SOSTENIBLE Y LA ECONOMÍA SOCIAL L6 APOYAR LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS L7 MEJORAR LA CONECTIVIDAD INTERIOR Y EXTERIOR DE LA CV E IMPULSAR EL SECTOR LOGÍSTICO L8 IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y UNA NUEVA GOBERNANZA PÚBLICA L9 GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA INCLUSIÓN SOCIAL L10 FAVORECER EL EQUILIBRIO MEDIOAMBIENTAL Y TERRITORIAL

Los programas del Plan I+D+i Sobre Políticas RIS3 CV Emprendimiento PYME GE + - 20 M€ ANUALES + - 20 M€ YEAR estable Subvención hasta 35-45 % Subvención hasta 40-50-60 % Subvención hasta 75% complementario Subvención 60% - 75% I+D empresarial innovación y pyme digitalización industria 4.0 cooperación emprendimiento territorio transferencia H2020 Subvención hasta 35-45% Subvención hasta 30-40% Subv. hasta 70% POCV FEDER 2014-20 GVA I+D FEDER 121 (7.1ME) Innovación FEDER 342 (10.1ME) Emprend. FEDER 312 (1.5ME ) Dinamización (1.2ME)

Acciones iniciadas y previstas La Agenda industria 4.0 CV Acciones iniciadas y previstas 5 EJES 15 RETOS 40 LINEAS TRES OBJETIVOS BASICOS Incremento de la competitividad de la industria Desarrollo de la oferta TEIC y de bienes de equipo Dinamización mediante plataformas estables de colaboración

Sobre contribución del LAB i40 El LABi4.0 CV Sobre contribución del LAB i40 Ejecución RIS3CV Enfoque de medidas Presencia activa Dinamizar territorio El LABi40 CV está contribuyendo a … Articulación del modelo de gobernanza, responsabilidades, validación de acciones propuestas, identificación de retos, indicadores, plazos y previsiones presupuestarias Articulación del modelo de gobernanza Dinámica de actualización continuada del documento de trabajo, completando la labor de encuesta de capacidades i4.0 regionales DGTIC Construcción del entorno de comunicación regional de industria 4.0 Habilitar un entorno participativo para la promoción del ecosistema regional i4.0, portal regional i4.0 Generación de información especializada, identificación de habilitadores, buenas prácticas en industrias, plataformas de impulso i40 DIHs, plataforma economía circular, de servicios digitales, etc. Impulso de iniciativas contempladas en el Plan, p.e. Nuevos servicios y programas de apoyo y estímulo

Sinergias medidas impulso i4.0 Subvención hasta 35-45% Subvención hasta 30-40% PYMES MANUFACTURERAS, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Proyectos complejos: trasformación digital Dimensión medio – alta Se admiten gastos de personal propio Los gastos de consultoría y asistencia técnica son críticos Desarrollo de soluciones complejas Dimensión medio – alta Se admiten gastos de personal propio Se admiten gastos por colaboraciones externas PYMES PYMES Proyectos de “inversión”: incorporación activos digitales Dimensión media – baja No se admiten gastos de personal propio Gastos de consultoría y asistencia técnica muy limitados

El asalto de la digitalización …

Coordinación y seguimiento Muchas gracias